La semana pasada, en The Federalist, un medio conservador de derechas, han publicado una carta de Heather Barwick, hija de dos madres lesbianas. Con toda la polémica y el revuelo tras las declaraciones de Dolce & Gabanna era un muy buen momento para meter el dedo en el ojo.
La carta está muy bien escrita y plantea un posible punto de vista: el de una hija que no acaba de encajar con la educación que le han dado y que cree que podría haber sido diferente. El de una hija que perdió a su padre, lo mitificó y lo ha estado buscando el resto de su vida. El de una hija que fue criada en un entorno más liberal y que ahora lleva una vida mucho más conversadora. Vamos, lo que nos podría pasar a cualquiera de nosotros. La carta está planteada de tal forma que nos haga dudar del formato familiar diferente al estándar. Que dos madres te pueden querer mucho, pero que nunca podrán hacer de padre. Ni falta que hace.
Bajo mi punto de vista, esta es la opinión de una persona. Una opinión válida. No sabemos qué carencias afectivas habrá podido tener Heather Barwick. Carencias que también podría haber tenido criada por una madre soltera (hetera o lesbiana). Vamos, que son unas carencias de lo más normales. Creo que la carta (soy tan inocente que hasta creo que pueda ser real) es la proyección de muchos niños. Niños separados. Niños huérfanos. Niños con una única figura paternal o maternal. Pero también creo que es una carta muy egoísta.
Imagina que tus padres (entiéndase padre y madre, dos padres o dos madres) se han desvivido por ti. Han currado como nadie para darte lo máximo posible. Y que años después publicas una carta en la que dices que bueno, bien, que gracias, pero que hay otros matrimonios con mejores trabajos y mejores sueldos que daban a sus hijos todo tipo de lujos materiales. Pues esta carta me parece igual. Creo que si tus madres te han querido, te han cuidado, te han protegido, hasta donde ellas han podido y sabido (recordemos que nadie nace enseñado en cómo ser un buen padre y/o madre) lo mínimo que debes hacer es estar eternamente agradecida.
Lo dicho, la carta, si es real, es una opinión, un sentir de una persona específica, de Heather. No pongo en duda que muchos niños están descontentos con las familias que les han tocado, pero no sólo son niños y niñas de familias formadas por personas del mismo sexo. Es un poquito larga y tal vez os encienda la sangre, pero si la queréis leer traducida, aquí la tenéis.
Querida comunidad gay: vuestros hijos están sufriendo.
Comunidad gay, soy vuestra hija. Mi madre me crió con su pareja allá por los 80 y los 90. Ella y mi padre estuvieron casados muy poco tiempo. Ella sabía que era lesbiana antes de casarse, pero las cosas eran diferentes por aquel entonces. Así como llegué hasta aquí. Fue complicado, como podréis imaginar. Ella le dejó cuando yo tenía dos o tres años, porque ella quería tener la oportunidad de ser feliz con alguien a quien ella quería de verdad: una mujer.
Mi padre no era un gran tipo, y después de que mi madre le dejase, no se molestó en volver a vernos nunca más.
Recordáis aquel libro ‘Heather tiene dos madres’, pues esa es mi vida. Mi madre, su pareja y yo vivimos en una pequeña casita a las afueras en un barrio muy liberal y abierto de mente. Su compañera me trató como si fuera su propia hija. Junto a la compañera de mi madre, también heredé su más cercana comunidad de amigos gays y lesbianas. ¿O quizás me heredaron ellos a mi?
De cualquier forma, todavía siendo que las personas homosexuales son mi gente. He aprendido muchísimo de vosotros. Me enseñasteis a ser valiente, sobre todo cuando es difícil. Me enseñasteis empatía. Me enseñasteis cómo escuchar. Y cómo bailar. Me enseñasteis a no tener miedo de las cosas que son diferentes. Me enseñasteis a mantenerme en pie por mi misma, incluso cuando eso implicaba hacerlo sola.
Os estoy escribiendo esto porque quiero salir del armario: yo no apoyo el matrimonio homosexual. Pero no quizás no sea por las razones que pensáis.
No es porque seáis homosexuales. Os quiero, muchísimo. Es porque la propia naturaleza de las relaciones entre personas del mismo sexo.
Mientras crecía e incluso cuando era veinteañera, apoyé y luché por el matrimonio homosexual. Sólo con algo de tiempo y con distancia de mi infancia puedo contar mi experiencia y reconocer las consecuencias a largo plazo que la educación por parte de una pareja del mismo sexo ha tenido en mi. Y es sólo ahora, cuando veo a mis hijos queriendo y siendo queridos por su padre cada día, que veo la belleza y la sabiduría en el matrimonio tradicional y la paternidad.
El matrimonio entre personas del mismo sexo le quita un padre o una madre al niño mientras le dicen que no importa. Que es igual. Pero no lo es. Muchos de nosotros, muchos de vuestros hijos, están sufriendo. La ausencia de mi padre creó un gran vacío en mi, y yo sufría cada día por tener un padre. Yo quería a la compañera de mi madre, pero otra madre no pudo suplantar al padre que perdí.
Crecí rodeada de mujeres que decían no necesitar o querer a un hombre. Pero incluso, siendo una niña pequeña, yo quería desesperadamente tener un padre. Es algo extraño y confuso andar con este profundo dolor por la ausencia de un padre, de un hombre, en una comunidad que dice que los hombres son innecesarios. Había veces que me me enfadaba muchísimo con mi padre por estar ahí para mi, y había veces que me enfadaba conmigo misma por ser la primera en querer un padre. Hay una parte de mi que aún sufre por la perdida de mi padre.
No digo que no podáis ser buenos padres y madres. Podéis. Yo tuve unas de las mejores. Tampoco estoy diciendo que ser criado por una pareja heterosexual implique que todo va a salir bien. Sabemos que hay diferentes formas en las que la unidad de una familia se puede romper y hacer que los niños sufran: divorcios, abandono, infidelidad, abuso, muerte… pero, por goleada, la mejor y más exitosa estructura familiar es en la que los niños son criados por un padre y una madre.
¿Porqué los hijos de parejas homosexuales no pueden ser honestos?
El matrimonio homosexual no sólo redefine el matrimonio, también la paternidad. Promociona y normaliza estructuras familiares que necesariamente nos niegan algo fundamental y precioso. Nos niega algo que necesitamos y que buscamos, pero al mismo tiempo nos dice que no necesitamos lo que buscamos de forma natural. Que estaremos bien. Pero no lo estaremos. Estamos sufriendo.
