Es la noticia del día y una de las grandes noticias de este año que tantas alegrías nos está dando. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha derogado la Ley DOMA que negaba los derechos a los matrimonios entre personas del mismo sexo. Pero conviene fijarnos en la figura de alguien que merece ya un destacado lugar en la historia LGTB: Edith Windsor.
Edie, pues así se la conoce de forma popular, tiene ahora 84 años. Nació en Filadelfia en 1929 y siempre se ha caracterizado por ser inteligente y luchadora. Se casó con un hombre, pero su matrimonio sólo duró un año… lo que tardó en confesar que realmente le gustaban las mujeres.
En Nueva York ya empezó a vivir la vida que realmente sentía. Como ella misma confesó al New York Times, fue a Nueva York para «dejarme a mí misma ser lesbiana». Y allí, además de conocer al amor de su vida en 1965, empezó a dar pasos firmes trabajando como programadora de IBM cuando la profesión era vista como de hombres.
La historia de amor con Thea Spyer duró cuatro décadas, entre las que tuvieron que vivir cómo Spyer se quedó tetrapléjica por una esclerosis múltiple. La pareja tenía claro que quería casarse, y no dudó en cruzar la frontera y viajar a Canadá para poder hacerlo.
40 años de amor que se truncaron en 2009 con la muerte de Thea. Fue entonces cuando Edith tuvo que pagar por el patrimonio heredado más de 270.000 euros en impuestos, lo que la llevó a emprender una cruzada en defensa de la igualdad de sus derechos como cónyuge.
Una cruzada que hoy ha escrito su punto y final, y lo ha hecho con una victoria que, sin duda, auparan a Edith Windsor como un merecido símbolo de lucha. Bravo Edith. Y gracias.
Fotos | Twitter
Vía | Público
En AmbienteG | Edie & Thea: A Very Long Engagement, Luchando por la igualdad a los 81 años
Gracias.
Gracias Edith. Gracias.
Mi enhorabuena a esta mujer. Eso si que es luchar por AMOR, y no lo que hacen otras organizaciones, por mucho que digan lo contrario.