No todas las noticias referentes al colectivo LGTB son malas gracias a Dios, a Judy Garland o a quien os apetezca encomendaros, y para muestra, lo que sigue.
El Servicio de atención a gays, lesbianas y transexuales del Gobierno vasco, Berdindu, ha atendido a 13.372 personas en sus cinco años de funcionamiento. Anualmente la cifra baja, a medida que este colectivo gana en derechos.
Berdindu, igualar en euskera, lo forman un abogado, un psicólogo y un responsable del servicio, y ofrece tanto ayuda administrativa en procesos de adopción a parejas homosexuales, como apoyo emocional o asesoramiento jurídico.
25 adolescentes se han puesto en contacto con Berdindu pidiendo consejos para contar su condición sexual en casa o en clase. No en vano, según datos de Berdindu, el 50% de los menores de edad homosexuales o bisexuales sufren rechazo en el hogar. Además, el 73% ha sufrido insultos en su entorno y un 32% agresiones físicas.
Para paliar estos comportamientos, Berdindu ha puesto en marcha un proyecto educativo en el que han participado 100.000 alumnos de primaria (6 a 12 años). Los niños trabajan con textos y asisten a una representación teatral en la que se incide en la igualdad entre las personas, independientemente de su condición sexual.
Berdindu también ha respaldado a los transexuales. Desde 2005, 9 personas han cambiado su nombre y sexo en el DNI. Además, otros 9 transexuales han recibido una ayuda del Gobierno vasco de 60.000 euros para la operación de cambio de sexo.
Asimismo, Berdindu ha asesorado a 9 parejas homosexuales en procesos de coadopción (adopción de uno de los miembros de la pareja del hijo del otro miembro de la misma). También el servicio de apoyo ha ayudado a una pareja lesbiana a adoptar dos menores extranjeros.
Ahora el reto de Berdindu es extender su programa educativo a secundaria (de 12 a 16 años) y explorar el alcance de la homofobia en el mundo laboral. «Recibimos denuncias de profesores homosexuales de colegios privados que ocultan su condición para no ser expulsados», explica Víctor Santamaría, responsable de Berdindu.
Y yo añado otro objetivo, procurar que en unos años no haya ninguna necesidad de este tipo de programas públicos.
Berdindu está disponible en el teléfono 900 840011 o en su sede en Bilbao (c/ Henao 9, planta baja).
Via | 20 minutos
Hoy esta noticia era portada del 20 Minutos. Me sorprendió la cantidad de gente que ha atendido el programa… Y más que yo no entre entre esos porcentajes de gente rechazada, intimidada o agredida… Tuve suerte, pues…
Me alegro que existan cosas así que puedan ayudar a la gente… Como decís, ojalá de aquí en poco no hagan ya falta estas cosas…