Niños y niñas de padres divorciados pueden decir: ‘Ey, mamá y papá, os quiero, pero el divorcio me ha destrozado y ha sido durísimo. Ha acabado con mi confianza y me hace sentir como si fuera mi culpa. Es muy duro vivir en dos casas diferentes.’ los niños y niñas adoptados pueden decir: ‘Ey, padres adoptivos, os quiero. Pero estoy es muy duro para mi. Sufro porque mi relación con mis padres biológicos está rota. Estoy confundido y les echo de menos aunque no les haya conocido.’
Pero a los hijos de parejas del mismo sexo no se nos ha dado esa misma voz. No soy sólo yo. Somos muchos más. Muchos los que tenemos miedo de hablar y de hablaros de nuestros dolor y sufrimiento, porque por la razón que sea, parece que no estáis escuchando. Que no queréis oír. Si decimos que lo estamos pasando mal porque fuimos criados por parejas del mismo sexo, o nos ignoráis o nos acusáis de odiar.
Esto no va de odio en absoluto. Sé que entendéis el dolor de no encajar y el dolor de que se os silencia. Y sé que habéis sufrido odio y que os han hecho auténtico daño. He estado con vosotros en las manifestaciones del Orgullo cuando había gente con carteles de «Dios odia a los maricones» y de «el SIDA cura la homosexualidad». Lloré y me puse de muy mala leche allí, en la calle, con vosotros. Pero esa no soy yo. No somos nosotros.
Sé que esta es una conversación difícil. Pero tenemos que hablarlo. Si alguien puede hablar de cosas difíciles, somos nosotros. Me lo habéis enseñado.
The Federalist | Dear Gay Community: Your Kids Are Hurting
Una opinión particular expresada como si fuera una verdad universal…Meh.
viste? eso es muy común en la gente progresista y en la gente de izquierdas en general
Como bien dices no se pueden mezclar churras con merinas, una cosa es como te han educado o como has vivido y otra, meterse con un derecho igualitario. Es como quien tiene padres matemáticos y le hubiera gustado que fueran literatos. Esta chicha me parece muy egoista
Creo que mas egoísta es que quieras poner ese «derecho igualitario» por encima de la felicidad de un niño. Pues si, es el derecho de la comunidad gay hacer con su sexualidad y sus vidas lo que quieran y me parece bien, pues cada quien es dueño de si mismo, no somos dueños de las creencias y caprichos ni decisiones de mas nadie. Pero los derechos de un ser humano terminan conde comienzan los del otro y los derechos de los niños me parecen mas importantes por ser mas vulnerables. No estamos hablando de que una institución ultracatolica quiere regir sus genitales, estamos hablando de que luego de que ustedes abandonan a voluntad nuestra función biológica y natural de procrear y fundar una familia… luego quieren cambiar también este concepto de familia y les molesta también que critiquen que quieran hacer lo mismo que una pareja tradicional. Esto es lo que a algunas personas no convence.
Lo que realmente es egoísta es que en tu comentario no pensaste en el niño en ningun momento sino de sentir que aluden tu derecho.
solo está diciendo que para los humanos por naturaleza es bueno tener una mamá y un papá. ¿tanto te molesta la opinión de los demás?
Zas en todo el hocico jajajajajjajajajajajajajaja era de esperance algo así, incluso las familias homoparentales todavía no comprenden que por muy bien que los eduques no puedes imponer una idea, y que la naturaleza del humano por buscar algo que no se tiene y que se quiere siempre prevalece, llámenle como le llame, su así se le llame egoísmo. Mis sinceros respetos a esta mujer, la primera en levantar la voz y decir «yo quería un padre y tuve dos madres», o viceversa. Lo interesante será preguntar y como esta preparada la sociedad y la psicología para enfrentar estos nuevos traumas, jajajajajjajajajajajajjajaja
Estaremos igual de preparados que con la familia tradicional, yo creo que está chica sin desmerecer lo que ha dicho, tuvo carencias, probablemente sus dos madres no fueron con ella todo lo buenas que deberían haber sido, pero esto pasa con padres gays, lesbianas y con heterosexuales, si hay carencias por parte de los progenitores hacia los hijos, me da igual su sexualidad, pero está chica cree que porque tiene dos mamis, son todas malas y van a crear carencias afectivas a sus hijos, cuando no es así.
Yo hablo de mi experiencia, no tuve buenos padres, no diré jamás que no lo intentaron, hay muchas cosas que les agradezco, mi padre concretamente falleció hace poco, y era una persona horrible, y eran un matrimonio tradicional, así que eso «de que los matrimonios tradicionales ganan por goleada» lo dirá ella, quizás si hubiese conocido a su padre, estaría escribiendo lo mismo, porque su madre no habría dejado de ser lesbiana y su padre un completo capullo. La sexualidad, o lo tradicional no implica buenos padres porque si.
Pero lo repito, lo respeto, aunque también estoy cansado de que usar la palabra matrimonio (una puñetera palabra, que mas os da como lo llamemos) moleste, que querer tener hijos siendo del mismo sexo moleste, y que todo lo que hagamos moleste, me enerva la sangre que no me dejen vivir mi vida como me da a mi la gana y con quién me da la gana, igual que yo se la dejo vivir a los demás.
y a mí me hubiera gustado que mis padres no se hubieran separado, ¿pero por eso tenía que sufrir mi madre malos tratos? ¿qué beneficio suponía para la familia una figura paterna de esa índole? menuda pieza
Las madres pueden ser hetero, no heteras, puesto que es una abreviación de hetero-sexual. Una mujer hetera es una prostituta, es una palabra de la Antigua Grecia.
Querido Karl, permítime la adaptación de la palabra. Al igual que no es correcto decir «cantanta» y lo digo habitualmente, pásame por alto el «hetera», que me gusta mucho como suena.
Yo te permito lo que quieras, pero la estás llamando puta.
Yo he crecido sin padre y para nada lo he echado de menos, mi madre sola ha sido más que suficiente para mí, ella lo ha dado o lo da todo por mi aunque a veces tengamos nuestras diferencias, creo que ha sido más la forma de educar que quiénes, ya que si una madre sola ha conseguido que yo sea feliz, no imagino porque si hubiera tenido 2 madres algo cambiara…
Te quiero mami 😛
¿te hubiese gustado tener un papa bueno, presente y que te quiera mucho?
Crío a mi hija sola sin una figura paterna .yo soy su padre y dulce madre tiene ya 15 años cuando es una hermosa persona y bien criada y no anda por los rincones llorando por un padre .quien puede decir que va a funcionar correctamente en una familia sea como sea …nadie viene con un chip incorporado dos papas dos mamas un papa una mamá todo hacemos un camino mientras vamos por la vida xdd esta chica quisas necesite terapia para solucionar algunos de sus rollos y no todos parecen ir de la mano al hecho de haber sido criada por dos mujeres
Yo opino que lo que hace sufrir a Heather es haber tenido un padre que decidió hacerse a un costado y no brindarle cariño y atención y no el hecho de que haya sido criada por dos madres. Tal vez en su historia su deseo de tener una relación con su padre fue invalidado y no se lo tuvo en consideración, tal vez es eso lo que la lleva hoy a pensar que es culpa de sus madres que su padre no la quiso. Ojalá algún día pueda estar en paz con su historia, de todas formas un caso particular no alcanza para generalizar algo tan complejo como la homoparental idas.
