Hace unos días un amigo me preguntó qué pensaba sobre la comercialización del Orgullo Gay. Él se refería a la aparición de marcas patrocinando carrozas en la marcha del Orgullo madrileña, lo que a primera vista le parecía una mercantilización de nuestras reivindicaciones. Pero yo opino que el tema en realidad es mucho más complejo.
En España las asociaciones se financian mayoritariamente a través de dinero público; aquí no tenemos la costumbre de hacer donaciones como ocurre en Estados Unidos, y esto se debe, en gran parte, a que no existen las desgravaciones fiscales que ellos disfrutan. Así pues, una asociación debe considerar en qué se gasta el dinero público, que normalmente no da para mucho. Personalmente me parece más serio que ese dinero se destine a la normalización o la lucha en contra del VIH que a una carroza. Y ahí es donde entran los patrocinios.
Si no estoy mal informada, poner una carroza el día del Orgullo cuesta la friolera de 60.000 euros –más lo que quieras y puedas gastarte en ponerla en solfa-. Por esta razón son muchas las asociaciones que van a pie con sus pancartas y muchas las empresas que van en carrozas ¿Es esto malo? Pues no del todo.
Algunas asociaciones consiguen sus carrozas a través de patrocinios; otras empresas, como Google, tienen una carroza a propuesta de los trabajadores gays de la propia compañía, lo que, por otra parte, nos proporciona una buena información sobre qué marcas nos apoyan –no cabe duda de que apoyar a sus propios empleados gays es preocuparse por el colectivo-, porque lo cierto es que no hay muchas empresas que tengan la valentía de asociar su nombre con la palabra gay.
De hecho, todavía son pocas las empresas no relacionadas con el ocio que se atrevan a publicitarse en eventos o revistas gays ¿No os preguntáis por qué tales eventos y revistas tienen siempre publicidad de bebidas alcohólicas? Pues muy sencillo, su negocio ya está considerado como ‘pecaminoso’ por los sectores conservadores, y lo mismo sucede con la inmensa campaña que han hecho los casinos de Las Vegas para atraer público gay a la ciudad. Son negocios que ya viven fuera de cierta moralidad estricta por lo que pueden permitirse estos ‘lujos’.
En cambio que las sopas Campbell hiciera publicidad explícita para gays les supuso un considerable boicot a sus productos. Ellos lo aguantaron pero otros no pudieron soportar el declive de las ventas y eliminaron toda la publicidad de los medios gays.
No hay muchas marcas que se atrevan a dar el paso de hacer publicidad dirigida a gays, es decir, gastarse su dinero en nosotros patrocinando fiestas, revistas, festivales de cine… Sólo hay que fijarse para darse cuenta de que siempre son las mismas.
Cada una tendrá sus propios motivos y puede que para muchas no seamos su público objetivo, pero lo cierto es que tenemos las mismas necesidades que los heterosexuales y gastamos el mismo dinero –hay estudios que dicen que incluso gastamos más-; así pues, hay que preguntarse por qué ningún yogurt, panecillo, chocolate, o lo que se os ocurra, no se gasta su dinero en apoyar nuestras causas mientras aparecen en todos los demás lugares.
Evidentemente tales empresas no están obligadas a hacer publicidad en nuestros medios, pero yo tampoco estoy obligada a gastarme mi dinero en sus productos y, dicho sea de paso, no lo hago. Hay cosas, como los yogures, que no puedo evitar comprar pero, si necesito unos tejanos, puede que primero me mire unos Levi’s, porque invirtieron mucho dinero para ayudar a derrotar la Proposición 8, porque financian un instituto para adolescentes gays con problemas de exclusión social y porque se gastan una millonada en hacer anuncios específicos y ponerlos en canales gays potenciando la existencia de cultura gay y medios gays. Ellos se benefician y yo me beneficio.
Esto no es una tontería: hoy en día todavía existen empresas que nos excluyen conscientemente, no se trata de olvidos, sino de gente al frente de departamentos de marketing de grandes corporaciones que cuando se les ofrece la posibilidad de colaborar dicen claramente “no queremos que nuestra marca esté asociada a productos homosexuales”. Todavía falta mucho camino para llegar a la normalidad y esto es un claro ejemplo.
La no inclusión por pasividad también es una forma de exclusión y hay que tomárselo en serio.
¿Y tú te fijas en qué te gastas el dinero?
Olé, jefa!
