El mundo está cambiando, y cada día hay más gays (visibles) en cualquier tipo de trabajo. Sin duda, la visibilidad es el gran paso que hemos dado en los últimos años como colectivo. Y un buen ejemplo es la diplomacia española, ya que entre el 25% y el 30% de los diplomáticos españoles son gays.
Un dato que ha sido anunciado el propio Ministerio de Asuntos Exteriores, según revela el diario El Mundo. De ellos, al menos hay seis diplomáticos que están casados con sus parejas, con casos como Luis Melgar, Subdirector General de Diplomacia Pública y próximo número dos de la embajada española en Guinea Ecuatorial.
Aún así, como todavía existe un buen número de países en los que se castiga o al menos se rechaza la homosexualidad, todavía quedan diplomáticos que se resisten a mostrar en público su orientación sexual, por los problemas que acarrearía en su carrera profesional. De hecho, y según fuentes diplomáticas, en un país africano en el que la homosexualidad está penada hay un embajador gay.
Por suerte, y pese a todo, la presencia de diplomáticos abiertamente gays no se limita a España. Por ejemplo, los embajadores de Francia y Estados Unidos en Madrid también son abiertamente gays. Jerome Bonnafont, el embajador galo, vive con su pareja en la embajada de su país en Madrid.
Y en el caso del embajador americano, que se incorporará próximamente a la embajada en nuestro país, es especialmente llamativo al tratarse de James Costos, un ejecutivo de la cadena de televisión HBO y cuyo novio es el diseñador que remodeló el Despacho Oval y parte del interior de la Casa Blanca, Michael Smith.
Vía I El Economista
¿Y por qué son tan comunes en las embajadas?
por que se nos dará mejor hacer el amor y no la guerra XD
Bueeenooo ahora venís con que la «m» con la «a» es «ma». Hay hasta dentro del PP y algunos casados. O casos de homosexuales que nos llenan de orgullo, como Jerónimo Saavedra que llegó a ser ministro de educación y ciencia durante la legislatura de F. González.
Recuerdos para Ignacio Vitorica y Héctor Salvador