Estoy muy de acuerdo contigo, no sabía expresar mi opinión, pero realmente es todo lo que dices.
Siento que es muy válido su opinión y sentir, seria tonto que nos cerraramos a todas las experiencias y puntos de vista, no debemos enojarnos pues como comunidad creo q lo principal es escuchar a los demas y a nosotros mismos, ser empaticos para que todo sea reciproco, ella es parte de la dualidad no todo puede ser 100% positivo o negativo pues la balanza no estaria equilibrada, yo lo que respondería es que gracias por compartir su experiencia, a mi también me falto una figura paterna pues mi padre falleció cuando yo tenia 5 años y es verdad nada nada lo suplanta, mi madre desidio no volverse a casar ni tener pareja (ella solo sabe por q), pero aqui lo que vales es el amor, la madre teresa de calcuta decia pon amor donde haga falta, Heather reconoce que crecio amada por sus madres y fue feliz, hoy en dia es una mujer de bien, con una familia, trabajo etc, lo positivo de esto es que hubo una familia que la protegio desde pequeña que la amo incondicionalmente, y creo que eso no se le debe negar a nadie ni aun niño y mucho menos a una pareja sea hetero u homosexual, creo q son mas los niños y adolescentes que tienen hermosas experiencias con sus familias homosexuales. Mi conclusion es que ningun niño o familia sera igual a la otra, a unos les puede ir bien a otros no tanto, pero mientras se hagam con amor laa cosas creo q vale toda la felicidad del mundo intentarlo.
esto es simplemente un punto de vista particular, yo soy adoptado y más allá de la curiosidad por mis orígenes no digo algo como: ‘Ey, padres adoptivos, os quiero. Pero estoy es muy duro para mi. Sufro porque mi relación con mis padres biológicos está rota. Estoy confundido y les echo de menos aunque no les haya conocido.’ Más bien estoy agradecido con mi familia adoptiva y contento por lo que me ha tocado, me han dado amor y no considero tener una relación con mi familia biológica más allá de satisfacer mi curiosidad.. al fin y al cabo ellos no son mis padres, son simplemente aquellos de los que nací… Esta mujer, como todo el mundo, tiene derecho a dar su opinión, pero no puede ni tiene el derecho a hablar por todos los niños que hemos crecido en situaciones, digamos, «particulares», como muchos dicen aquí y según mi punto de vista, esta mujer está siendo bastante egoísta y desagradecida
Esta muy bien que piense asi, nadie la obliga a casarse con otra mujer ni a tener un hijo con ella, pero de ahi a meterse en la vida y las decisiones de los demas ¿quien se cree que es?¿la poseedora de la verdad? es una malagradecida deberia cerrar la boca y sonreir porque creció rodeada de amor, ella no debe tener idea de cuantos niños en el mundo crecen en hospicios y orfanatos rodeados de la mas fria indiferencia….me pregunto cuanto le habrán pagado para hacer una carta tan mal redactada, tan llena de contradicciones y tan paparruchera …. es una idiotez, decir «os quiero mucho» «lo que haceis esta mal» ¿quien corno te dijo que necesitamos de tu aprobacion? es una pelotuda a pedal….
Me parece una carta un poco egoista por su parte porque en vez de dejar a su padre de lado el cual tiene muy locos recuerdos ya que se largó siendo muy pequeña ella, podría dedicarse a ver el lado bueno de la vida. Que tu padre te dejó tirada porque fue un «hijoputa» (con perdón de la palabra) bueno no fue culpa ni de tus madres ni de los homosexuales. Además eso de que muchos niños sufren en familias homosexuales lo veo tan lejos de la realidad que creo que cuando escribiò la carta se lo inventó. Nunca en la vida será necesario tener un padre y una madre en un mismo matrimonio. En el momento en que decides tener y criar a un bebé no hay ninguna ley universal donde conste que por narices si o si ese bebé que viene en camino tiene que tener papá y mamá pues no. Y que pasa de esos niños que han sido criados por padres drogadictos y que estaban siempre por ahí en la calle? En esas cosas son en las que hay que pensar. Eso sí que es sufrir. En fin yo creo que esta chica tiene algún complejo o algún trauma infantil y lo digo en serio porque no entiendo como si dos personas te dedican toda su vida para ti, tu cuando creces dices estas cosas independientemente si son matrimonios homosexuales o heterosexuales
aca tenemos la respuesta de otra hija de la comunidad, apoyando a la familia homoparental.. me fascino su respuesta.
http://www.huffingtonpost.com/sidney-switzer/dear-heather-barwick-dont_b_6903252.html
Esta muy buena esta respuesta. Gracias por compartirla 🙂
Hay un detalle en esa declaración que me pone el vello de punta. O sea, sí, vale. De veras que respeto y entiendo que esta chica, a lo largo de toda su vida, echase en falta la figura de un padre. Por supuesto, es perfectamente comprensible y factible, es un deseo que ha tenido de siempre y no se le concedió y lo echó en falta. Pero lo que no entiendo realmente en todo esto es… ¿por qué erige esta experiencia como ejemplo de lo que le esperaría al resto de hijos de parejas homosexuales? ¿Por qué considera que su deseo, su «trauma» digamos, es extensible a todos? ¿Por qué se considera un modelo a evitar? No lo entiendo verdaderamente, sobre todo porque, de todos modos, le habría pasado lo mismo con una madre soltera, ¿eso quiere decir que hay que retirarle la maternidad a todas las madres solteras del mundo? ¿Por qué luchar por impedir los derechos de unos para promover las ilusiones específicas de otros? Ese afán por el mundo perfecto donde solo hay unos ideales fijos a respetar y todo lo demás no vale. ¿No es muy egoísta considerar que ella merecía un padre para negarle a su propia madre la compañía de su esposa?
Es que no lo entiendo. Respeto que tuviera ese «problema» durante su infancia y le restase felicidad, pero… pero jamás debería ser aceptable que su ejemplo se convierta en norma.
No sé que es lo que propone con su carta. Tampoco entiendo por qué dice que está en contra del matrimonio homosexual. ¿Qué tiene que ver el matrimonio con la adopción?
