• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Integración / A ver si nos enteramos: travesti y transexual NO ES LO MISMO

A ver si nos enteramos: travesti y transexual NO ES LO MISMO

12/05/2014 por JaviM 30 comentarios

Conchita Wurst y Dana International

El triunfo del sábado de Conchita Wurst me pilló fuera de casa y sin ver Eurovisión. Sí, hay gays a los que el festival nos la pela bastante. El caso es que una de las presentes en la reunión en la que me encontraba nos anunció que la mujer barbuda había sido la triunfadora para decir acto seguido lo siguiente: «No es la primera vez que un transexual gana Eurovisión. Dana International ya lo hizo hace unos años«. Ella se quedó tan pancha como yo de ojiplático.

Lo cierto es que el desconocimiento de esta chica sobre las diferencias entre travesti y transexual no es un caso aislado. Son muchísimos los heterosexuales (en esto, los LGTB estamos más puestos) que confunden ambos conceptos o, incluso, los utilizan como sinónimos. De hecho, no hay más que ver la cantidad de barbaridades que se han publicado en medios de comunicación este fin de semana.

Así que, por si alguien no lo tiene claro, hoy vamos a dar una lección al más puro estilo de Coco de Barrio Sésamo para saber las diferencias entre travesti y transexual. Espero poder hacerlo de forma sencilla, que es un tema bastante delicado y lleno de matices. Vayan por delante mis disculpas si meto la pata y estoy abierto a correcciones.

kalcetin.es

Transexual

Una persona transexual, ya sea hombre o mujer, tiene la particularidad de sentirse del sexo contrario. Como comunmente se dice, ocurre aquello de nacer con una mente en un cuerpo equivocado. Cuando esto pasa la persona vive un conflicto interno enorme, que conlleva un gran esfuerzo de aceptación personal.

Así, se inicia un proceso físico y psicológico que para nada es sencillo, en el que la persona busca conseguir esa concordancia entre lo que es para el mundo y lo que siente por dentro. En este proceso se incluye el tratamiento hormonal y, en muchos casos (aunque no es obligatorio), intervención quirúrgica de reasignación para tener los atributos sexuales del género del que uno se siente.

Son muchos los transexuales visibles, como por ejemplo la antes mencionada Dana International. Pero también hay muchos transexuales visibles en nuestro país: Bibiana Fernández, Carla Antonelli o los concursantes de Gran Hermano Amor Romeira y Nicky Villanueva, entre otros.

Travesti

El travestismo es vestirse del sexo contrario. No hay más. Puede ser con fines artísticos o porque a alguien simplemente le guste hacerlo, pero no conlleva sentirse del otro sexo.

Ante ello, surgen varias preguntas…
* ¿Puede travestirse un transexual? Sí. ¿Todos los travestis son transexuales? No
* ¿Puede travestirse un gay o una lesbiana? Sí. ¿Todos los travestis son gays o lesbianas? No. ¿Todos los gays o lesbianas se travisten? No.
* ¿Puede travestirse un hetero? Sí. ¿Todos los travestis son heteros? No. ¿Un hetero que se traviste se convierte en gay o transexual? No.

Teniendo esto claro, podemos determinar que una drag queen es un travesti, pero NO necesariamente un transexual.

Este es el caso de Conchita Wurst. Detrás de la mujer barbuda está Tom Neuwirth, un joven homosexual que ha creado este personaje como su alter ego artístico. Pero ojo, esto no implica, ni mucho menos, que Tom se sienta mujer.

Seguro que hay tanta cantidad de matices como mentes hay en el mundo, pero a grandes rasgos estas son las diferencias entre travestismo y transexualidad.

¿Alguna pregunta en la sala? Por supuesto, asumo que este es un tema bastante complejo, por lo que son bienvenidas todas las aportaciones posibles.

