En pleno debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en la campaña electoral que se está desarrollando en Perú, hoy hemos conocido una encuesta que dice que el 74% de los peruanos se oponen a la legalización del matrimonio gay.
El estudio, realizado por un encargo de la RPP tanto a nivel urbano como rural el 18 departamentos del país, revela numerosos datos sobre lo que piensan los peruanos en temas tan variados como el comercio de drogas, el aborto o el ya mencionado matrimonio entre personas del mismo sexo. Todos ellos asuntos que están en estos momentos en la agenda política de las diferentes formaciones políticas que concurren a las elecciones peruanas.
Y según revela la encuesta, el 74,4% de los ciudadanos peruanos encuestados se opone al matrimonio gay, mientras que un 14% apoya su legalización, y un 11,3% de los encuestados afirman no opinar sobre este tema. En la misma línea, y preguntados los encuestados sobre su opinión respecto a la unión civil entre gays, las cifras mejoran un poco respecto a la oposición al matrimonio gay, aunque siguen dominando por mayoría los detractores.
En este sentido, un 69,5% de los encuestados se posicionaron en contra de las uniones civiles gays, frente al 20,8% de los ciudadanos que afirmaron estar a favor de la legalización de esta figura jurídica.
Vía I Terra Perú
En Ambiente G I Polémica por el matrimonio gay en la campaña electoral peruana
Foto I Flickr de James Preston
ya he dicho muchas veces que los países del sur de américa están muy atrasado socialmente si los comparamos a muchos estados europeos por ejemplo…
Sí, eso me temo. Aunque parece ser que a eso lo llaman racismo o algo así… madre mía cuanta ignorancia.
Los españoles eramos iguales hace 20 años. Cada sociedad tiene su ritmo y, desgraciadamente para ellos, ellos van más atrasados.
Esperemos que pronto cambie la cosa. Mientras tanto no les queda otra que esperar.
Caballero: «algo así» se llaman Estructuras coloniales. La religión católica es una de ellas; de este modo, si los peruanos, como parecen sugerir algunos aquí, se rigen a la hora de las legalidades por la religión, es porque esas estructuras coloniales siguen vigentes.
Lo que sucede es que los paises sudamericanos tienen una tradicion catolica muy arraigada de muchos siglos, en Peru particularmente en los 90’s la gente empezo a desepcionarse de la iglesia catolica, pero ese nicho fue llenado rapidamente por otras sectas sobre todo la evangelista asi que es obvio que la poblacion que en su mayoria pertenesca a una iglesia u otra se oponga a lo que va contra sus creencias. Una lastima la verdad.
Es cierto que acá están más atrasados respecto a Europa, pero por ejemplo, Argentina ya lo legalizó, en Chile ahora se está discutiendo (aunque no creo que se legalice pronto, pero Piñera dijo que era promesa de campaña). Soy un chico gay, chileno y por lo que he visto igual se ha avanzado en tolerancia, al menos acá, porque no existe tanta discriminación como antes, incluso aparecemos más en televisión y cosas por el estilo. No es por discriminar a Perú, pero en verdad son algo retrasados en todo sentido, es cosa de ver esos vídeos de la Tigresa del Oriente (y variedades) para darse cuenta… No creo que se deba encasillar a toda Sudamérica por el retraso de un solo país tampoco…
Más que discriminar es descalificar… algo retrasados?
Está claro que los vídeos de la Tigresa del Oriente son de coña…
Sí, vale vale… No sé si serán de coña, mira que por lo que he visto hasta en la televisión aparecen con «presentaciones en vivo» xD
Pero yo también soy chileno y he revisado ese proyecto de ley, que es bien malo hasta el momento, es parecido a un contrato simple de sociedad conyugal con bienes en común, nada más… no habla si quiera acerca de beneficios con respecto a los que tienen cualquier familia en Chile y aparte el estado civil no se modifica por tanto uno sigue soltero, cosa que va en contra del Artículo 16 de los derechos humanos:
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Por tanto me surge la siguiente interrogante: ¿Entonces los homosexuales en Chile serán siempre considerado solteros?, ¿Dónde quedó la igualdad?
Si bien en Chile tenemos una cultura «más liberal y tolerante» (hasta cierto punto), no nos diferenciamos mucho de los países latinoamericanos, en donde vivimos en total hipocresía.
Ya, pero es que aun falta discutirlo, aun es un proyecto de ley como tu bien dices, faltan muchas cosas por modificar y mejorar…
Es verdad, es un proyecto de ley solamente. Todavía nada concreto; pero me molesta el hecho de que no se cambie el estado civil de las personas que se amparen bajo esta ley, por este asunto de que en nuestra constitución sólo se considere como matrimonio la unión entre un hombre con una mujer >:(
Tendrán que cambiar la constitución nomas! No les cuesta nada cambiar palabras, tengo que andar a cada rato pegando post it con modificaciones estúpidas ¬¬
Cambiar palabras no cuesta nada, pero la mentalidad de las personas sí, aparte del hecho de dar un paso al frente y hacer un cambio…
La verdad, no sé si ofenderme chico, o sea si, admito que tu país va pasos adelante que el mío en muchas cosas, pero esta no es precisamente una de ellas, tal vez retrasados no era la palabra que buscabas, no lo sé. (Y no puedes meternos a todos los peruanos al mismo saco solo por los videos de la Tigresa del Oriente, eso si sacó una carcajada a mi persona)
Respecto a la noticia, siento tristeza que aún la gente sea tan cerrada, pero es nuestra realidad. Años atrás era muchísimo peor, lo ideal sería que el cambio se de a pasos agigantados.
