Tras el crimen de Almería, del que ayer mismo mismo os dábamos cuenta en este blog, el debate está servido.
¿La violencia entre personas del mismo sexo es violencia de género o no lo es?
Por un lado, los que piensan que es violencia de género. Por otro, los que piensan que el asesinato de un gay o una lesbiana a manos de su marido, no es violencia de género. Para ellos, simplemente, es violencia.
Entre los primeros, Colegas, cuya postura ya anunciamos ayer en este mismo blog.
En frente, gente como el delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente, quien ha afirmado que la violencia entre parejas del mismo sexo no tiene la misma incidencia que la que se da entre heterosexuales.
Y centrándose en el asesinato de Almería, el delegado contra la violencia de género cree que hay que distinguir entre los dos tipos de violencia, porque ambos comparten escenario, pero a la vez, tienen un significado muy diferente.
Temas complicados y polémicos, y como siempre, opiniones y razones para todos los gustos.
Y mientras discutimos sobre si son galgos, o si son podencos, en Almería, un hombre fue asesinado por su ex-marido.
Vía I ADN
A ver, que es que nos ponemos muyyyy locos, la Ley de Viiolencia de Genero es una cosa muy concreta que está pendada y diseñada para una cosa muy concreta. Insisto en que la Ley (no la de Violencia de genero, pero si otras) nos amparan a todos. Es como la Ley de paridad o cualquier otra Ley que intente «Integrar».
La «violencia de género» no es entre personas de mismo sexo ni tampoco en personas de sexo contrario en las que sea la mujer la que agrede al hombre, es una cosa más específica que penaliza una conducta en la que un hombre agrede a una mujer que es su pareja. Esto se debe a que se considera que la mujer se encuentra frente al hombre en una situación de desventaja por ser mucho más vulnerable en una situación de donde además hay una supuesta confianza por el vínculo afectivo que existe y demás. De todos modos es un tema discutido dentro de la propia doctrina. Yo no lo veo como una discriminación ni hacia el hombre ni hacia los homosexuales porque excepciones siempre va a haber, pero no hay más que mirar las estadísticas. Además los otros casos por supuesto van a quedar castigados también sólo que bajo otra ley.
La violencia de género se define cómo «hombre agrede a mujer» o «Cónyuge agrede a cónyuge»? otro conflicto frente a una definición ? ya vemos como el uso del términos (e.g. matrimonio) afecta al área del Derecho de familia… La violencia, es violencia! y el gobierno debe disponer de estatutos que nos amparen a todos por igual!
La violencia de género se define cómo «hombre agrede a mujer» o «Cónyuge agrede a cónyuge»? otro conflicto frente a una definición ? ya vemos como el uso del términos (e.g. matrimonio) afecta al área del Derecho de familia… La violencia, es violencia! y el gobierno debe disponer de estatutos que nos amparen a todos por igual!
La violencia de género se define como «hombre agrede a mujer» porque esa concreta ley se hizo para esos casos. Y el Derecho también protege contra las otras agresiones en los otros casos, sólo que no se llama «violencia de género», no quiere decir que estén desprotegidas en absoluto.