En Ambiente G | Conchita Wurst lanza un mensaje a Putin: «Somos imparables»

Archivado en:Integración Etiquetado con:Bibiana Fernández, Carla Antonelli, Conchita Wurst, Dana International, Eurovisión, transexual, travesti

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. leumasaijemzepol dice

    12/05/2014 en 11:15

    Genial artículo. Me ha encantado. Muy buena lección de: de – sig – no – ran – cia. Así, silabeado, por si no existe el término.

    Responder
    • Charles R. Vesco dice

      12/05/2014 en 22:00

      es más sencillo, un trabajo de informar. 😉

      Responder
  2. marcgolab dice

    12/05/2014 en 11:56

    Creo que este artículo, aunque intenta acercarse a que tod@s tengamos un poco más claro los conceptos, está equivocado en cuanto a las definiciones. Ésta es mi perspectiva:

    Transexual: persona cuya identidad de género difiere de su sexo biológico. Es decir, un hombre transexual siempre es hombre aunque haya nacido con genitales femeninos. Una mujer transexual siempre es mujer aunque haya nacido con genitales masculinos. Y no, no es transexual.

    Travesti: persona a la que le excita vestirse del género contrario. Es decir, se viste del género contrario únicamente por placer, y mayormente en sentido sexual. Ello no implica que su identidad de género choque frontalmente con su sexo biológico, es decir, se puede dar en personas cisexuales o en personas transexuales. Y no, no es un travesti.

    Transformista: Conchita Wurst es un personaje interpretado por un hombre. El hombre (cisexual, por cierto) que interpreta a Conchita trabaja de ello, representando al personaje, es decir, se viste del género contrario por que trabaja de ello y con ello gana dinero. Por ejemplo, José Mota también es un transformista, porque se viste de «La Blasa» para hacer una representación, trabajar y ganar dinero.

    Responder
    • kukiaries dice

      12/05/2014 en 22:07

      La persona que interpreta a Conchita es género neutro pero prefiere los pronombres femeninos, por lo cual no es cis.
      Aunque sobre la identidad de género de Tom parece ser que se está especulando mucho, así que habrá que esperar a ver si elle quiere repetirlo :).

      Responder
  3. ggalvezguajardo dice

    12/05/2014 en 12:27

    Sea Como Sea El Asunto ,Conchita represeto a la comunidad homosexual en eurovicion ,es lo que Importa.

    Responder
    • jorgeescmem dice

      12/05/2014 en 15:38

      Si, lo interpreto mal y bajo el punto de vista de una parte solamente.

      Responder
  4. firekites dice

    12/05/2014 en 13:34

    El término «travesti» no se agota en la definición que brindan en este artículo. Al menos no en varios países de Latinoamérica.

    Aquí dejo un extracto de un texto muy completo de Lohana Berkins (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual – ALITT, titular de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual del Observatorio de Género en la Justicia Argentina) titulado «Travestis: una identidad política» que puede encontrarse en e-misférica, la revista online bi-anual del Instituto Hemisférico de Performance y Política (disponible en línea).

    «En primer lugar, las travestis vivimos circunstancias diferentes respecto de las que atraviesan muchas transgéneros de otros países, quienes a menudo recurren a cirugías de reasignación de sexo y tienen como objetivo reacomodarse en la lógica binaria como mujeres o varones. Gran parte de las travestis latinoamericanas reivindicamos la opción de ocupar una posición fuera del binarismo y es nuestro objetivo desestabilizar las categorías varón y mujer.

    En segundo lugar, la palabra transgeneridad se originó a partir de trabajos teóricos desarrollados en el marco de la academia norteamericana. (…)el término travesti en Latinoamérica proviene de la medicina y ha sido apropiado, reelaborado y encarnado por las propias travestis para llamarse a sí mismas. Éste es el término en el que nos reconocemos y que elegimos para construirnos como sujetas de derecho.

