Nos llegan buenas noticias desde el Parlament catalán, porque allí se acaba de aprobar la ley de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y para la erradicación de la homofobia, la lesbofocia y la transfobia.
La ley, que se conoce como ley contra la homofobia, ha recibido 112 votos a favor, los de ERC, PSC, ICV-EUia, CUP, CDC y C’s. En contra, 18 votos, los del Partido Popular, que ha votado en contra en todos los puntos de la ley y de nuevo ha perdido la oportunidad de demostrarnos que estamos equivocados al señalarles como un partido homofobo.
En el caso de UDC, han votado en contra en tres puntos de la norma, los que hacen referencia al régimen sancionador, la educación y la inversión de la carga de la prueba (es decir, que el acusado de la discriminación pueda demostrar que no ha discriminado).
Esta ley es pionera en España y pretende garantizar los derechos del colectivo LGBT, así como evitar discriminación y violencia. Nos ayudará a participar en todos los ámbitos de la vida social con garantías.
Cabe decir que la ley llega con retraso, y lo hace de nuevo por culpa del Partido Popular, que llevó antes del verano la propuesta al Consell de Garanties Estatutàries para su revisión. Pero el órgano ha establecido que la ley se adecua perfectamente al Estatut y a la Constitución.
Vía | Público
Espero que esto lo recuerde la gente cuando vaya a votar…
Catalunya una vez más por delante de España y van ya…
Soy catalán de padres andaluces y no nacionalista, pero cada vez entiendo mejor que hayan quienes no se sientan españoles y pidan la independencia.
Sobre el PP, nada nuevo bajo el sol.
Si por el PP fuera, aun existirian las quemas en hogueras…
Visca Catalunya :o)
Hay un aspecto de esta ley que no me parece justo, el de la inversión de la carga de la prueba.
Aunque puede ser dificil probar la discriminación, la presunción de inocencia es la base del sistema judicial y no debería tener excepciones, por muy bienintencionada que sean.
Totalmente de acuerdo, la inversión de la carga de la prueba conlleva a lo que se llama «probatio diabolica», que es una aberración desde el punto de vista de la justicia, puesto que se trata de demostrar que no has hecho algo. No se pueden reclamar derechos a base de cometer injusticias.
Si no recuerdo mal, en abril de este mismo año se aprobó una ley semejante en Galicia, esta vez con los votos a favor del PP. Por lo tanto, vuestra información es incorrecta en lo que se refiere a lo inédito de la ley catalana. Así lo reflejaba El Mundo en esta noticia http://www.elmundo.es/espana/2014/04/08/5343e83c268e3e92448b456d.html
Si pero la ley gallega no aprueba sanciones contra los actos de homofonía así que es como si no existiera, asi la vota hasta putin
Eso no lo he negado en ningún momento, es algo evidente. Solo corregía el dato de que «es pionera en España». De igual modo, la ley catalana perderá su validez en el momento en que no se aplique, como ocurre siempre. Puestos así, las leyes es como si no existieran. Claro que yo sigo prefiriendo tener un respaldo legal sobre el papel, antes que no tener absolutamente nada.
Este tipo de leyes no deberían existir en una sociedad utópica, pero me alegro muchísimo que «els nostres parlamentaris» hayan hecho algo útil durante esta legislatura. Por otro lado, como catalán me pregunto silos del PP también lo recurrirán al TC xD