Son tiempos nuevos en Madrid, con un color político distinto al de los últimos 24 años. Y son tiempos nuevos también para las fiestas del Orgullo LGTB. Y este año lo vamos a empezar con pequeños gestos que se irán haciendo grandes en los próximos años.
Porque el nuevo Ayuntamiento de Manuela Carmena sólo lleva 6 días trabajando, y le ha dado tiempo a poco, o a casi nada. Pero aún así, ya se ven notables mejoras en las relaciones del consistorio con los organizadores del orgullo.
Así se ha dejado de manifiesto en la rueda de prensa presentación de las mejores fiestas de Madrid. Rueda de prensa a la que, por cierto, ha acudido, por primera vez, el concejal de centro, Jorge García Castaño. Un gesto que los organizadores han agradecido ya que simboliza este cambio de actitud respecto al orgullo.
Jorge García Castaño ha señalado que, a pesar del poco tiempo con el que han contado, y van a contar, desde que tomaron posesión de su cargo, apoyarán de forma institucional las fiestas del orgullo. Desde su parte, ha asegurado que van a ocuparse de garantizar la seguridad, limpieza y movilidad del Orgullo. Habrá mayor implicación de las instituciones, con gestos que iremos viendo poco a poco. Quieren ampliar el ámbito del orgullo a más barrios y distritos y devolver al orgullo todo lo que esta fiesta ha dado a la ciudad.
«Esta ciudad os debe mucho, y el Ayuntamiento os lo va a agradecer con apoyo institucional», ha afirmado. Además, organizadores y Ayuntamiento ya están trabajando para que, también por primera vez, el 28J, día del Orgullo, la bandera gay luzca en la fachada del consistorio.
Jesús Grande, Presidente de COGAM, ha dicho que este será «el Orgullo del cambio», y que esta año marcharemos con el lema «Leyes por la Igualdad Real ¡Ya!». Así, Jesús Genérelo, Presidente de FELGTB, ha dicho que la manifestación será más reivindicativa que nunca porque es necesario pedir ya una serie de leyes que garanticen nuestra igualdad. De hecho, la manifestación irá encabezada por cuatro personas que representarán cuatro luchas diferentes y que son necesarias abordar a nivel estatal: Una Ley Integral de Transexualidad, una Ley por la Igualdad LGTBI y contra la LGTBIFobia, un pacto de estado contra el VIH y su estigma, y por último un proyecto contra el acoso escolar.
Juan Carlos Alonso, Coordinador General de Mado, también ha dicho que este año el orgullo será un antes y un después, y ha señalado que, pese a los que critican que se haya perdido el escenario de Chueca, lo que hay que tener claro es que Chueca, como barrio, es el gran escenario del orgullo. Un orgullo que, por cierto, este año tendrá un nuevo escenario en la Plaza de la Luna.
En la rueda de prensa también hemos conocido al detalle la programación, que ya os avanzamos hace unos días, y que tiene alguna sorpresa, como la presencia de Marta Sánchez en Platea, el espacio gourmet que será escenario de la fiesta oficial del Orgullo.
El Festival CulturaT premiará este año a Pedro Zerolo por su innegable labor en la consecución de derechos para el colectivo. Más de 100 actividades culturales (incluyendo para niños y mascotas), más de 200 artistas, gastronomía (Pride Tapa en el Mercado de San Antón) y una subasta solidaria en ebay con objetos de Mónica Naranjo, Ruth Lorenzo o Marta Sánchez y beneficios para «It Gets Better», completan la programación de este año.
¿Lo de «fiesta oficial» lo habéis puesto vosotros o lo han presentado así? Porque el escenario de Platea es el «Escenario Shangay» y tendría narices que lo presentaran como la «fiesta oficial». Entonces ¿qué son los demás actos?.
Hemos entendido que era la fiesta oficial del post-pregón… pero podemos estar equivocado en la nomenclatura. Al final, toda la programación es oficial e igual de válida.
