En un estudio llevado a cabo por el Williams Institute de UCLA, en Estados Unidos, en el que se han estudiado durante 24 años a 78 parejas de lesbianas con hijos, no se ha encontrado ni un solo caso de abuso físico o sexual.
En estudios similares con todo tipo de parejas lo normal es que el 26% de los adolescentes admitan abusos físicos por parte de sus progenitores o tutores y, lo más grave, un 8,3% admite haber sufrido abusos sexuales. Si extrapoláramos esto a las 78 familias lesbianas estudiadas deberían haber encontrado 20 abusos físicos y 6 sexuales, pero no había ni uno.
Esta no es la primera vez que un estudio llega a esta conclusión, pero su larga duración confirma lo que otros ya habían apuntado: las parejas de lesbianas no abusan de sus hijos. Es más, en la universidad de UCLA apuntan a que habría que fijarse en las familias lésbicas para encontrar modelos de valores familiares. Pero el estudio no se queda aquí y también apunta con claridad al culpable de los abusos a menores: según dicho estudio el prototipo de abusador de menores es un hombre heterosexual.
Pero esta no es la única conclusión a la que han llegado, puesto que también aseguran que entre los hijos de lesbianas se encuentran el mismo número de homosexuales que entre la población general –tener una madre lesbiana no te hace más propenso a ser gay- y para acabarlo de redondear sus hijos son más abiertos y estables.
Este estudio sigue apuntando que, pese a que el número de divorcios entre parejas lesbianas es superior al de las parejas heterosexuales, los hijos de estas parejas de mujeres sufren en menor medida las consecuencias del divorcio. En resumen, o las lesbianas son madres ideales o tienen hijos perfectos –que también podría ser-:
Las hijas e hijos de madres lesbianas consiguieron puntuaciones significativamente superiores en habilidades sociales, resultados académicos y competencia en general, y significativamente inferiores en problemas sociales, quebrantamiento de reglas, agresividad y problemas de comportamiento en relación a la muestra normativa de la juventud norteamericana.
En condiciones normales todo el mundo esperaría encontrarse al menos una oveja negra en cualquier grupo que se estudie, pues bien, parece que en este sentido las lesbianas somos más raras que un elefante bailando salsa en un campanario –aunque en este caso no podemos más que alegrarnos de ser la excepción-.
¿Alguna madre puede contarnos su experiencia?
Vía | Colorado Independent
En Ambiente G | Los hijos de madres lesbianas, mejores en el cole
Enlace | Estudio completo (PDF)
«según dicho estudio el prototipo de abusador de menores es un hombre heterosexual.» Y creo que podrías añadir «cura católico» con el número de casos denunciados seguro que se salen de las estadísticas.
Bueno, después de «malmeter» un poco, vamos a lo serio: Parece un estudio realmente interesante, solo veo, así a vuelapluma (como me gusta esta palabra, me parece de lo más mariquita) que refleja lo que siempre he pensado, que el concepto «familia» es algo mucho más «femenino» de lo que muchos se piensan y que lo mismo tendría que volver la familia matriarcal, por lo menos seguro que sería más sensato.
Sé que quizá no queda bien, pero como mujer y como lesbiana, sólo puedo jactarme de esto.
Si la Williams Institute de UCLA estudia los patrones familiares de las familias de parejas lesbianas y somos capaces de extrapolar estos valores a otro tipo de estructuras familiares, habremos dado un gran paso social. Y francamente, eso me parece algo maravilloso.
No hay nada peor que una infancia destruida, porque esa destrucción de la persona es algo que se arrastra durante toda tu vida, y erradicar una desgracia que ocurre a tantos niños inocentes debe ser una prioridad.
Familias católicas y apostólicas del mundo. Familias tradicionales y conservadoras. Familia eclesiástica en general. Y todos aquellos que, en su ignorancia más absoluta, han dicho que dos mujeres no son capaces de educar a un hijo porque necesita una figura paterna: ahora esperamos todas las lesbianas del mundo una disculpa, un perdón, una notita aunque sea para reconocer vuestro gran error.
