Si sigue así, el estreno de ‘Stonewall‘ va a ser de los más polémicos de la temporada. Tras un trailer inicial bastante llamativo, la comunidad trans se quejó de sus niguneo en la película así como del blanqueamiento de la historia. La desaparición de Sylvia Ribera y de Marsha P. Johnson de la cinta no hizo más que acrecentar un boicot a la película que verá la luz el próximo mes en carteleras norteamericanas.
To whomever painted the #Stonewall statues in her honor, #MissMajor is "thrilled, delighted & enchanted!" http://t.co/rn6Zz1SYQh
— MAJOR! (@theMAJORdoc) August 19, 2015
Obviamente, el equipo de la película, está esquivando estas acusaciones como puede e invitando a ver ‘Stonewall’ antes de boicotearla. Pero la cosa no funciona así. El actor protagonista defendía en su cuenta de Twitter el trabajo de sus compañeros de reparto y la fuerza de la historia. Recordemos que el protagonista es un personaje ficticio que se ve envuelto en las las revueltas violentas de 1969 que dieron lugar al Orgullo Gay.
La semana pasada dos esculturas, del The Gay Liberation Monument, situadas frente al Stonewall Inn se vieron customizadas como protesta por este blanqueamiento. Casualmente estas esculturas también son blancas… El caso que es se travistió a los dos hombres que están de pie. Se les puso una peluca a cada a uno y las partes de piel fueron limpiadas de la pintura blanca, dejando a la vista el color bronce original. Con un cartel que rezaba:
Negras – Latinas
Mujeres trans
Encabezaron las revueltas
Basta de blanqueamiento
Este acto ha sido reclamado como rectificativo, no vandálico, por parte de los protestantes anónimos que actualizaron este monumento.
Vía | Autostraddle
En Ambiente G | La película ‘Stonewall’ se rodea de polémica
Si ya de por sí luchan por ser como son, que no les quiten mérito…
Una de las cosas que mencionaron y que han enojado también al colectivo trans, es el hecho de que el personaje-que por el trailer, dio a entender que era un hombre blanco cis y homosexual-no existe; teniendo personas que murieron, que sufrieron y lucharon por nuestros derechos, e inventaron al protagonista.
Muchas personas trans lucharon allí, de hecho quién lo encabezo fue una mujer trans negra; y es ciertamente doloroso que esas personas sufrieron y fueron borradas.