Atras queda la tirania heteronormativa y neofascista de Ana Botella. Madrid vuelve a sonreir y ser libre!!!
A ver, dos cosas no me gustan de la organización:
-el todavía casi monopolio de la AEGAL y, sobre todo, de Shangay (con el capo «Sito» Llopart asegurándose de que él es el que «pilla» más dinero con el Orgullo). De unos años a esta parte intentan que esto parezca que es «No Shangay, No Party»… que si no lo organizan ellos, no vale.
Y hay que recordar que el medio que más removió conciencias (más allá de algunas portadas puntuales con salidas del armario entre reportajes de moda y estilo) fue… la revista Zero, pero claro, ya no existe, en gran parte porque no le rió las gracias -como si han hecho algunos de los de la foto- a los gobiernos «ppopulares» que hemos sufrido los LGBT todos estos años. En resumen, ¡más pluralidad a la hora del apoyo empresarial al MADO, para que esto no siga siendo el «cortijo» de Shangay y AEGAL!
-Y, otra cosa, qué pasa, ¿que por ser gays no tenemos oído musical y vale poner a cualquiera ante el micrófono? Porque… ¿Yurena y algunos más, aparte de los «bolos» en los «Orgullos», ¿existen artísticamente el resto del año? Ah, y que cansino meter a la borde Marta Sánchez (voz sí, pero como persona…) todos los puñeteros años. Mucho hacerse la «modernuqui» para pillar el dinero que generamos los LGBT, pero luego es una «beata» que se hace cruces si, por ejemplo, Àngel Llàcer se da un «piquito» con otro hombre delante de ella. ¡Venga ya!.
¡Saludos!
Totalmente de acuerdo amigo, la verdad es que se hace super cansino ir a un festival de petardeo en vez de a una semana que ha de servir para crear vinculos y cultura LGTBI respecto a la sociedad heteronormativa con nosotros. Ahora parece un festival que si super petado y tal pero solo de gente poco concienciada con los derechos LGTBI y el avance real que necesitamos, fuera las putas empresas que no hacen nada salvo estorbar, que el Orgullo sea de todxs y no una escusa más para decir: joo el orgullo es super guay xk da MUUUUUCHOOOO dinero a Madrid. Verguenza de las asoiciaciones de venderse al mejor postor y al partido político de turno.
Hombre, Marta Sánchez voz, también puntos suspensivos.
A JUAN:
Eres muy pesada y aburrida, reina. Y no critiques a Marta Sánchez, la mejor cantante de nuestro país con diferencia. Además es muy mona y muy sexy. Habrá que ver cuanto dinero «LGBT» generas tú, mi arma!!!
Eres marta sanchez verdad?
Tranquilízate, Toribia… ah, y yo por lo menos pongo mi nombre real en el comentario y no me invento lo de «Orgullez», que -por cierto- de existir… no llevaría acento en la «u». Lo dicho, relájate.
Ah, «Orgullez», y si vuelves a leer mi comentario… verás que reconozco que tiene VOZ, pero a ver si no se va a poder decir nada de ella como persona. En fin.
Lo que se debe hacer es involucrar a toda la ciudad, que es que es salir del barrio de Centro y ewl Orgullo (MADO como ahora se llama al orgullo gaypitalista) y ni dios sabe que está. Que joder es el orgullo mas multitudinario, para bien o para mal, ya que hemos perdido mucha carga reivindicativa.
PS: Anunciad también el Orgullo crítico de la Transmaricabollo de Sol, el día 27 a las 18:30 en Antón Martín.
Dirán lo que quieran, pero el Orgullo ha dejado de ser reivindicativo. Está bien que haya un poco de fiesta, pero si se organiza todo alrededor del negocio y las fiestas multitudinarias, pierde todo el valor.
Si solo hiciesen actos reivindicativos, sin fiesta ni mamarracheo, no iba ni el tato. A la gente se la suda el mensaje y las buenas intenciones.