    Este proceso de apropiación del travestismo como lugar desde el cual alzar nuestras voces y plantear nuestras demandas constituye una lucha política. Este devenir, que incluyó momentos de tensión con la academia y con otros movimientos sociales y políticos, nos permitió proponer comprensiones alternativas del travestismo como identidad encarnada, que trasciende las políticas de la corporalidad binaria y de la lógica sexo-genérica dicotómica.

    Aquí, en Latinoamérica, el travestismo se construyó un espacio propio a través de la movilización política y de la discusión con otros sujetos subordinados. Nos reconocemos por fuera de cualquier disciplina teórica que se arrogue la facultad de definirnos sin reconocer nuestra agencia y nuestro poder como sujetas en el marco de los condicionamientos sociales que nos han afectado históricamente.

    (…)

    Tal como señala Josefina Fernández (2004: 198), no es posible escindir la construcción de la identidad de las condiciones de existencia de las travestis en nuestras sociedades. Estas condiciones de existencia están marcadas por la exclusión de las travestis del sistema educativo formal y del mercado de trabajo. En este tipo de escenarios, la prostitución constituye la única fuente de ingresos, la estrategia de supervivencia más extendida y uno de los escasísimos espacios de reconocimiento de la identidad travesti como una posibilidad de ser en el mundo».

    Responder
  5. byronn dice

    12/05/2014 en 16:53

    Buen artículo. Es precisamente esta ignorancia en cuanto a la terminología la que genera rechazo y burla al colectivo lgbt, no solo se confunde travestismo con transexualidad, también travestismo y transexualidad con homosexualidad, y es injusto, dado que hay una inmensa mayoría de hombres heterosexuales que se han vestido de mujer alguna vez en sus vidas, y no porque se sentían mujeres, sino, lamentablemente, por morbo o por burla al género femenino.

    Para mí, transexual es aquella persona cuyo sexo biológico está en oposición con su sexo psicológico. Cuando se someten a una cirugía y salen de la sala de operaciones con el sexo cambiado (más que cambiado, el adjetivo ideal sería, con el sexo «adecuado») me gusta llamar al transexual mujer, y a la transexual, hombre; puesto que ya han conseguido superar ese proceso quirúrgico y de hormonamiento para volver a nacer como un hombre o una mujer nuevos.

    El comentario de firekites es realmente bueno. Desde una perspectiva queer y desde una corriente cercana a la teoría feminista de Butler, propone una ruptura con la dicotomía varón-hembra, dejando ver que no solo hay dos sexos biológicos, sino más; algo parecido a lo que ocurre con la injusta dicotomía homosexualidad-heterosexualidad, en lo que respecta a la orientación sexual; no solo hay homosexuales o heterosexuales, sino también asexuales, bisexuales, etc. Lo que sí debe quedar claro es que los términos «homosexual» y «heterosexual» operan en el campo sexológico de la orientación sexual, mientras que «transexual» o «cisgénero» se utilizan en el campo de la identidad de género. De modo que, un transexual puede sentir atracción sexual por gente de su mismo sexo biológico o no, o incluso no sentir ninguna atracción sexual. Aunque sí es cierto que, como norma general, una persona transexual tiende a ser también homosexual; pero no tiene por qué, como muy bien se relata en la película alemana «Romeos».