Creo que deberíamos ampliar el margen, ya que hay más temas comerciales: el cine que vemos, la cadena de televisión, la emisora de radio, la prensa, ese actor tan famoso, esa actriz tan guapa o ese cantante tan sexy
Si ellos nos sacan los cuartos, que se mojen por nosotros y nosotras.
Pues a veces si aunque no estoy tan al tanto del apoyo de las empresas, pero si un producto dona dinero por comprarlo y la calidad no se diferencia mucho, pues un euro o dos mas, me da igual si apoyo una buena causa.
Por cierto, muy interesante el post.
Me acabas de dejar totalmente pensativo… Todo ese dinero que se gastan en carrozas y demás siempre me daba la impresión de que era un gasto inútil y no me había planteado que en verdad esas empresas eran valientes en dar dinero en esos patrocinios. Supongo que siempre había pensado en el beneficio que obtendrán, y nunca en la lluvia de críticas que tendrán por parte de los ultraconservadores….
A partir de ahora empezaré a ver los anuncios de otra forma…. 😉
Olé Susana, mereces que te hagamos un templo (a tí, y al resto de editores, que junto con éste artículo, ya me he llevado un par de tirones de oreja). He tenido que leer dos veces el artículo completo y después hacer un scanning para quedarme con las líneas más interesantes. Pero tienes toda la razón. Es como la disyuntiva ¿Pepsi o Coca-Cola? Sabiendo que la primera nos apoya y que la segunda optó por el concepto tradicional de familia, lo lógico sería pasarse a Pepsi ¿no?, ya que ésta se arriesga por nosotros, pone en peligro su nivel de ventas para apoyarnos a nosotros y sería una forma de recompensarles dicho riesgo. No sé si es eso exactamente. Lástima que en España no se vendan sopas Campbell, porque ese anuncio sí que lo he visto yo. Salen dos mujeres con un niño que parece un angelico.
Perdona Susana, pero tengo que haceros una corrección.
Si que desgravan las aportaciones a las ONGS o Colectivos, siempre y cuando estén declarados de utilidad pública. Te desgravas un 25 % en el I.R.P.F. o en el «Impuesto de sociedades», si eres una empresa.
Tenéis toda la información,href> (por ejmp. en: http://www.cogam.es/quienes-somos).color>
href>En cuanto a la necesidad de las carrozas, pues la verdad es que yo personalmente pienso que si que sirven para mucho: Ofrecen visibilidad (la mayor parte de la gente no se fija en otra cosa, por muchas pancartas o carteles que lleves) y además de pasártelo genial en ellas consigues que la gente sepa que existes y con un poco de suerte participen en alguna de las actividades que organizas o incluso «LLEGUEN A ASOCIARSE».
Te invito a que te pongas en contacto con los organizadores del Orgullo y que les realices una entrevista en la que se aclaren cosas como los «60.000 €». del coste de una carroza y además seguro que les encanta la oportunidad de promocionarse como asociación o colectivo.
Por lo demás (y a pesar de que no lo parece) tienes mucha razón en lo que comentas.
Moimax, tienes razón, puede que no me haya explicado bien, quería decir que en otros países las deducciones son mucho mayores y puedes desgravar grandes cantidades de dinero.
Para lo de las carrozas he utilizado unos cálculos que no son míos, pero me apunto tu sugerencia y para el próximo Orgullo buscaremos la forma de hacer un cálculo exacto.
Hola!!
Y que tal publicar un listado que identifique a estas empresas? Asi podemos hacer todos lo que comentas, es decir, igual que a Campbell se le boicoteo, pues hacer un contra boicot, apoyar a las marcas «gayfriendly».
Yo no tenia ni idea de lo de Levis ni de lo de Pepsi, a partir de ahora posiblemente tire mas por estas marcas.
Un saludo.
Muy interesante el post Susana, la verdad es que nunca lo había pensado, pero igual que hay marcas que se mojan por nosotros, deberíamos ser conscientes de cuáles son y devolverles el apoyo en cierta manera. Y al hilo de esto, me parece muy buena idea el «listado» que plantea reyrey. Saludos!
Hey!!! Yo tb apoyo lo del listado, siempre he preferido pepsi a cocacola y ahora me preocuparé mucho más por comprar sólo de la primera. Queremos un listado de marcas gayfriendly y otra q se hayan posicionado claramente en contra nuestra!! Muy interesante el post.
