Vistos los antecedentes de los anteriores Orgullos de Belgrado, y de la violenta reacción de los sectores más ultraconservadores de Serbia, es normal que los organizadores del Pride Gay quieran mantener el recorrido y el horario, para evitar dar pistas a los salvajes que año tras año se empeñan en aguar la fiesta.
El Orgullo de Belgrado se celebrará finalmente el próximo día 2 de octubre, y ante la proximidad de la fecha, Amnistía Internacional ha puesto en marcha una campaña para pedir a las autoridades serbias que garanticen la celebración del Orgullo en la caputal del país.
Según AI, la organización del Orgullo ha pedido la colaboración de varios ministerios, entre ellos el Ministerio de Interior, para asegurar que la Gay Pride pueda celebrarse con normalidad y sin la amenaza de los ataques de los violentos. El propio ministro del interior serbio, Ivica Daèiæ, ha expresado publicamente su preocupación por la seguridd del evento, y ha pedido ayuda tanto al Gobierno Serbio como al alcalde de Belgrado.
Aún así, y dado el alto grado de homofobia que hay en el país, Amnistía Internacional ha lanzado una campaña para apoyar a los organizadores del Orgullo y para pedir a las autoridades serbias que hagan todo lo posible para mantener a raya a los ultraconservadores, además de poner en marcha investigaciones contra todos aquellos que han participado en los ataques contra el orgullo, o que han lanzando amenazas contra manifestantes y organizadores.
No hay que olvidar que durante el Orgullo del 2010, a pesar de las medidas de seguridad, más de 100 personas resultaron heridas, mientras que el Orgullo del 2009 no pudo celebrarse, ya que las autoridades se negaron a adoptar medidas para proporcionar seguridad a los asistentes a la manifestación, amenazados por los grupos ultraderechistas.
Por todo ello, Amnistía Internacional pide a todos aquellos que quieran colaborar que envíen sus cartas antes del 2 de octubre al presidente de Serbia, al Ministro de Interior serbio, o a la embajada de Serbia en nuestro país. A continuación, os dejo el modelo de carta, además de las direcciones a las que se puede enviar la petición.
Modelo de carta:
Señor Presidente
Me pongo en contacto con usted en relación con la celebración el próximo 2
de octubre de la Marcha del Orgullo de Belgrado, encuentro que sirve a la
comunidad LGTB de su país para reivindicar sus derechos y aumentar su
visibilidad a nivel social.
Después de los incidentes en la marcha de 2009, quiero expresarle mi
satisfacción por las medidas adoptadas por el Ministerio del Interior, y
por la policía de Belgrado en concreto, para garantizar la libertad de
expresión de grupos y personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero
(LGBT) durante el Orgullo de Belgrado 2010.
Como Presidente de la República, le ruego, que inste a las autoridades de
su país a garantizar la celebración de la marcha en Belgrado prevista para
este año y a que se respeten plenamente los derechos a la libertad de
expresión y de reunión de los activistas pro derechos LGBT, lo que incluye
proporcionar protección policial a quienes participen en el acto y quienes
lo organizan.
Quisiera que, con todos los medios a su alcance, realicen investigaciones
imparciales y efectivas sobre todos los ataques y amenazas contra las
personas organizadoras y participantes de la marcha, así como contra
cualquier otro miembro de la población LGBT, y garantice que las personas
responsables comparecen ante la justicia.
Atentamente,
Direcciones:
Ministro del Interior
Ivica Dacic
Bulevar Mihajla Pupina 2
11 000
Belgrade
Serbia
Email: info@mup.gov.rs
Fax: +381 11 3614929
Tratamiento: Dear Minister/Señor Ministro
Presidente de la República de Serbia
Boris Tadic
Andricev Venac 1
11 000
Belgrade
Serbia
Email: kontakt.predsednik@predsednik.rs
Fax: +381 11 3030868
Tratamiento: Dear Mr. President/Señor Presidente
Embajada de la República de Serbia
C/ Velázquez, 162 – 28002 – MADRID
Teléfono: 91 563 50 45 // 46 .-. Fax: 91 563 04 40
Email: office@embajada-serbia.es
www.embajada-serbia.es
Sitio oficial I Amnistía Internacional
En Ambiente G I El día del Orgullo Gay en Belgrado acaba mal
¡que fuerte que tenga que intervenir Amnistia internacional!
Vergonzoso… esperemos que las autoridades serbias se pongan las pilas. Por mi parte, ya he enviado la petición
Lo fuerte es que todavía haya un país con tanta homofobia en Europa! Hasta que no erradiquemos este tipo de situaciones en Europa, cómo vamos a hacerlo en países africanos…!