    Responder
  6. hovejero dice

    12/05/2014 en 19:34

    Muchos tienen diferentes maneras de ver y/o identificar la diversidad de género, aqui le dejo una mas. La mía está guiada por el trabajo que he hecho con la comunidad trans en EEUU y Argentina además de tantas amigas personales que tengo. El termino que más se está utilizando y con el cual las personas trans se sienten mas cómodas, es justamente la palabra “persona trans” este es un término paraguas que involucra a las personas transgéneros, transexuales y transformistas. La palabra travesti genera mucha incomodidad en varios sectores, especialmente cuando se utiliza denominando a una persona trans de Hombre a Mujer como “los” travestis o para encerrar a todas las maneras de manifestación del genero en un sola palabra. Transformista es alguien que de alguna manera esta personificando o interpretando brevemente al género biológico opuesto al de él o ella. Una personas transexual, es la cual su identidad de género es diferente a su genero biológico de nacimiento, esta tiene varias etapas, pre y post operación o reasignacion, una amiga una vez me dijo que la unica diferencia es el dinero o los recursos económicos para hacerse la operación, ya que eso no la hace mas o menos transexual, su identidad esta adquirida desde mucho antes. La persona transgénero, es aquella que también se identifica con el genero biológico opuesto, pero que nunca va a llegar a hacerse una operación de reasignación de sexo porque si bien esta adoptando una identidad diferente a la de su sexo biológico, durante todo el tiempo, en ella no hay una intención de reasignación de sexo, se siente cómoda con el órgano sexual biológico. En el medio hay muchas maneras de expresión y no es algo inamovible, uno puede comenzar sintiéndose transgénero y luego darse cuenta que quiere ser transexual. En el caso especial de Conchita, habrá que preguntarle a ella, pero por lo que demuestra se ve mas como una persona del tipo “Andrógina” porque esta conviviendo en el/ella varios aspectos femeninos como la vestimenta y el nombre, pero a la vez masculinos como la barba. Obviamente es un personaje que juega con la dualidad de genero, exponiendo los dos al mismo tiempo. Pero siempre me han dicho que si no se que articulo utilizar, lo mejor es preguntarle el nombre, en este caso conchita “ella” o sino simplemente preguntarle a la persona.

    Responder
  7. iannav dice

    12/05/2014 en 22:01

    Buenísimo 🙂

    Responder
  8. zeta1976 dice

    12/05/2014 en 23:10

    Primero, si es lo mismo o no es lo mismo es lo de menos. Cualquier identificación de género es válida y por lo tanto, lo de Conchita me parece genial. Segundo, en algunos países las terminologías no son como las diferencia quien ha escrito la nota. En el mío, por ejemplo, una travesti es una mujer trans que no tiene interés en operarse y una transexual es una mujer trans en vías al cambio biológico. Ahora, digo yo, nosotras y nosotros que hemos padecido tanto la rigidez de los patrones, no debieramos dejarnos de joder con los rótulos, romper las cadenas y defender la diversidad con uñas y dientes?

    Responder
  9. susana.azahal dice

    13/05/2014 en 01:22

    La transexualidad, como bien arrojan luz los nuevo estudios CIENTÍFICOS sobre el tema; se trata de una intersexualidad física, en la cual el cerebro se forma en muchos aspectos con las mismas formas y funcionamientos que es habitual que ocurra en el sexo contrario.

    Eso de «sentirse atrapado en el cuerpo equivocado» es un topicazo, cierto, pero no es actual. Así es como se sienten, pero no es la realidad; la realidad es que estas personas no han podido ver el mundo como UN hombre o UNA mujer, ya que su máquina base, el cerebro, está formado como el del sexo contrario.

    Responder
  10. constanzamad dice

    13/05/2014 en 01:25

    Conchita es un ser humano. Como tal, tiene el sexo de los angeles, aunque intuyo que se siente mujer y a poco que pase el tiempo acabará cortando su barba; pienso que la barba es una postura que crea discusiones y pone sobre la mesa el tema de la tolerancia…
    Su postura aperturista, contraria a los dogmas machistas de la sociedad, le hicieron merecedora de las simpatías expontáneas de los jurados de eurovisión, que arrasaron con votos a su favor, debido a su voz, su presencia, su simpatía, su humanidad, su escenografía, su vestuario, su discreta puesta en escena pensada con buen gusto para ser ella la protagonista. Creo que conchita dará mas que hablar y por suerte será ejemplo y punto de partida para romper con las discriminaciones y postular una libertad sin límites, que lleve a todos a la felicidad. Tendremos Conchita para rato, además canta muy bien y es tan bella que eclipsa a quien la ve(lo digo por la armonía que irradia su persona. Buena chica, o chico, o lo que sienta y quiera ser).