Parece que quiere estrechar los derechos que tanto han costado conseguir (y que aun no se tienen en muchos otros sitios). Sinceramente, con todo el respeto a esta mujer, creo que con su carta no está diciendo nada… Es más, creo que es miel para aquellos que están en contra tanto del matrimonio igualitario, como de la adopción homoparental, y no hace más que alimentar el prejuicio. No sé qué pensar.
Sin embargo, diré que el concepto de familia tradicional que tiene esta mujer (al igual que le pasa a la gente tradicional o religiosa) se me asemeja al que se estilaba allá por los mágicos y edulcorados años 50 en Estados Unidos.
Pero si echamos un vistazo al concepto de familia a lo largo de la historia, podremos ver cómo ha ido cambiado su concepto a través de los años… y parece que con esos cambios la sociedad ha seguido avanzando.
Lo que parece seguro es que aun tenemos muchos años de debate sobre estos temas y temo que nunca llegue a haber consenso.
Se respeta el sentimiento de esta persona, pero la necesidad que tiene de un padre, son necesidades propias, y huecos que nadie mas podrá llenar mas que ella. El agradecimiento es un sentimientos que pocos tienen, hay gente que de verdad sufre y aun asi agradece un día mas de vida. Yo no tuve a mi padre biológico conmigo y no lo necesite, puesto que no lo conocí, y ni me interesa el amor de mi madre me fue, es y seguirá siendo suficiente y agradezco infinitamente a Dios por esa hermosa experiencia y lección de vida, pase momentos muy difíciles pero mi madre siempre supo como salir adelante.
Esta mujer da a entender que si una madre pierde a su esposo…. obligatoriamente tiene que buscarse otro hombre que llene ese vacío de falta de padre? Me parece que es egoista… entonces todos escribamos cartas porque nacimos pobres, negros, blancos y culpemos a nuestras madres…. bonita excusa para decir que lo que le dio más duro fue no tener lujos! Está mal esta mujer… en lugar de ser agradecida para los que no tuvimos ninguno de los dos padres y hubiera preferido tener al menos dos mamás o dos papás! A ver si el marido le va a durar toda la vida y si cuando el falte le va a buscar reemplazo de padre a sus hijos! Le falto madurez
me parece que es una verdadera mamarrachada de esta chica, no se que quiere conseguir? a donde quiere llegar? cuanto le pagaron para sacar esta carta? yo ceo que esta siendo muy egoísta de su parte que debería estar agradecida por la familia que tiene por «dos mamas» que la criaron con amor, contención, estudios, etc etc y no el padre que el mismo la abandono y que no quiso saber nada de ella ni siquiera a preguntar si estaba enferma o los primeros paso del colegio, ni siquiera a pasadle un baso de agua cuando ella lo necesitaba y quien estaba allí? la pareja de su madre o su madre…es más fácil echarle la culpa a otros que reconocer que el padre la abandono, etc etc por algo lo dejo. Señorita egoísta!!! no hable por los demás niños hable por ud. lo único que quieren los niños es amor no importa el sexo.. ..no se si ud. sabrá que hay muchos niños desamparados, abandonados, maltratados, golpeados psicologicamente y físicamente, violados, muriéndose de hambre y muy poca gente se preocupa por ellos y ud esta desagradeciendo la familia que le toco….y estar en contra del matrimonio gay …esto es de no creer, es un mamarrachada…JODER…
Mi no entender esta absurda carta xD
Como lesbiana q soy Yo soy sus madres y me sentiria no solo ofendida sino despreciada, as teniado dos personas,quitando q sean dos mujeres,amandote,dandote de comer,dandote todo lo q querias y necesitaras,apoyandote toda tu vida,dos personas q se sintieran orgullosas o felices de tenerte,y lo unico q veo en esta carta es una ingratitud hacia ellas, y un amor y añoranza por un hombre q ella misma dice q las abandono,si fuera un padre de verdad no las abandonaria y dejaria q su mujer fuera feliz con kien le saliera de la cona.
A teniado dos personas q aunq sean mujeres han dado todo y seguramente darian mas ,porq ella creciera feliz y amada y escribe esto…… ai niños en la calle tirados o en orfanatos eincluso con padres q no los tratan como se merecen q matarian por tener tan solo una persona q los ame y una q tienen dos abla asi,sea dos mujeres,dos hombres, o una mujer o hombre o pareja hetero el amor q esas personas dan me parece no solo horrible sino indignante mancillarlo con esta carta , compadezco a sus madres de la decepcion q sentiran cuando la lean.
Creo que esta mujer se perdió un poco en el tema, ya que la ausencia de su padre fue decisión del mismo.
Creo que, partiendo de la opinión de esa chica, la cual es muy respetable, no hace falta la figura masculina en el prototipo de familia, ¿Por qué? Por el simple hecho de que una familia de lesbianas puede tener exactamente los mismos principios y valores que cualquier otra pareja heterosexual. Es más. las parejas heterosexuales no siempre son como las pintan, son inestables, tienen sus momentos buenos y momentos malos, conflictos sin resolver, ¿y que? ¿Quien dice que no están en facultad de criar a un niño sólo por no cumplir con lo que dice el resto de la gente? Pasa exactamente lo mismo con las parejas homosexuales, las personas deben sacar de sus mentes que los homosexuales por ser homosexuales están impedidos en aspectos de la vida, una persona homosexual no afecta tu vida, las preferencias sexuales son sólo datos, así como el tipo de sangre, la religión, el genero de música preferida; a veces es algo que simplemente no eliges pero que tienes que vivir con ello. A nadie le dijeron al nacer «Ey, tu vas a ser heterosexual» ó «A ti te va a gustar el color rojo»; son tan solo preferencias distintas, y no por eso puedes dejar de hacer algo con lo que has soñado toda tu vida. El punto es que no hace falta la figura masculina y la femenina en el circulo familiar, porque una familia homoparental puede ser incluso el mejor ambiente para un niño.
Soy adoptado y en mi puta vida he tenido pensamiento alguno sobre que mi relación con mis padre biológicos esté rota. Simplemente es inexistente y no la necesito. Sí, que de repente tenga la curiosidad de saber, ocurre, pero no es algo que me haga sufrir.
En este caso, al principio hubo un vínculo con el padre, no como en otros casos que el niño desde el principio tiene dos mamás o dos papás, o un huérfano que se siente feliz de recibir amor de dos padres gay o lesiona y no se quedo solo en un orfanato.
Esta mujer siente lo que también muchos hijos de parejas heteros (papá con mamá) sienten cuando sus padres se divorcian y buscan una nueva pareja. Ella consiente o inconscientemente le desagrada que su madre se allá separado de su padre para irse con otra persona, ella se iba a sentir incomoda con esa persona sin importar si fuera hombre o mujer e incluso sentir que es un obstáculo para que el padre se acercara.