Lo sé, sé que es mucho pedir, sé que jamás reconoceréis que este estudio científico tiene alguna validez, que diréis que la ciencia es enemiga de la fe, que diréis que los lobbys de presión han sesgado este estudio o que vuestro dios estaba despistadillo en el momento de salir semejante cosa a la luz y no pudo fulminar con su rayo exterminador a los insensatos que han llevado a cabo un estudio que, de un plumazo, destruye todas vuestras absurdas teorías sobre la familia tradicional y las maldades y perversiones de la familia homoparental lésbica.
Sé que, posiblemente, ningún homófobo lea este comentario y, posiblemente, tampoco este post que comento. Pero ese estudio está ahí y servirá para que podamos cerrarle la boca a todo aquel que ose dudar de nuestra capacidad para educar a un hijo porque somos lesbianas.
A ver si las mentes cerradas del mundo se dan cuenta de que la sociedad cambia y hay que adaptarse a los nuevos tiempos.
Lo que sucede es que a quien le da miedo avanzar se aferra a creencias estúpidas, como que dos lesbianas no pueden ser buenas madres. Sin tener ninguna base que reafirme sus convicciones absurdas y cuando, además, echan por tierra sus creencias, entonces deciden mirar para otro lado, pasar del tema y seguir obcecados con sus ideas y es que no hay nada más terrible que ser un fanático.
PLAS PLAS PLAS
¡Bravísima!
Vaya eso sin duda te motiva a ser mamí. Bastante interesante el estudio.
Bravo, no puedo decir más q bravo.
Pero de verdad que no era ningún enigma algo así y mucho menos el perfil del abusador, hombre heterosexual adulto, eso tp es misterio.
Excelente post.
«durante 24 años , y ni un caso de abuso físico o sexual» quiero que le llegue esto a : curas, polític@s y personas homofóbicas, que aprendan un poquito ,y nos dejen de señalar como malos ejemplos de familia
¡esta nota va pa la memoria!
A todos esos «expertos» que dicen que las familias homoparentales son un peligro para la estructura social sólo tengo que decirles: ¡zas! ¡en toda la boca!
Bueno, a mi este tipo de estudios me dejan un poco meh. Es decir, son 78 parejas de lesbianas, pero también son 78 parejas de lesbianas que se han prestado para un estudio. Es de esperar que no tengan intención de ser otra cosa que madres ejemplares.
Además está el hecho de que probablemente haya más factores. Probablemente hayan recurrido a la inseminación artificial o a la adopción para tener hijos, lo que indica varias cosas: premeditación, buen nivel de ingresos, probablemente una edad más avanzada. Y me atrevo a decir que con todas estas características cualquier padre/madre/progenitores en general sacaría una nota maravillosa en paternidad.
Sinceramente, creo que las ventajas más comunes que tendrían los niños de parejas homosexuales sería una mente más abierta y una menor rigidez a la hora de asignar roles de género, así de base, pero eso son ideas con las que pueden crecer perfectamente niños de padres hetero que tengan dos dedos de frente.
A lo que voy: Creo que potencialmente cualquier combinación de sexos es buena para críar hijos porque lo que importa tiene muy poco que ver con eso.
Se supone que en los demás estudios, en esos que dicen que, en familias heterosexuales, hay un 26% de abuso físico y un 8’3% de abuso sexual, también son familias que se han prestado al estudio. Digo yo. Y además, que una pareja recurra a la inseminación artificial no quiere decir que esté en una posición económica boyante, quizá sean clase media (como la mayoría de las familias y por tanto, también la mayoría de las familias heterosexuales estudiadas). Y respecto a las adopciones, que una persona tenga interés en adoptar no quiere decir que, el niño al que vayan a adoptar no vaya a sufrir abusos físicos o sexuales. Adoptar un hijo es buscar un hijo y en la mayoría de ocasiones tener un hijo es buscarlo igual y eso no quiere decir que los padres que adoptan o buscan un hijo estén capacitados para tenerlo o que vayan a tratarlo como es debido.
Quitarle credibilidad a este estudio porque las parejas se han prestado o, porque, suponemos un nivel económico alto es absurdo, con todos mis respetos.
Tener dinero o una posición económica cómoda no te exime de ser un maltratador ni un abusador.
Presuponer que el estudio parte de unas condiciones que evitan el maltrato es quitarle validez y dudo mucho que la UCLA haga un estudio que carezca de validez y objetividad. Se habrán mirado los factores necesarios para poder hacerlo y publicarlo con todas las garantías necesarias.