Otra cosa q no viene al cuento: Mi madre se ha enterao este finde de q soy les… Y no se lo ha tomao bien, me quiere llevar al psicólogo y controlarme mucho más y a decir q si me ha pasao por juntarme con mi mejor amigo gay q me lo ha pegao… Por Dios, si me ha dicho que me tengo que poner a probar a acostarme con hombres!!! No os lo podéis ni imaginar… Creéis que cambiará con el tiempo? Que puedo hacer?
pfatml, no te preocupes con el tiempo se les pasa, aunque si le ha cogido por sorpresa puede tardar bastante, tienes que ser paciente.
El psicólogo, mientras no sea muy religioso, te dará la razón a ti, con lo que no debes preocuparte, aunque lo más seguro es que intente cuestionarte para asegurarse que es un problema de aceptación de tu madre y no tuyo. Cuando salí del armario con las amigas hacíamos broma diciendo que nos llevaban a nosotras al psicólogo cuando eran nuestros padres los que lo necesitaban.
De todos modos, para entender mejor su reacción y por qué te lo está haciendo pasar mal, leete estos folletos, el de ‘Cómo decirselo a tus padres’ también, entenderás mejor por lo que está pasando tu madre. Y si crees que no se lo tomará muy mal, pasale la ‘Guia para padres de gays y lesbianas’.
Y si necesitas más información ya sabes que estamos aquí.
Muchas gracias Susana, pero me parece que es mejor no volver a tocar el tema por un tiempo, de hecho me ha prohibido totalmente volver a sacar el tema en, al menos, 10 años, literalmente. Pero bueno, todos mis amigos me han apoyado, así q estoy bien. XD Gracias!!
pfatml, eso también me suena…
Pfatml, enhorabuena por tu salida del armario. Yo estoy preparando la mía para después de Reyes (no es cuestión de estropearles las fiestas… porque si de algo estoy seguro es de que se las estropearía hasta el punto de que no querrían volver a celebrarlas). Llevo barajando la posibilidad de salir del armario desde antes del verano… y no me he atrevido hasta ahora. Ya sí que estoy preparado y es porque algo dentro de mí ha cambiado: ya no me siento culpable. Antes quería hacerlo pero no lo hacía y era porque la culpabilidad era mayor que mis ganas de salir del guardarropa. Pero ya me da igual, culpabilidad cero… así que sólo queda esperar a su reacción; y eso no depende de mí.
sirgawain, Te digo lo mismo que a pftaml, leete el folleto de ‘Cómo decírselo a los padres‘ -es un pdf-, puede parecer una chorrada, pero estoy segura que te ayudará a entender y valorar las posibles reacciones que puedan tener tus padres.
Gracias, Susana. Lo leeré con atención. Aunque conociéndolos como los conozco, se lo tomarán de la peor manera. Pero estoy cansado ya. Me siento atascado, voy mal con los estudios de la universidad, no soy capaz de continuar con mis relaciones personales con los demás… Aunque pase una época chunga y tenga que alojarme en casa de una buena amiga, tengo que seguir viviendo y salir del atoramiento. Pues eso, muchas gracias, Susana.
Pfatml, enhorabuena también de mi parte porque es un gran paso! Seguro que una vez se pase el susto inicial, las cosas empiezan a mejorar!!
Sirgawain, me ha sorprendido un montón tu comentario!! Con tus comentarios siempre me habías dado la impresión de tener las cosas super claras y de ser un tío con mucha experiencia en la vida… Pero bueno, mucho ánimo, que seguro que las cosas no van tan mal como te piensas!
Yo tengo mitad del camino andado…. Falta mi padre de saberlo y me parece que todavía no ha llegado el momento de que sepa que tiene un hijo gay…
Un abrazoww!!
Gracias, Rem. Pues el caso es que tengo las cosas super claras, experiencia tengo, demasiada para tener 23 años. A veces me gustaría ser más inconsciente. Tengo una línea de pensamiento muy definida y eso ayuda a poder controlar mejor al corazón. Pero una cosa es la razón y la otra los sentimientos… y la familia es la familia… (esto último suena a mafioso, ja)
Gracias a todos chicos, ya os contaré u os pediré consejo si surge algo nuevo ^^
bueno yo creo que hay dinero para todo… si bien hay que ayudar tambien se puede invertir en lo que seria, como dice el post, nuestra comercializacion exitos
kiss
♥