Los niños de parejas heteros se callan estos sentimientos o lo manifiestan con revería o buscándole el mas mínimo defecto a la nueva pareja del padre o la madre; pero eso sí, tienen que ser creativo y decir cosas coherentes para convencer a los demás que su madre y su padrastro son “malos” y no parecer simples inmaduros malcriados.
Pero esta mujer lo tiene fácil, solo tiene que decir que está mal que un(a) niñ@ tenga dos papás o dos mamás porque ella los tubo y no le gusto, y se lava las manos diciendo que ella aun así las amo; y esta sociedad homofóbica sin pensar profundamente, rápido le dan la razón. Inconscientemente esta mujer se está vengando de su madre y su pareja, y sigue enojada con todos incluyendo su padre. Es su caso, no el de todas las familias homoparentales.
Tengo mucho que decir de esta carta.
En primera, trato de ser lo más racional posible, porque un punto de vista que es cegado por la furia es irrelevante y no tiene mérito; por lo cual me enfocare en mi lógica más que nada, sino se traduce de esa manera o no lo logró, mis disculpas.
En segunda, me parece una carta muy egoísta. Yo no solo vengo de una familia divorciada, sino de dos padres que no me dieron mucha atención. Se separaron cuando tenía dos años, así que nunca tuve el trauma de ver peleas o parecido; desde que tengo memoria tenía dos fines de semana con mi papá al mes, y el resto del tiempo a mi madre; por no mencionar que me fuera algún viaje con él o parecido. No se trataba de esto; se trataba de que mi madre se volcaba en su trabajo, que tenía que compartir a mi padre con mi madrastra y una computadora-ama la tecnología-y hasta el día de hoy, cree que los objetos ayudan tanto como las emociones.
Me sentía culpable, pase toda mi niñez y parte de mi adolescencia tratando de complacerlos; ellos no me enseñaron modales-como “gracias” o “por favor”-yo me lo impuse, ellos no me acostumbraron a hacer cosas buenas por otros o ser buena persona-esto de hecho, me lo enseño la televisión, créanlo o no aún tengo algunos valores Disney por tener a la programación como modelo-, tuve tan buenas notas que gane un premio de excelencia académica-ninguna felicitación, esa me cayó feo-. Pero si tuve críticas; sobre mis notas-sacaba 20 que es la máxima calificación en Venezuela, y mi madre aun así preguntaba por un 21-sobre mi apariencia-mi piel, ser gorda en los muslos; perdí la cuenta de por cuanto tiempo lloré por eso-o y los traumas; como cuando mi padre no venía a un cumpleaños y yo me la pasaba pegada la puerta, o que mi madre notaba que yo tenía golpes y cortes-yo me los hacía-y ella nunca dijo nada, o que la única vez que recuerdo que llorará por mí fue por no entregar un trabajo. Y no he terminado.
Lo siento, de verdad, no quería convertir esto en algo mío pero quería que el punto quedará claro y bueno; a veces tiro la casa por la ventana.
Y aun, a pesar de todo, me siento mala persona por escribir todo lo anterior quejándome.
¿Y saben por qué? Mis padres nunca me insultaron por ser homosexual-o no lo han hecho, al menos-mi padre, luego de 16 años, trato de ser mi guía y ayudarme en temas de la vida-sigue siendo un torpe con los sentimientos y considerando importante lo material, pero trata-, nunca me pusieron una mano encima ni me dijeron malas palabras o diciéndome caso perdido. No he pasado hambre, no me ha faltado ninguna clase de lujo, me dieron caprichos de hecho.
Quizás no lo hicieron todo bien, pero tampoco todo mal; y eso ha sido suficiente para mí para al menos, dejar de ser una malagradecida y tratar de apreciarles.
Otro plano que hay que resaltar es: ella no quiere un padre, quiere a un buen padre. No confundamos términos aquí. Tengo un amigo que tenía un padre del asco, engaño a su madre, no aportaba nada en la casa, incluso le llego a decir que si él era mierda, él no podía aspirar a más porque era su hijo. Hoy gracias al cielo, no tiene que lidiar por él y lo manda a freír espárragos si me lo menciona; esa ha sido su figura paterna, ¿y de verdad cree que la echa de menos? No, no lo hace; nunca me ha dicho que haya deseado tener un mejor padre, y de hecho se alegra de tener a su mamá que le ha dado tanto cariño que no ha extrañado el de otro.
Ella idealiza a los padres, porque estoy segura que no tiene uno malo en su mente.
Después, está el hecho de que se contradice. Al principio de la carta dice que ella no notó la falta de padres hasta que tuvo a su marido y vio a sus hijos, al leer más dice que ella siempre extraño a un padre, que se enojaba con ella misma por ello entre otras cosas; dice dos cosas opuestas al mismo tiempo, lo que me hace dudar de su punto de vista. Sin ofender, pero una cosa es que sea parecidas-como el hecho de que mis padres criticaron mi aspecto pero nunca me dijeron “cabrona” o “inútil”-y otra muy distinta es que como esta, que sean opuesto. No puedes darte cuenta de algo que supiste toda tu vida; no hablo de una verdad que ignoraste, pero suena a que se hizo un quilombo de mente por todo eso, y algo así no lo pasas por alto.
Con todo respecto, pareciera tratar de exponer los dos lados para obtener lástima; no digo que lo haga, solo que lo parece.
Pasando a otro punto, comparto la opinión de Sebastián; creo que más que sus madres, quisiera saber que hubiera sido con su padre. Admito que mi padre metió la pata, pero mi madre nunca ha dejado que me olvide que él exigió tener tiempo conmigo-aunque casi no hiciera nada con eso-y que si bien no hubo ninguna corte o papel que le obligará, él siempre envió dinero para mis gastos aunque no estuviera obligado. Obviamente, su padre no hizo lo mismo, porque no menciona ni siquiera una pelea de tribunales para parecer que le importo conocer a su hija.
También, no veo con que objeto esto sea algo universal. Así como hay niños que sufrieron con el divorcio, están como mi amigo que fue más feliz con ello; y no dudo que haya chicos adoptados que agradecen tener padres que de verdad los amaron en vez de no querer hacerse cargo de ellos.
¿Acaso por los niños de padres divorciados, dejaremos de ejercer el divorcio? ¿Acaso los padres deben replantearse por años, antes de que puedan tener hijos por preocupación a un divorcio? ¿Acaso se va a eliminar los orfanatos y obligar a los padres a cumplir con sus responsabilidades? No, nunca lo he visto; en cambio ella exige que su caso no vuela a pasar, como si su carencia fuera para todos.
Y por cierto, creo que la chica ha cometido un error; ¿Qué tiene que ver el matrimonio con la adopción? Un matrimonio puede ser sin hijos, anda que no habrá parejas que esperan no tener niños.
