Siempre gusta dar buenas noticias, especialmente en este blog en el que muy a menudo tenemos que contar cosas que no son demasiado agradables.
Pero hoy toca sonreir, ya que Seyed Medhi Kazemi ha detenido su proceso de deportación, gracias a los apoyos que ha recibido tanto en Holando como en el Reino.
Un final feliz para una historia que podía haber acabado de manera trágica, después de que tanto Reino Unido como Holanda hubiesen rechazado su petición de asilo.
Tras una intensa campaña mediática y gracias a la intervención de políticos, activistas de derechos del colectivo LGBT y ong´s de derechos humanos, Seyed Medhi Kazemi podrá quedarse en Europa.
En el Reino Unido, además del apoyo recibido por el joven de 60 parlamamentarios británicos, la ministra de interior británica Jacqui Smith, afirmó que revisaría su caso tras una intensa campaña mediática que ha llegado incluso a la Cámara de los Lores y al Parlamento Europeo.
La ministra de interior afirmó que «he decidido que el caso se debe reconsiderar a su vuelta al Reino Unido desde Holanda». Una declaración de intenciones que parece indicar que el Reino Unido no devolverá a Seyed a Irán.
En Holanda, el segundo país que rechazó la petición de asilo, los liberales holandeses pidieron al Gobierno que no devolviese al joven al Reino Unido sin garantías de que no sería devuelto a las autoridades de Teherán.
Y además, el diputado liberal holandés Boris van der Ham ha logrado paralizar la expulsión a Londres al enviar una caarta a la secretaria de Estado de Justicia Nebayat Halbayrak, una carta que deberá de contestar antes de permitir la salida del joven del país.
El diputado liberal afirmó que «las noticias que llegan de Reino Unido son buenas, pero aquí el asilo se concede automáticamente a un gay iraní perseguido en su tierra. Por eso solicitamos a Justicia que se asegure de que podrá quedarse en Londres, o en Europa. Si no, La Haya podría darle asilo».
Vía l El País
En el fondo este tipo de noticias siempre dejan un poso un tanto agrio, en el sentido de la falta de respeto por cuestiones tan básicas como el reconocimiento de los derechos individuales y el camino que aún queda por recorrer para que todos seamos iguales sin importar sexo ni raza ni tendencia.
En el fondo es una buena noticia, lo que me da pena es que haya que armar todo un circo mediático para que los politos del país se dignen a mirar tu caso……….
¡¡que buena noticia!! aunque sera mejor cuando se confirme del todo.