Quizá no os suene de nada este impronunciable nombre, pero es uno de los precursores de lo que se dio en llamar movimiento de liberación homosexual. Antes que él otros como Karl Heinrich Ulrichs, Richard von Kraft-Ebing, John Symmonds, Havelock Ellis, etc. habían teorizado sobre este tema, pero Hirschfeld fue más allá. Este médico alemán, nacido en 1868, fundó el Comité Científico Humanitario que tenía tres propósitos fundamentales: la abolición del artículo 175 del Código Penal alemán, que castigaba la homosexalidad, mejorar la actitudo pública con respecto a los homosexuales e interesar a los propios homosexuales en la defensa de sus derechos.
Para conseguir el primero de estos objetivos, presentó una petición firmada por 6.000 personas entre las que destacaban personalidades como Albert Einstein, Èmile Zola, Leon Tolstoi, Hermann Hesse y Thomas Mann. Esta petición llegó al Reichstag el 18 de marzo de 1922, donde debido al caos político de la época, no prosperó. Fijaos lo que escribía en 1922: «Homosexuales, (…), para vosotros la justicia será el fruto de vuestros propios esfuerzos. La liberación de los homosexuales sólo se conseguirá mediante el trabajo de los propios homosexuales«.
También creó la Liga Mundial para la Reforma Sexual, que llegó a tener en 1923 nada menos que 130.000 miembros.
En 1896 escribió Sappho und Sokrates, donde defendía la homosexualidad, y produjo la primera película de temática homosexual de la historia «Anders als die Andern» (Dsitinto a los demás) en 1919, de la que actualmente sólo se conservan algunos fragmentos. Por ese protagonismo sufrió en varias ocasiones las iras y los ataques de los incipientes grupos derechistas que luego se conocieron como nazis: en 1921 le abrieron el cráneo en Múnich y dos años después en Viena, escapó por los pelos de un tiroteo en un encuentro de homosexuales.
Hirschfeld murió en 1935 en Francia, a donde huyó tras la llegada al poder de Hitler. Aunque en su historia se apuntan también notas negras, como el outing que le hizo al industrial Alfred Krupp y que llevó a este a suicidarse y alguna supuesta falta de ética en el tratamiento de la información personal dad por algunos encuestados a los que parece que llegó a chantajear, o como la consideración, muy superada científicamente, de los homosexuales como «tercer sexo», Hirschfeld fue el primero en organizar un movimiento social en favor de los derechos civiles de las personas homosexuales.
Encuentro fenomenal que traigáis hasta aquí a estas personas que fueron tan importantes en nuestro devenir histórico, mas aún teniendo en cuenta que la mayoría de la gente no sabe quienes fueron o son.
Hola pe-jota. Gracias por tu post. Me alegra especialmente poruqe he de admitir que no estaba muy seguro de si había publicado un ladrillo o algo que pudiera resultar interesante… prometo ir cada cierto tiempo hablando de algunos de esos personajes que iniciaron nuestra historia… que no todo comienza en Stonewall Inn en 1969, como a veces se piensa…