Cada vez que leo cosas así se me ponen los pelos como escarpias, recordando tiempos pasados en los que la barbarie imperaba en Europa. Ahora, mientras en unos países se dan pasos de gigante, en otros, sobre todo en el este del Viejo Continente, parece que dan pasos hacia atrás.
Este es el caso de Montenegro, un país de los Balcanes en el que una marcha del Orgullo que se celebraba en la ciudad de Budva ha sido atacada al grito de ¡maten a los gays!.
Esta era la primera manifestación del Orgullo que se celebra en esta pequeña república de poco más de 600.000 habitantes, y claro, los homófobos del país no podían permitir que los gays se expresaran de forma pacífica y democrática para exigir el respeto a sus derechos.
Así que varios cientos de salvajes homófobos atacaron a los activistas que se atrevieron a manifestarse en esta ciudad costera, enfrentándose con la policía que protegía la marcha.
Los atacantes, además de pedir la muerte de los homosexuales, arrojaron piedras, botellas, vidrios y objetos como sillas de las terrazas que encontraron a su paso contra los manifestantes.
Por suerte, y a diferencia de otros países de su entorno, la policía sí que actuó para proteger a los activistas gays que desfilaban por las calles de Budva. Y además, el propio ministro de interior, Rasko Konjevic, respaldó la actuación policial contra los violentos.
Un apoyo que también llegó en boca del primer ministro del país, Milo Djukanovic, que aseguró en el Parlamento que el gobierno que encabeza «apoya la protección de los derechos humanos para todos sin diferencias».
Lástima que las palabras y el apoyo del gobierno no sean compartidos por la mayor parte de los habitantes de Montenegro y que la homofobia siga campando a sus anchas por este país que aspira a adherirse a la Unión Europea.
De hecho, actos como el ataque a la manifestación LGBT no ayudan en nada que esta conservadora nación pueda adherirse en un futuro a la Unión, ya que desde Bruselas se le ha pedido a las autoridades del país que mejoren la situación de los derechos humanos si quieren unirse a la gran familia europea.
Vía I El Nuevo Herald
No tardará tampoco Montenegro en tener su propia ley contra los derechos de los homosexuales. Bien … ante la evidencia de que la homofobia se extiende ya en Europa desde el Este, nosotros, como colectivo, debemos tener muy claro a quien debemos apoyar con nuestros votos, insistir en dejar claro que la defensa de los derechos del colectivo LGBT es una defensa de los valores democráticos que fortalecen los pilares de sociedades abiertas, explicar allí donde nos escuchen que si se permite que se cometan injusticias contra una minoría, pronto se cometerán contra otra, y así hasta que al fin afecte a toda la sociedad. Influir los que tengan capacidad para ello, escribir en foros, … en fin, amigos, hemos logrado vencer en algunas batallas, pero la guerra, perdonadme de nuevo el lenguaje bélico, no se ganará mientras haya un solo hombre o mujer en el mundo, sea gay o lesbiana, negro, blanco, ateo, judío, cristiano, que sufra por ser quién es, por su naturaleza o sus creencias.
Es la primera vez que se celebra en Montenegro, aunque condebale por supuesto, era de esperar Con paso firme y seguro hay que empezar, al igualq ue lo hicimos aquí en España en su día
Menos mal que hay gobiernos con cabeza
Esta es la típica reacción de los países que vivieron bajo la presión de las férreas leyes de la extinta URSS, donde la homosexualidad era delito en todas sus repúblicas (inclusive Alemania del Este, sarcásticamente conocida como RDA). Yo estoy convencido de que, como en España, el pueblo de Montenegro logrará aceptar la homosexualidad de sus conciudadanos.
Ojalá sea así, byronn, yo soy más escéptico. Cambiar la mentalidad de un pueblo no es fácil y, aunque es cierto que en España se produjeron cambios en poco tiempo, la homofobia enraizada en el acervo de una ciudadanía como la de Montenegro, alimentada por los prejuicios ideológicos de la antigua URSS y la religíon, no será fácil de erradicar. Me imagino al Rajoy de Montenegro esperando la oportunidad de ganar votos dando alas a estos impresentables.
Saludos
Yo espero que este cambio llegue, pero a largo plazo. Porque como muy bien dices, la homofobia de este país está muy enraizada, sobre todo, en las costumbres y en los usos sociales, mientras que en la España de los años 70 contábamos con una población que ansiaba el cambio, la modernización y la europeización, sin olvidarnos de una juventud marcada por los felices años de la Movida madrileña.
La verdad es que Montenegro lo tiene bastante negro aún. Habrá que mostrar nuestros más fervientes apoyos a la comunidad gay de este país para aligerar la marcha que los conduzca hacia la igualdad social.
Estamos viviendo tiempos bastante turbios y toda accion politica y social tiene sus reacciones radicales. En estos paises hay una fuerte homofobia social todavia, y aunque se puede avanzar, todavia existe una mentalidad muy cerrada ante estos temas. Y sumale esto que estamos ante una epoca en que lo que predominan son los extremos politicos, pues el resultado es un fuerte incremento de las acciones violentas. Todo esto se ha de detener por supuesto, pero es lo que digo siempre, para frenar estos ataques lo que hace falta es educar para que se entienda esto. La educacion es la mejor arma que puedes tener si la utilizas correctamente. La educacion es lo que hara libre al colectivo LGTB,