Tenian que escribir otra carta sus madres…Yo hablo desde mi punto de vista y desde mi historia, yo he sido criada y educada solo por mi madre, y lo siento mucho si no empatizo mucho con esta muchaha, a mi me crio ella me dio todo lo que pudo y mas, NUNCA y repito NUNCA he echado en falta a mi padre, a el lo metieron preso cuando tenia 7 años, hemos andado de casa de proteccion a casa de acogida durante unos años, cuando nos dieron nuestra casa estabamos muy contentas y toda la vida se ha desvivido por mi y mi felizidad sea lo que sea, me quiere incondicionalmente y yo a ella, es mi madre, mi amiga, mi confidente…y muchas cosas mas, la adoro y beso el suelo por donde pisa, ella sola me llena todo lo que necesito y mas, no hay palabras para expresar lo que esa mujer ha hecho por mi y me hace sentir cuando la abrazo, ella es la mujer de mi vida es mi madre y me tengo que quitar el sombrero cuando pienso que ella sola ha hecho que yo, sea la mujercita que soy hoy en dia, tengo 21 años y llevo desde los 18 independizada, soy una chica educada, madura, no bebo alcohol, no tomo ningun tipo de droga, a las 2:00pm, como muy tarde estoy en mi casa y eso cuando salgo que es muy de vez en cuando, mi mayor divertimento es la cultura, me gusta ir a museos y perderme entre sus artistas, ir al parque a leer y tomar un cafe, entre otras cosas, no soy la mejor hija del mundo y ella tampoco es la mejor madre del mundo pero, ¿quien lo es? Pero ella es mi madre ella ha echo de mi una mujercita decidida e inteligente, y JAMAS en la vida he necesitado un padre, de echo creeo que si mi padre hubiese estado todo hubiera sido peor, yo no comparto la opinion de esta chica pero la respeto, pero me gustaria decirle que algun dia me casare con la mejor mujer de mundo y tendre hijos y intentare hacerlo la mitad de bien que mi mama lo hizo con migo, y estare sadisfecha. Asique por favor a esta chica y ha todas/os lo chicas/os que esteis en la misma situacion que ella, hos entiendo y es una pena que vuestra madurez ,vuestros recuerdos y vuestras impresiones hos hayan llevado a esta conclusion, pero si hos pido que no hableis por los demas porque no teneis ni idea hablad de vosotros mismos, porque yo nunca necesite, necesito o necesitare un padre porque tengo a mi maravillosa madre. Gracias.
Igual creo entender lo q trata d decir es tan simple q queria una familia formada x su papá y su mamá q ese rol q quizas veia en otros niños ella sentia q le faltab y no entendia xq…
Esas son fucking construcciones sociales que es necesario deconstruir. Esta carta es parte del lobby anti derechos; mejor hariamos ignorando esto, como algo venido de ultraconservadores homofobicos… ah, muy naif todo
aunque duela, nuestro sistema es binario. Pedagogicamente el niño necesita de una figura masculina y una femenina para su desarrollo integral, pero no necesariamente esas figuras tienen que venir del padre o de la madre, puede ser el abuelo la abuela, el tío la tía, la hermana el hermano, el amigo la amiga. No por la falta de un padre o una madre se ve afectada la conformación del niño como individuo, hay niños que se han desarrollado en un ambientes completamente masculinos, en los cuales la presencia femenina es definida por oposición, lo mismo pasa con las niñas criadas en un ambiente puramente femenino. En los casos donde el niño es criado por un ambiente contrario al de su sexo (hablaremos de genero sólo cuando el niño se pueda definir asi mismo como un niño o una niña), el niño va a reclamar a ese padre o a esa madre en función de las circunstancias a su alrededor, si vive en un mundo donde la ‘familia’ está conformada por mamá o papá, él por seguir esos patrones, habrá de percibir que en su sistema familiar algo ‘no está funcionando’ según lo que percibe, es eso lo que puede motivar a que reclame a un padre o a una madre. Pero no es el niño, directamente el que reclama la presencia de un padre o una madre, es la sociedad quién se los reclama, quien le hace creer, gracias a sus sistemas, que necesita a ese padre o a esa madre. Es la sociedad la que por miles de años ha normalizado y penalizado el sistema, el sistema tradicional dicta que haya un padre, una madre e hijos, es la sociedad quien establece, quien acepta y discrimina.
Si vivieramos en un mundo de padres, nadie necesitaria a una madre, y aquel criado por una madre podra sentirse agusto con ello, pero podrá también sentir el recelo porque el sistema lo está excluyendo de lo que socialmente se considera normal.
Es la sociedad quien impone, quien normaliza, quien acepta, quien excluye, quien destruye. El problema no es el niño, es la sociedad quien le hace creer que necesita de un padre, de una madre, de un hermano, de un abuelo…
Es la sociedad quien da el código de acuerdo con un sistema, somos nosotros quienes tenemos que seguir ese código para encajar en el sistema, para que todo funcione mecánicamente, para que todos seamos tornillos, engranes predestinados, donde la libertad no tiene lugar sino es en función del límite.
El niño requiere conocer el blanco y el negro, pero necesariamente mediante lápices de colores, también podría hacerlo mediante crayolas, acuarelas, o la naturaleza misma; exigir sólo lápices colores, hará que el niño con crayolas desprecie a éstas y desee aquellos, sólo porque los demás pintaron con lápices.
Mi instinto me dice que esto es cierto. L niñ@ a partir de los 4-5 años comienza a compararse con los demás, a intentar encajar socialmente. No le gusta demasiado ser el/la diferente si eso no entrama alguna ventaja social. Yo misma, creciendo lesbiana en un colegio del Opus Dei, lo sentía todos los días.
Ahora mi hijo de tres años comienza el colegio. Y yo repaso mis miedos, mis inseguridades. Tengo que recordarme a menudo que él y yo no somos la misma persona, no nos harán felices las mismas cosas ni infelices las mismas situaciones. Él y yo tenemos fuerzas y debilidades distintas. Confío en que él sea más fuerte, yo le enseñaré a ser fuerte, y yo le sostendré cuando no le queden fuerzas para recorrer el tramo que falte, le abrazaré para consolarle y volverá a levantarse más sabio y mejor persona.
Su otra madre y yo nos separamos hace ya dos años y vivimos en ciudades distintas. Cuando nos dejó pensé que el amor incondicional que le podríamos brindar juntas, esos pilares de amor compartido que levantan el hogar donde se crían los hijos, se había quebrado para siempre. Pensé que mi hijo y yo, pero sobre todo mi hijo, quedaríamos para siempre marcados y soterrados por esas ruinas del amor fallido, del proyecto fallido, de la protección fallida. Lo pensé, lo viví y lo lloré cada vez que me daba la vuelta, y aun así volvía a armarme de fuerza, a sonreír y a soñar cada vez que me giraba de nuevo hacia mi pequeño. Por él, porque por mí no sabía hacerlo. Y así un año largo.
