Poco a poco, el número de países que tienen legalizado el matrimonio van en aumento. El último país en sumarse al club de la igualdad ha sido Uruguay, esta misma semana. Y además, el 2013 es un año que parece que promete.
Hasta el momento, además de Uruguay, Argentina era el único país de América del Sur en el que estaban legalizadas las bodas entre personas del mismo sexo. Además, algunos estados de México, incluyendo al Distrito Federal. Más hacia el norte, en Estados Unidos, el matrimonio está legalizado en nueve estados, varias tribus indias también lo permiten. Y en Canadá, el matrimonio está legalizado en todo el país.
Respecto a Europa, sigue siendo el continente con mayor número de países en los que el matrimonio es legal, ya que los gays podemos casarnos en España, Portugal, Bélgica, Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia y Holanda. Y por último, en suelo africano, únicamente Sudfrica permite que se casen dos hombres o dos mujeres.
En lo que respecta a las previsiones para los próximos meses, Francia votará la legalización a mitad de abril, y los parlamentos del Reino Unido y de Nueva Zelanda también están trabajando para aprobar leyes sobre el matrimonio, al igual que las cámaras de varios estados norteamericanos como Rhode Island, Delaware, Hawai, Illinois, Minesota o Nueva Jersey.
Y por supuesto, no hay que olvidarse de la setencia que tendrá que emitir el próximo mes de junio sobre la prohibición del matrimonio en California, y sobre la denegación de más de 1.000 tipos de beneficios federales a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Vía I ABC
En Ambiente G l Bienvenidos al club de la igualdad! ¡Uruguay aprueba el matrimonio!
Te falta dar información sobre Asia. En Taiwan hay posibilidades de aprobar el matrimonio por la via judicial.
http://www.dosmanzanas.com/2012/12/la-mas-alta-instancia-judicial-de-taiwan-debera-decidir-sobre-el-matrimonio-igualitario.html
Después de esto la pareja que presentó el recurso anunció que se rendía y que lo iban a retirar, pero otro activista lgbt decidió recoger el testigo
http://www.dosmanzanas.com/2013/01/la-pareja-gay-que-lucha-en-los-tribunales-de-taiwan-por-ver-reconocido-su-derecho-al-matrimonio-se-da-por-vencida.html
http://www.gaystarnews.com/article/taiwan-gay-rights-activist-takes-legal-same-sex-marriage-battle220313
Según Wikipedia, esta es la lista de países con posibilidades de aprobar el matrimonio entre gays (no me fío mucho del artículo, no tiene referencias)
http://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad_en_Asia#Tabla
De la lista de países, donde sí hay muchas posibilidades es en Vietnam y en Nepal. De hecho, en el primero estaba previsto votarlo en mayo de este año, pero lo más probable es que se retrase un año, para construir más apoyo social y parlamentario. Por otra parte, Nepal debe incluirlo en su nueva Constitución por orden del Tribunal Supremo… desde 2008. El país está inmerso en un caos político y la formación de gobierno y nuevas elecciones se han ido retrasando casi sine die. Se supone que se celebrarán o bien en junio o bien en noviembre. Tras eso deben formar gobierno y posteriormente convocar la convención constitucional, y aprobarla…
Los otros 3 países los veo más complicados por el momento.
También hay que mencionar a Israel, un país asiático que reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero gracias a una sentencia del Constitucional.
y d centroamerica nada verdad?… a esperar 200 años
Siendo una página sobre homosexuales podríais al menos poner un dibujo del mundo con los países o algo… imaginación.
Colombia tambien aprovará el matrimonio para todos antes de mitad de año…
Varias puntualizaciones:
En Hawaii finalmente no se estudió en febrero, pese a la abrumadora mayoría demócrata.
Y en cuanto a territorios que lo van a aprobar en breves fechas os han faltado comentar Colombia (primera votación en Senado el miércoles), Luxemburgo (antes de verano), Nevada (ya ha superado el Comité del Senado, aunque será un proceso larguísimo debido al baneo constitucional), Yucatán, Coahuila y Morelos (estados de México) y Australian Capital Territory y South New Wales (estados de Australia). Y lo de Reino Unido no sólo afectará a Inglaterra sino también a Gales. Y por último, en Irlanda se decide este fin de semana si se incluye en la nueva Constitución y se lleva a referéndum.