Aún así confío que si alguno de los políticos tiene la unión civil en su plan de campaña, espero que no sea solo por ganar votos y que al menos esto pueda realizarse, sería un paso hacia, esperemos, igualdad y tolerancia.
Para «avanzados» los españoles cuando se trata de racismos o de los inmigrantes. Por otra parte, es curioso que aquí todos parecen saber muchísimo del Perú y no estaría tan seguro si todos los que hablan se habrán tomado el tiempo, al menos, para conocer dicho país. Lo cierto es que a las locazas se les da muy bien hablar de política internacional, derechos humanos, la situación de las ONG’s y comentar los últimos de Pérez Hilton, la moda en la alfonbra roja o la fiestecilla de al lado. Es decir, loca es igual a poder hablar de todo sin tener que cuestionarse, medirse o meditar si realmente se sabe algo de lo que se está diciendo.
Sesudo comentario Suertudo. Es realmente de miedo, que se generalice a medio mundo con comentarios salidos de piscinitas de ignorancia.
Vale Vale, quizás usé mal la palabra, pero no pueden negar que la cultura de ustedes es algo «más cerrada de mente», creo que ahí si me expliqué mejor, sorry :3
Lo mismo que en tu país mi querido, por poco conocimiento no puedes condenar a todos. Yo te digo la verdad, no es que este país sea un regocijo de la mente abierta, pero las cosas han cambiado mucho al igual que en Chile, aquí no se acepta ni mas ni menos que en el vecino país sureño, las estadísticas son similares.
Incluso, en Argentina, habiéndose aprobado la ley que legaliza el matrimonio gay, aún hay un mundo de gente que no está de acuerdo con ello, así que tampoco podríamos poner el caso de Argentina como un país open mind, el caso es, seguir luchando para que esto cambie y la legalización de uniones civiles es tan solo un paso.
Hay que hacer notar que las estructuras coloniales siguen vigentes en muchos países; por lo mismo, cuestiones como la lengua, la religión y la raza siguen gobernando la mentalidad popular. Sin embargo, tachar de la misma manera a todos los países latinoamericanos realmente no los afecta, sino que demuestra la ignorancia de quien emite dicha descalificación. Caso por caso, países como México, Argentina, Brasil y Colombia (por mencionar algunos), han ganado muchísimo en derechos para los homosexuales y, dentro de todo, se vive con una relativa aceptación y respeto por la diferencia.
Bien dicen que el que es homofobico lleva un gay por dentroooo que muere por salir del armario, si permitieran el matrimonio cuantos no saldrian!!! aaaa mal por ellos 🙂
Quisiera decir que me desagrada por completo las estadisticas, pero han bajado mucho; antes era el 80 y tanto porciento el que se oponia … no es la graaan mejora, pero es un comienzo.
Al final espero que el matrimonio se dé.
Concuerdo con las demas personas que comentaron que no es justo generalizar a toda América del Sur, la sociedad peruana no se caracteriza por ser gay-friendly ni por su tolerancia a las parejas homosexuales pero es algo que se tendrá que dar en algún punto, mas que nada por la evolución natural de la mentalidad social… esperemos que se de pronto por todas esas parejitas gays (que son muchsisimas) que viven en ese país y que desean casarse.
Es muy triste, pero no es asunto de la gente con quien te casas, asi que no debería servir de nada esta encuesta.
Es cierto, no se debe generalizar a todo latinoamérica por las estadísticas de la encuesta de un país latinoamericano, pero tampoco pueden tachar a todo el país como una manga de estúpidos, que hay mucha gente que trabaja por un cambio. Perú sigue siendo un país arraigado a sus tradiciones y a la religión, pero eso está cambiando.
Deberian poner esto .. ocurrio justo este domingo, lamentablemente. http://www.americatv.com.pe/portal/noticias/notici…
En todos los paises hay diferentes regiones que aceptan en mayor medida la homosexualidad. Ahora los comentarios de que Europa está más avanzada que América no lo creo… los paises del Este están tan abiertos como Argentina?
USA y Europa no estan tan avanzados como se creen, tienen muchos fundamentalistas religiosos de uno y otro lado del charco, cosa que aca no pasa.
Por otra parte esto no tendria que transformarse en un apelea de «egos» los matrimonios gays en españa estan en tela de juicio esperando la decisión del TC… esto significa que aun falta profundizar lalucha.