Poco a poco empecé a recuperarme de tanta culpa, de tanto fracaso. ¿Acaso no era suficiente haber expuesto a nuestro hijo a una posible exclusión social como para colmo exponer su autoestima a las consecuencias custodiales de un divorcio? Pero una deja tarde o temprano de mirarse el ombligo, de sentirse víctima. Porque una existe, quieran o no los demás, y una tiene derecho a ser feliz, a construir su felicidad -cuantas veces haga falta- aunque otros no quieran o no nos lo faciliten.
¿Acaso yo y toda la gente que conozco, homo o hetero, blanca o negra, no ha tenido que sobreponerse a mil adversidades grandes y pequeñas? La vida no es el paraíso prometido por Disney, ni por Peppa Pig ni por todas esas preciosas e imposibles comedias románticas de alta factura Hollywoodiense. Esas fantasías están ahí para que nos aferremos a la ilusión, no son la realidad. Les hacen flaco favor a los niños si no les explicamos también que en la vida hay tanto amor como egoísmo, tanta felicidad como amargura y que deben armarse todos los días para elegir el mejor camino para vivir en paz con ellos mismos y con la gente de sus vidas.
Lo que le digo todos los días a mi hijo no es falaz, es una verdad como un puño (tomada prestada de Batman): «¿Para qué nos caemos? Para volver a levantarnos». Los superhéroes y las superheroínas no surgen de la autocomplacencia. Somos gente valiente, todos nosotros. Nuestros hijos también lo serán. Y juntos haremos, sin duda, un mundo mejor donde la gente llena de miedos, gente como Heather, se sienta menos desprotegida.
Yo solo puedo decir una cosa solo tube a mi madre ella me crió y me dio todo si eso ido una que me darían dos madres amo a mi mama por lo que es y por todo el amor que me dio el coraje que tiene es que no a encontrado a su padre pero no se da cuenta que el la abandono no tengo nada más que decir y soy orgullosamente gay
Si su padre la abandonó, no es culpa de su madre lesbiana, por qué no le echa la culpa mejor a ese hombre que la dejó con un vacío en su vida en vezde meterse con la comunidad gay. Es una niña absurda.
Mi comentario será corto, ella se queja de que una madre no puedo reemplazar a un padre, pero no se puso a pensar que el padre fue el que decidió alejarse de ella? Hay muchas parejas heterosexuales en las cuales el padre decide irse e igual ese menor tiene que criarse sin un padre, yo opino que ese punto no tiene relevancia en el tema. Aunque obvio esto es solo mi opinión.
La que ha montado Heather! Ahora mismito le envío la carta a mi hija mayor. Yo la veo una persona muy equilibrada y feliz, pero no vaya a ser que tenga una Heather dentro y yo sin saberlo. Ainss, esto de ser padre…, siempre preocupándote por los cachorros.
Bueno. He estado debatiendo con mi hija y hay algo que no nos cuadra en el discurso de Heather. Si tomamos su planteamiento al pie de letra, si una mujer tuviese un hijo sola, debería por lo tanto de buscar de inmediato un varón para garantizar el bienestar del menor? Percibo que Heather no apunta bien cuando señala la homosexualidad como origen de sus traumas emocionales. Por otro lado, el hecho de hacerlo público me hace también sospechar de sus intenciones. Lo que le agradezco es haber sido el acicate para hablar de este tema en casa. Os anoto las sabias palabras de mi hija, lo que necesita un niño es sentirse querido y punto. Como todos no? Si las cosas más importantes suelen ser muy sencillas…
Raul:
Y que pasa con los hijos gay de parejas heterosexuales. Yo soy gay desde que tengo uso de conciencia , y he tenido la necesita de negar quien soy por mis padres heteros hasta que a mi 27 años después de mucho cariño, amor, «comprensión», que me dieron Mis padres, que me llenaron de trauma y conflicto como a cualquier otro en diferentes medida, hable con ellos, les dije la verdad y todo bien en la familia, aceptación total y felices por mi, Pero no los culpo por ser hetero y por el pasado o la educación que me dieron, como esta chica Hearher, que culpa a sus mamás por se lebianas. Seria injusto, solo les digo hicieron lo mejor que pudieron y por eso los amo y gracias por acéptame hoy como soy hoy, después de un proceso de hablar en familia, no en los medios. Nosotros nos logramos liberar de nuetrad aprenciones por que hablamos, cara a cara, no por mensajes en la redes sociales. Sorry Heather, tu problema no es nada mas que un problema de comunicación , con tus mamás.
Me parece bien que intente expresar las frustraciones que le hayan podido generar el haberse criado bajo este nuevo modelo familiar. Entiendo que no hay muchos casos que hayan contado su punto de vista personal y más que hablar en nombre de todos intenta hablar PARA los que se puedan sentir identificados.
Se ha escuchado muchas veces a niños decir que tienen un sentimiento de abandono por haber sido adoptados que no pueden evitar sentir, es completamente irracional, se han criado con una familia muy buena pero a veces sienten eso. De la misma forma entiendo que sea posible que los niños criados en una familia homoparental (o cualquier otra forma alternativa, vaya) puedan sentir cosas parecidas. Son cosas que no veo que se puedan evitar por muy bien que lo hagan los padres, es decir, que el hecho de que a veces surja este sentimiento no dice nada en contra de la adopción, ni de nada. Como apunta mucha gente, alguien tendrá que criarla, no?
No está argumentando en contra, simplemente está expresándose, agradece mucho su educación como deja claro varias veces, pero no puede evitar sentir frustraciones. Al igual que un niño adoptado puede expresar sus frustraciones de no haber conocido a sus padres biológicos en caso de que las tuviera.
El problema de la carta viene porque esto último es fácil de malinterpretar. Aquí mismo hay gente que la lee y se cabrea porque se la toma como un argumento en contra de las familias homoparentales, y de la misma forma los contrarios a estas familias sin duda la usarán como argumento en contra (falaz, claro). ¿Pero alguien tendrá que contar lo que siente en algún momento, no? Hm…
Definitivamente esta chica esta muy confundida!. Evidentemente su dolor es la ausencia de su padre! y esto no quiere decir q xq su madre biologica haya sido lesbiana, este deberia desaparecer de su vida!, si el desaparecio de su vida, fue xq el no tuvo los huevos suficientes para hacerse cargo de alguien tan valioso, como un hijo! y agradecida deberia estar de su «mama corazon» q tuvo los ovarios bien puestos para hacerse cargo de ella, cuando su padre asi, no lo quizo!!.. NO DEBERIA GENERALIZAR! su problema nada tiene q ver con su flia y entorno homosexual!…
He leido la carta en ingles y lo que tu dices es exqctamente lo que he pensado. Es si opinion y su punto de vista y no entiendo como se atreve a generalizar…
Entendéis lo que queréis entender. Simplemente está expresando que ese niño de antemano va a tener una carencia y es egoísta por parte del padre tener un niño como quien tiene un perro. Para nada va a ser infeliz, ella no lo ha sido. Pero es el mismo motivo por el que una familia tradicional tiene preferencia de adoptar un niño frente a un soltero.