No entiendo por qué te chirría tanto algo así, ni por qué te parece extraño. Generalmente, no digo siempre, la violencia es ejercida por varones heterosexuales, si eliminamos de una familia la parte agresiva, eliminamos la violencia.
A mí me parece bastante lógico y más que creíble este estudio.
Con ello no quiere decir que las familas heterosexuales sean horribles:las habrá buenas, malas y regulares. Quiere decir que las familias homoparentales lésbicas, son buenas para los hijos porque en ningún caso habrá maltrato de ningún tipo. Lo que se está diciendo es que, durante años hemos sido juzgadas y condenadas porque consideraban que no podíamos ser un buen entrono familiar y, resulta, que no sólo podemos serlo sino que, además, es un gran modelo de familia en el que no se dan los casos de violencia que se dan en familias tradicionales que han sido, normalmente, las encargadas de juzgarnos mal a nosotras.
Es que a mi lo que me chirría es eso de que en ningún caso habrá ningún tipo de maltrato. Lo siento, pero eso es generalizar muchísimo, y generalizar para mal porque hay mujeres lesbianas que han cometido maltrato y es así porque somos personas antes que cualquier otra cosa, y personas hay de todo tipo. Divinizarnos es, creo yo, un error.
Y a lo de la inseminación&adopción me refería a que requiere un nivel de predisposición que los embarazos sorpresa/no planeados no tienen, y aunque evidentemente eso no garantiza la buena paternidad sí que da muchísimos puntos. Es decir, los estudios con hijos adoptados suelen proporcionar resultados muy positivos.
Pero sí, lo que dices de los grupos de heterosexuales con los que se ha comparado probablemente sea cierto 🙂
Sólo digo que este tipo de cosas hay que cogerlas con pinzas. Que yo jamás he puesto en duda que dos mujeres seamos perfectas para formar una familia, ni que haya gente que necesite números y datos para creérselo porque no les vale con el sentido común, pero es que este estudio también dice:
«These findings suggest that adolescents reared in lesbian families are less likely
than their peers to be victimized by a parent or other caregiver, and that daughters of lesbian mothers are more likely to engage in same-sex behavior and to identify as bisexual.»
Cosa que no menciona el artículo, y :/ Es un estudio, eso es todo. No creo que sea representativo de la realidad global, porque la realidad global es muy difícil de reflejar en un estudio efectuado en un país muy concreto con un grupo muy reducido de individuos.
Pero, oye, si a alguien le vale como prueba por mi perfecto. El fin lo merece, desde luego.
Yo no digo que sea representativo de todo lo que pasa en el mundo y en las distintas familias. Lo que digo es que, si estudiando durante 24 años a 78 familias lésbicas no han encontrado ni un solo caso de abuso quiere decir que, no es que no haya abuso en ningún caso, sino que el índice de violencia y abusos es infinitamente menor en el caso de una familia homoparental lésbica.
Claro que habrá madres lesbianas que no sean responsables, al igual que hay padres heterosexuales que no lo son. Pero parece ser que hay un mayor índice de maltrato en las familias heterosexuales que en las lésbicas.
Y repito, este estudio a mí no me sirve para decir que las lesbianas somos estupendas y maravillosas y que no nos equivocamos nunca. A mí este estudio me sirve para que nos demos cuenta de que los modelos familiares impuestos hasta ahora no son mejores que los nuevos modelos de familia. Y que basarse en la falta de una figura paterna para desacreditar una familia cuando, está demostrado que un niño criado por dos mujeres es sano, capaz y equilibrado, es cuanto menos absurdo.
No digo que el estudio de la UCLA sea aplicable en cada caso, pero sí es cierto que los estudios generalizan, los porcentajes no se sacan de estudiar a todos los individuos del planeta, evidentemente, sino con una muestra significativa de la población. Y claro que hay equivocaciones y que si extrapolamos los resultados a la humanidad haya un margen de error, nadie lo discute. Posiblemente no haya un 0% de maltrato, pero si en 78 familias no han encontrado ni un solo caso de maltrato, podemos decir que en una familia lésbica éste es casi inexistente.