    Responder
  11. quidproquoq dice

    13/05/2014 en 11:23

    Pero, ¿es que nadie más se ha dado cuenta de que «wurst» en alemán significa salchicha? La verdad, es que sentido del humor no le falta.

    Responder
  12. cuneo dice

    13/05/2014 en 14:19

    A ver yo entiendo la diferencia entre travesti y transexual, sin embargo, en el caso de Conchita cuando me haya podido referir a ella como una transexual ha sido por un caso de desinformación más que por un prejuicio, dado que pensaba que se trabataba de un hombre sometido a un cambio quirúrgico de sexo y no un hombre (o persona cisexual, que de eso acabo de enterarme) que se disfraza de mujer.

    Responder
    • ggalvezguajardo dice

      13/05/2014 en 14:37

      Lo Qu Destaco de conchita ,fue su Barba ,ya que nunca antes ,ningun-a travesti ,transexual ,transformista ,Drakuins ,havian utilisado ,ni participado a un eurovicion ,lo Interesante es que conchita dio su mensage ,y cada cual puede interpretarlo como quiera.

      Responder
  13. superlara dice

    13/05/2014 en 14:54

    Ya lo sabía, pero me lo he leído por si aprendía algo nuevo. jeje

    Responder
  14. Ivan de la Jara dice

    13/05/2014 en 15:12

    Es evidente que si te dejas la barba no quieres ser mujer, por tanto es travesti. Tampoco es tan complicado de entender. El tema esta en que si dices que te llama manolo, en vez de conchita pues no es lo mismo. Y como es logico si te llamas conchita pues te tendrán que hablar en femenino. ¿Que pasa que los maricones no saben que la mayoria de dragqueens y travestis de los bares no son transexuales? Por desgracia es mas facil ver a un transexual haciendo la calle para pagarse las operaciones, que haciendo un show.

    Responder
    • Svetlana dice

      25/11/2014 en 16:12

      La barba es menos masculina que un pene y muchas tienen penes y testículos y van de señoritas… yo estoy haciendo todo lo posible por operarme no me veo con unas bolas colgando… en cambio mujeres barbudas jaja si he visto aunque sea problema hormonal. Y trabajar en prostitución para las que sufren lo mismo que yo es muy jodido porque el 99.9 por ciento de los clientes quieren ver erecciones, grandes penes, eyaculaciones… y se van enfadados porque no les puedo dar eso… pero bueno… soy yo o ellos… si alguien paga por sexo es porque le sobra… no está gastando dinero en algo básico como techo o comida.

      Responder
  15. desastre dice

    13/05/2014 en 16:03

    En terminología teatral, que creo que es la más adecuada, puesto que estamos hablando del mundo del espectáculo:
    Travestido: Persona que se viste con ropa del sexo opuesto al suyo.
    Transformista: artista especializado en caracterizarse y actuar como personajes conocidos, no necesariamente del sexo opuesto.
    Ejemplo: Un señor sale al escenario con una bata de cola, eso es travestismo. Sería transformismo si estuviera caracterizado de Lola Flores, también sería transformismo si en lugar de Lola Flores estuviera disfrazado de Manolo Caracol.

    Responder
  16. leo.estrella.338 dice

    13/05/2014 en 21:06

    Virginia Woolf decía: NO TE EXPLIQUES.