Esta carta es puro lobby ultraconservador anti lgtbqi. Luchemos contra los usurpa derechos en lugar de creer en las estupideces naif de esta carta con fines anti derechos!
Uuuuufffff muchos comentarios buenos y malos pero es muy diferente vivirlo y ser un mejor ser humano todos los días sin importar tu sexo yo tengo una pareja muy hermosa tenemos 33 años somos empleadas y nos llevamos super bien y tenemos 3 hijos adolecentes 15,12,11 años y creo que no tienen ni un problema con nuestra relación son niños buenos tienen buenas notas ayudan en casa todo el tiempo hay un abrazo un beso un te amo hay confianza todo lo que hacen durante el día no los cuentan es tan hermoso mirarlos y darte cuenta los buenos hombres que van hacer y sin nesecidad de una figura paterna, es de orgullo y presumir que no importa si eres gay, marciano o algo raconel amor mueve montañas
Yo creo que más que estar en contra del matrimonio homosexual esta mujer se siente afligida por la falta de una presencia paterna, habla como la mayoría de hijos que su padre abandonó y de siente confundida con el hecho de haber sido criada por dos mujeres.
Solo que le da una pieza importante a unos ultraconservadores que la utilizan para hacer lobby contra los derechos de las personas lgbtiq. No creo que esta carta sea tan inocente como creen muchos en este foro. Creo que, por el contrario, fue escrita para quitarles derechos a las llamadas «minorias sexuales»
Esta perfecto, cada uno tiene su forma de pensar y ella piensa así. Ella ya es una mujer grande y expresa su opinión en base a lo que ella vivio y sintio durante mucho tiempo, en algún momento tenía que expresar su dolor, pero asi como existen casos de hijos de parejas homosexuales que sienten que les falta algo, existen hijos criados de la misma forma que son totalmente felicises.
El planteamiento de esta mujer es totalmente absurdo. No puedes extrapolar tu situación a la del resto de la sociedad, ni de lo bueno, ni de lo malo. Partimos de la base de que esta mujer está en contra de las familias homo-parentales. Nada malo en ello. Es su opinión y debe ser respetada, comparta o no nuestros ideales o estilos de vida. El problema radica en los pilares sobre los que sostiene su afirmación. Para ella la figura paterna ha sido necesaria por que en su caso si ha existido una figura paterna, y al ser consciente de ello, ha reclamado sus raices biológicas, como haría cualquier hijo de padre/madre divorciado/a que rehace su vida con una nueva pareja. ¿Sustituye esta nueva pareja a la raiz biológica? En absoluto. Dudo mucho que la pareja de la madre intentara suplir la figura del padre, si no procurar por que no le faltara cariño, educación, y manutención. El segundo problema que veo yo es que de nuevo extrapola su situación actual, es decir, casada con un hombre y madre de primogénito con su situación anterior basándose únicamente en los caracteres sexuales. Ese niño no recibe ni el cariño de su padre o el plato en su mesa, unicamente por ser un hombre, si no por ser su progenie y los lazos afectivos creados a partir de ello. Si esta chica proviene de una pareja homoparental, desde luego podemos deducir que, o ha aprendido muy poco, o que la labor de educación de las madres ha fallado, o que se casó y olvidó de un plumazo todo lo que aprendió para resetear su cerebro atendiendo a su situación actual. Y en base a su situación actual (madre y matrimonio heterosexual) no puede comparar su estadio anterior, ni mucho menos la situación del resto de las personas.
Me parece una carta muy honesta, asi como los homosexuales quieren que se les tome como padres para adoptar en su condicion, de igual forma esta chica quiso salir del closet manifestando que aunque fue feliz no esta de acuerdo a que otros niños sean criados como ella…..la opoyo totalmente
NO te gusta porque defiendes tu condición gay, si te gustaría implicaría que debas cambiar tu forma de pensar, sinceramente creo que es una persona SINCERA, cosa que tu no lo eres porque mantienes tu ilusión sobre la cual has construido tu vida, contradecirle implicaría desmoronar tu alterego, cuestión que es muy común entre quien defiende esta postura.
Quizás debería culpar a mis padres evangelicos de haber sufrido en la infancia por ser criada como tal siendo lesbiana… y podria con ello oponerme a que los evangelicos tengan hijos… pero con un poco de altura de miras puedes descubrir que no existen las situaciones ideales. Al final me bullearon por ser la evangelica y despues los evangelicos por ser lesbiana, quizas deberia escribir una nota pidiendo a los evangelicales abstenerse de la reproduccion, o podría asumir que el que es feo por tener padres feos, o el de apellido raro, o el del papa no vidente o la mama sin un brazo o el chico criado por sus abuelos podrían sentirse menos terribles si no estuvieran comparandose con chicos gringos rubios hijos de papa y mama y con 5 hermanos como en la TV y descubrieran que la diversidad es la normalidad, todos somos distintos y que son esos estereotipos convertidos en mandatos sociales los daniños… no la diversidad.
Ella como adulta deberia haberse dado cuenta ya que los padres hacen lo que pueden y que como hijos solo podemos estar agradecidos de qe lo hayan hecho tan bien como pudieron. No es justo que le cargue el muerto del padre ausente a su mamá… feofeofeo.
LE DUELA A QUIEN LE DUELA ES EL SENTIR DE HEATHER Y ES RESPETABLE, NO HAY EGOISMO EN EXTERIORIZAR SU PROPIO SENTIR Y PENSAR.
EL QUE ALGUIEN TENGA EL VALOR DE DECIR LO QUE PIENSA REFLEJA SUS VIVENCIAS CON CARENCIAS Y BONDADES.
Totalmente de acuerdo
Los niños tienen DERECHO a un padre y una Madre, los Gay DESEAN ser padres y ser visto como familia. Los derechos de los niños estan por encima de los deseos de las parejas gay. Egoismo real se cuando impone los deseos e ideologias propias en la vida de otras personas.ella misma lo dice; no es por que sean gay, es por que no pueden reemplazan la paternidad ni la sabia conmplementariedad del matrimonio en los hijos.