«Es un estudio, eso es todo. No creo que sea representativo de la realidad global, porque la realidad global es muy difícil de reflejar en un estudio efectuado en un país muy concreto con un grupo muy reducido de individuos»
la realidad global es siempre eso: estudios , estadísticas, datos que se convierten luego en una base o porqué crees que primo hasta ahora la vida heterosexual¡!
«Bueno, a mi este tipo de estudios me dejan un poco meh. Es decir, son 78 parejas de lesbianas, pero también son 78 parejas de lesbianas que se han prestado para un estudio. Es de esperar que no tengan intención de ser otra cosa que madres ejemplares.»
Ya, pero no creo que, por el contrario, en el caso de otros estudios similares con parejas heterosexuales, algunos padres hayan decidido «bajar la guardia» y demostrar lo espléndidos que son abusando de sus hijos. Y tampoco creo que estos otros estudios con parejas heterosexuales se hayan hecho con familias empobrecidas y con hijos no deseados… vamos, digo yo que en estos estudios se unifican un poco los criterios, ¿no?
Es una excelente noticia que viene de una investigación seria y rigurosa:))
Bueno, supongo que el componente educacional-social «tradicional» sobre la figura femenina también explicaría los resultados.
Esta noticia no me ha sorprendido en absoluto, no esperaba menos… Tengo tan claro que los hijos de parejas homosexuales serán siempre mucho más abierto, sociables, educados y respetuosos con los demás!! Ole las familias Homosexuales!!!!!
La inferencia estadística puede equivocarse.
Es interesante que se hagan estos estudios por el hecho que se falsean las hipótesis propuestas de la necesidad de una figura paternal en la familia. Quiero decir, que unas hipótesis se rechazan por otras que tienen la misma base.
Particularmente me gusta pensar que la mayoría de animales, sobretodo en mamíferos, son las hembras las que se ocupan de la cría de sus vástagos, qué problema se puede plantear en que dos hembras juntas lo hagan?
Afirmar que tal estudio «demuestra que las lesbianas nunca abusan de sus hijos» es una falacia descarada.
Para empezar, un estudio realizado con una muestra representativa tan minúscula, en sí no puede demostrar nada. Si acaso, que ese grupo particular de lesbianas no cometió abuso contra sus hijos, pero hasta ahí.
Lo que sí está demostrado, es que las personas con disposición a participan en encuestas y estudios, representan en sí una anomalía estadística; por lo cual los resultados obtenidos mediante semejantes estudios, de ninguna forma debe considerarse como resultados concluyentes.
Opinar que los resultados de tal estudio son «lo más lógico», es una muestra más de la falta de objetividad y comprensión sobre los métodos de la ciencia para demostrar las cosas.
Ya que no hay ninguna lógica particular en la idea de que dos mujeres posean habilidades superiores de crianza, respecto a familias conformadas por dos hombres, heteroparentales o a una madre o padre soltero.
Se critíca a la gente conservadora y a los fanáticos religiosos de acusar a las familias homoparentales con base en prejuicios absurdos y sin fundamento, por lo tanto es en verdad lamentable que desde el LGBT se pretenda combatir esto de la misma forma, con estudios que exhiben resultados convenientes a nuestra causa, pero sin un ápice de objetividad y con una metodología muy cuestionable.
Y peor aún, tener la desfachatez de hacer difusión de tales resultados como si fueran hechos comprobados, cuando no lo son.
Hay que combatir la discriminación y los prejuicios mediante resultados objetivos y comprobables, no con estudios con mandados a hacer a nuestra conveniencia.
Cuando se realizen censos aleatorios masivos en diversos países, en los cuales se cuestione a una proporción considerable de la población, principalmente enfocado a adolescentes y adultos que hayan manifestado ser hijos de familias homoparentales, y la gran mayoría de estos afirmen que, en efecto, la mayor parte de ellos no fue víctima de abusos por parte de sus padres;
y que los resultados de tales encuestas se puedan confirmar mediante otros servicios de investigación y los resultados concuerden; SOLO ENTONCES se podrá afirmar verázmente que la mayoría de hijos de familias homoparentales tienen una menor incidencia de abusos.
Mientras tanto, hay que poner el ejemplo, hace falta seguir practicando la objetividad y no caer en lo mismo que tanto criticamos.