Mientras que en otros países se nos sigue ninguneando y persiguiendo en Israel han decidido levantar un momento en memoria de todos aquellos homosexuales que fueron ejecutados por los nazis.
En el céntrico parque Gan Meir de Tel Aviv habrá un triángulo rosa, el símbolo con el que los nazis marcaban a los homosexuales y un banco con un placa en recuerdo de los 50.000 hombres asesinados por ser diferentes.
Aseguran que la placa llevará escrito ‘A la memoria de aquellos perseguidos por el regimen nazi por sus preferencias sexuales y su identidad sexual‘. Será el primer monumento en Tel Aviv a víctimas de los nazis por algo más que por ser judios.
Via | The Times of Israel
En Ambiente G | Prepara la maleta: Tel Aviv es el mejor destino gay del mundo
Bueno,era de justicia.A fin de cuentas,incluso entre los oprimidos por los nazis había clases.¿Adivináis quién ocupaba la base de la pirámide?No hay premio para el que acierte…..
Los gitanos. Incluso hoy en día se les sigue odiando.
MEECCCCC!!!Error…
De error nada, tiene toda la razon del mundo.
Pues me temo que no.Según las crónicas históricas,los homosexuales eran aislados y despreciados incluso por cualquiera de los otros grupos: judíos,gitanos,etc.De hecho,el «famoso» triangulo rosa viene precisamente de ahí,de los campos de concentración nazis.Seguramente sabréis que cada uno de los grupos «inferiores» que eran internados en los campos llevaban un símbolo en su uniforme; el de los gays era precisamente el triángulo rosa.
Y otros siguen matando y permitiendolo..
Muy bien. Ahora solo falta que dejen de masacrar a palestinos.
Y que el gobierno israelí deje de amenazar Irán, Siria, deje de parasitar EE.UU… Hay LGTB en Irán, Siria y entre los palestinos.
Ya pero en Israel han ofrecido asilo político a los LGBT de Siria, Irán y Palestina, porque saben que la situación social y política de estos en los países musulmanes es espantosa.
Aun así, ¿tu crees que los derechos LGTB se tienen que conseguir a costa de los derechos de los demás? Al final nos perjudicamos todos. Sí hay que luchar por los derechos LGTB que no sea sacrificando los derechos de otros. Da igual el país y el modelo de gobierno, todos los gobernantes actúan como dictadores aunque no estén de acuerdo entre ellos. Israel no es muy distinto de un país musulman. Los cambios se hacen educando e informando, no a la fuerza.
Israel es un país que nació acabada la II Guerra Mundial cuando los EEUU ofrecieron una porción de tierra de Oriente Medio (bajo poder musulmán) a los miles de judíos exiliados de Alemania tras la terrible experiencia del Holocausto. Los musulmanes no tardaron mucho en reclamar esa porción de tierra, y se valieron de la violencia y de la fuerza para atacar al gobierno judío. De esta manera los judíos no tuvieron más remedio que sacar las armas porque no querían volver a experimentar en sus carnes un nuevo Holocausto, esta vez iraní o palestino. Toda la historia de las guerras árabe-israelíes se ha estructurado en torno a un problema de religión y, principalmente, de territorio.
No entiendo por qué os empeñáis en sacar estos temas de actualidad, cuando el artículo claramente habla del Holocausto homosexual.
Defenderse consiste en quitar las tierras a los palestinos y tratarlos como animales? La ONU le dieron a los judios una porción de tierra bien, pero que bien delimitada en su momento y ahora los territorios israelíes se han expandido descaradamente.
Una cosas son los gobiernos y otra cosa es la gente.
Estos temas se sacan para recordar que precisamente estos gobiernos como el de Israel o EE.UU no son ángeles precisamente a pesar de que aparentemente están con los LGTB. Israel, a igual que Irán, o Rusia, o el infame EE.UU comete violación de derechos humanos alrededor del mundo.
Lo vuelvo a repetir, si queremos derechos no será a costa de los demás.
Ya era hora de que se reconozcan los crímenes de odio del pasado hacia colectivos homosexuales o transexuales. Hay muchos países donde se han cometido verdaderas barbaridades, donde se han asesinado a cientos de homosexuales, donde se ha encarcelado a la gente por su propia condición sexual o identidad sexual, y todavía los gobiernos no se han dignado a levantar monumentos para recordar el dolor y la pena que sufrieron muchas personas LGBT. España con Franco, Cuba con Castro, Argentina con Videla, URSS con Stalin, Italia con Mussolini… ¿Hace falta que siga?