    Responder
  17. delfina.bianco dice

    14/05/2014 en 18:15

    Hola e leído tu articulo, yo soy una mujer trans, si me permites te tendría que hacer unas correcciones.
    En primer lugar creo que gran parte de la gente esta bastante desinformada del asunto, pero por otro lado agradezco siempre que este tipo de géneros o definiciones que se le dan a las elecciones personales de los seres humanos se hable o se trate de entender, no por una aceptación sociocultural solamente sino para ampliar la variedad que existe y para eso todo humano necesita darle una definición o un rotulo (tema que se puede debatir también)en fin la tv es un buen servicio de comunicacion, sin tacto.
    Segundo para definir sea tanto a las personas transexuales, travestis, transgenero, se las define con el PREFIJO «LA» para una mujer trans/travesti/transgenero y «EL» para un hombre trans/travesti/transgenero o para definir el plural, LAS TRAVESTÍS, LAS TRANSEXUALES, LAS TRANSGENEROS, ETC,ETC… con esto tambien te doy a entender que hay muchas mas definiciones del tema, como intersex.
    Tu error fue que Las/los TRAVESTÍS no son personas que se visten de mujer por motivos artísticos, en todo caso sera TRANSFORMISTAS, en el rubro artístico el transformismo es parte de la interpretación de personajes, un actor transformistas crea este personaje y lo sube al escenario, puede ser tanto actor o actriz transformistas. Las/los travestís es una definición mas de una persona que decide vivir 24hs con el genero que elige sin necesidad de operaciones de cambio de sexo.
    Solo me tome el atrevimiento de enviare esto por que se que es un tema delicado y difícil de entender para las personas sin diferenciar elección, te puedo decir que e conocido gente de la comunidad LGTB que todavía no lo comprende y desconoce mucho.

    Desde ya espero no ser inoportuna.
    Gracias

    Saludos Coordiales

    Delfina

    Responder
  18. sylvia.borja dice

    15/05/2014 en 02:23

    VAMOS RESPETANDO NO?

    Son muchos los transexuales visibles, como por ejemplo la antes mencionada Dana International. Pero también hay muchos transexuales visibles en nuestro país: Bibiana Fernández, Carla Antonelli o los concursantes de Gran Hermano Amor Romeira y Nicky Villanueva, entre otros???? NO SERA OTRAS, YA QUE TE REFIERES EN EL ARTICULO A PURAS MUJERES TRANS, VAMOS RESPENANDO DESDE UN PRINCIPIO SU IDENTIDAD DE GENERO NO CRES? SALUDOS

    Responder
  19. jpsaenz dice

    19/05/2014 en 16:46

    El problema (a la hora de las definiciones) es que, si como bien explicas, la diferencia concierne al mundo de los *sentimientos* es imposible que desde afuera un tercero aplique esos términos con rigor. Lo único que se puede hacer es, en cada caso particular, preguntar y aceptar lo que nos informe la persona en cuestión. O ignorar por completo el asunto, que ya de por sí es bastante tedioso (por lo general, ni la identidad de gérnero ni la orientación sexual de nuestro interlocutor debería importarnos en lo más mínimo)

    Responder
  20. enrico.perez.96 dice

    22/05/2014 en 16:27

    Travesti tiene una connotación negativa que se superó con los términos transformista/ drag. La travesti se viste de mujer pero no solo eso, en muchas ocasiones modifica su cuerpo para acercarse al aspecto de una mujer, aunque a diferencia de un transexual no rechaza sus genitales y disfruta sexualmente con ellos, se siente hombre y mujer al mismo tiempo. El término se fue pervirtiendo con el tiempo y ha terminado usándose para calificar a trabajador@s del sexo, de ahí que para el artisteo se utilicen más los términos transformista o drag, hombres ( o mujeres ) que se visten del sexo contrario en el escenario, pero que en el día a día se visten según lo que se supone es «normal» ( si tal cosa existe ) en su sexo. Thomas ya se lo decía a el representante de Armenia cuando este le criticó «Al parecer quiere que sea una mujer, pero sólo le puedo decir a Aram, cariño, que soy una mujer muy trabajadora y un hombre increíblemente perezoso en mi tiempo libre». Es un hombre que se viste de mujer para interpretar un papel.

