Muchas veces, cuando celebramos el Orgullo Gay en manifestaciones y marchas con carrozas, se nos olvida el origen de la fiesta, los disturbios de Stonewall, unos disturbios que dieron origen a los movimientos internacionales de defensa de los derechos de los gays.
40 años después de los disturbios, Nueva York se dispone a conmemorar los sucesos de Stonewall.
Y lo hace a través de la Biblioteca Pública de Nueva York, institución que acoge una exposición sobre los hechos acaecidos hace ahora 40 años.
La exposición, que se denomina «1969: The Year of Gay Liberation», o «1969: El año de la liberación gay», busca dar a conocer lo que significaba ser un activista gay en los años 60, lejos de las corrientes liberales que recorren en estos momentos Estados Unidos y Europa, explicando además como se produjeron los disturbios del barrio de Greenwich Village, y como se organizó la primera marcha del Orgullo Gay al año siguiente.
La exposición está compuesta por fotografías, carteles, panfletos, publicaciones, manifiestos o informes policiales de finales de los 60 y comienzos de los 70, que reflejan la realidad social de aquel momento, que puso las bases para el movimiento reivindicativo gay.
Para Baumann, comisario de la exposición de la Biblioteca Pública, ha explicado que
Los lugares de ambiente, como se conocen hoy, estaban prohibidos y el Stonewall no era muy legal. Sus dueños tenían acuerdos con la Policía para que las redadas se produjeran con regularidad pero sin llegar a más, algo que cambió aquel día. Aquella redada transformó la conciencia de los activistas por los derechos de los homosexuales, porque fue el primer momento en que éstos se unieron, se hicieron visibles y quisieron luchar para ser incluidos en la sociedad.
Si queréis saber un poquito más de los hechos que ocurrieron en Stonewall, podéis pinchar en este post que escribió mi compañero Dan hace un año aproximadamente. Nunca está de más mirar hacia atrás.
Vía I ADN
Deja una respuesta