La Unión Europea se ha convertido, al menos en algunos países, en un oasis para los gays.
Aún así, incluso los países más avanzados de Europa en materia de derechos de los gays tienen una legislación que varía de Estado a Estado, por lo que la Unión no garantiza todavía la igualdad de todos sus ciudadanos.
De los 27 países que formamos la Unión Europea, hay nueve Estados europeos que permiten la adopción de niños por parejas formadas por ciudadanos del mismo sexo.
Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Islandia, Noruega, Holanda, Reino Unido y Suecia son los países que han legalizado las adopciones realizadas por parejas gays. Sin olvidar que Francia acaba de ser condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por discriminar a una lesbiana con pareja que quería adoptar.
Y España, por una vez, se encuentra a la cabeza en derechos civiles, gracias a que es uno de los tres únicos países europeos junto a Holanda y Bélgica que permiten el matrimonio gay. Aunque dentro de poco tiempo este pequeño club se irá ampliando con la legalización del matrimonio gay en otros países como Suecia.
Además, en otros 13 países europeos algunos de los cuáles no son de la Unión, están legalizadas las uniones civiles. Estos países son Alemania, Andorra, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
Otros países como Hungría, aprobaron a finales del año pasado que equipara estas uniones con los derechos que tienen los matrimonios heterosexuales.
En el lado opuesto, Bulgaria y Polonia se encuentran a la cola de la aceptación de los gays tanto a nivel institucional como entre los ciudadanos. Aunque también existen otros países como Italia en los que sin llegar al nivel de Polonia, tampoco se lo ponen fácil a sus ciudadanos gays.
Está bien que legalmente la cosa avance. Lástima que la mentalidad de la gente no cambie tan rápido.
En la lista de 13 paises europeos que han legalizado las uniones civiles te has saltado esaña, aunque supongo que se da por hecho ya.