    Responder
  21. Nelson dice

    14/12/2014 en 16:23

    Buenos días, tengo una duda.

    Una persona de mi entorno se refiere a sí mismo(a) como travesti y no se siente mujer (recuerdo que una vez, refiriéndose a sus amigas travestis dijo: «Nosotras sabemos que no somos totalmente mujeres»). No rechaza sus genitales masculinos e incluso asume la posición activa en algunas de sus relaciones íntimas. Sin embargo, hace algún tiempo decidió implantarse siliconas para tener senos y empezó a hacer ejercicios para afinar la cintura y desarrollar los glúteos. Actualmente su apariencia es casi totalmente femenina y por eso mi duda del término. ¿Sería travesti o transexual, teniendo en cuenta que aunque no desee operarse los genitales ya se ha puesto senos que serían características sexuales femeninas secundarias?

    Gracias.

    Responder
  22. Svetlana dice

    16/01/2015 en 20:12

    Yo creo que la transexualidad, travestismo y demás son trastornos mentales.
    Y me explico, conozco una persona que se ha puesto pechos, se ha inyectado silicona de ferreteria en el cuerpo, se viste de mujer, no toma hormonas ni piensa hacerlo, y le gusta penetrar a hombres…
    A mi me decía que tomaba viagra, que no le gustaba y ahora leyendo en internet lo que ella/el hace… cuentan que chupa culos y penetra alegremente a todos…

    Entonces… para qué te vistes de mujer y te pones silicona por el cuerpo, si luego vas a hacer de macho en la cama?

    Encuentro más coherente a la persona que sigue el cambio, cambia de sexo y vive como una mujer más…

    Es una homosexualidad escondida debajo de silicona y ropa femenina… aparte los mismos gestos, la forma de pensar, todo el tiempo haciendo bromas sexuales… nunca hablando de algo diferente no sé, cansa.

    Y los que van con estas personas son homosexuales que no aceptan lo que son y piensan que así es menos «gay» porque «parece» mujer… pero tienen la sexualidad masculina y potencia masculina.

    La homosexualidad será algo natural, pero no es algo sano… el ano está hecho para defecar, al meter un pene allí y forzarlo a hacer algo para lo que no está diseñado, se rompen los capilares, se irrita. Y ellos practican sexo anal a falta de vagina… hacen el rol macho-hembra
    Quizá si no practicaran el sexo anal sería menos grotesco.

    Entre lesbianas es diferente porque es como un juego, es algo erótico, no es agresivo.

    Responder
  23. DUX dice

    20/08/2016 en 23:59

    Ay por favar!!
    Delirante baile de términos para clasificar, ordenar, compartimentar, patologizar… cuando no insultar.
    Es mucho más sencillo.
    Y entronca directamente con las bases del respeto y la tolerancia.
    Una persona, ha de ser tratada por tal como se muestra ante nosotros. Y, ha de ser ella, quien libremente decida posicionarse en un género u otro.
    E incluso, intercambiarlos o mezclarlos, sin que ello, deba mermar ni un ápice nuestro respeto, ni provocar curiosidades malsanas en un afán de clasificar, ordenar, compartimentar, patologizar… Cuando no insultar

    Responder
  24. Paco dice

    28/09/2016 en 09:12

    Basta que emitais diferencias entre ambos para que nazcan otras que no se sientan incluidas en vuestras definiciones. Aquí van mis preguntas:
    ¿Existen transexuales que se sientan un poco el género asignado? Sí. Pero no se lo cuentan a sus médicos.
    ¿Realmente los travestis no se sienten del género contrario? Los hay que sí que se sienten del género opuesto, aunque esto sea sólo por momentos.

    Yo pienso que esas definiciones nos sirven un poco para explicar las identidades, pero no las subjetividades. En mi opinión, hay que salir de esta estructura binaria. No todo se puede explicar bajo esta estructura, que pertenece más a la heteronormativa que otra nueva por construir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado