• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / GLBT en el mundo / En Venezuela no debatirán sobre las bodas gays

En Venezuela no debatirán sobre las bodas gays

07/05/2010 por Nacho 33 comentarios

venezuela.jpg

La expansión de los derechos de los gays en Iberoamérica no avanza todo lo deprisa que nos gustaría a muchos.A pesar de la aprobación del matrimonio gay en Ciudad de México o en la Cámara de Diputados Argentina, todavía hay países cuyos dirigentes se resisten a que todos sus ciudadanos tengan los mismos derechos.

Este es el caso de Venezuela, un país en el que una diputada ha dejado bien claro que la Asamblea Nacional de Venezuela no abrirá un debate sobre la legalización del matrimonio gay.

kalcetin.es

La diputada que ha realizado estas declaraciones se llama Diluvina Cabello, es miembro de la Comisión permanente de la Familia, Mujer y Juventud del parlamento venezolano ha descartado llevar al parlamento la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo basándose en que el pueblo venezolano no está preparada para iniciar este debate. Según la diputada, cuando la sociedad venezolana esté madura, el debate sobre las bodas gays podría llegar a ser posible.

La negativa de la diputada a debatir sobre las bodas gays viene provocada por la petición realizada por la defensora del pueblo de Venezuela, Gabriela Ramírez durante la apertura de un seminario internacional sobre sexualidad, diversidad sexual y derechos humanos.

En el marco de estas jornadas, la defensora del pueblo afirmó que consideraba posible aprobar una ley del matrimonio entre personas del mismo sexo en el país. Una afirmación que la diputada Cabello se encargó de desmentir, por si alguien comenzaba a ilusionarse con el tema.

Como contrapartida, la diputada explicó que en el Parlamento venezolano se está debatiendo en la actualidad sobre los derechos humanos de las personas transexuales por los problemas que tienen para su inserción laboral y educativa.

¿Alguna opinión al respecto de venezolanos que lean Ambiente G? ¿Está el pueblo venezolano preparado para aceptar el matrimonio gay? ¿O es una mera excusa de esta diputada para negar los derechos a parte de la sociedad venezolana? Abierto queda el debate.

Vía I Pueblo en Línea

Archivado en:GLBT en el mundo, Integración Etiquetado con:matrimonio gay, Venezuela

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lane dice

    07/05/2010 en 15:59

    el pequeño problema que yo veo es que una sociedad que no quiera dejar de discriminar a un colectivo nunca madurará.
    zorras por todas partes, dios.

    Responder
  2. aorasm dice

    07/05/2010 en 17:18

    Actualmente la apertura se ha estado dando con mayor velocidad, pero en Venezuela aun hay gente con costumbres muy arraigadas y que ven la homosexualidad como una enfermedad. Sin embargo, en las prinicpales ciudades ya se pueden apreciar parejas agarradas de la mano, saliendo a cenar o a tomar sin mayores problemas, de hecho la población joven esta muy abierta a todo tipo de tendencias. Cabe destacar que este es el primer gobierno donde hay tantos gays en altas posiciones, pero lamentablemente las mujeres venezolanas son las que mas critican a los homosexuales

    Responder
  3. 3646 dice

    07/05/2010 en 17:37

    Soy Venezolano, y claro, que estamos acostumbrados, yo vivo en una ciudad llamada Valencia, tenemos la fama de ser la ciudad con mas gays ( no en vano ) y yo he visto desde lesbianas besándose ( que me parece espectacular ) hasta chicos agarrados de la mano, y no veo gente quemando cauchos en la calle en protesta por ello. Solo son un grupo de nefastos, aunque viniendo de este gobierno, ya nada me sorprende.

    Responder
  4. Pragarius dice

    07/05/2010 en 17:50

    Para mi es solo un excusa, hace unos meses que «salí del closet» (tengo 18) y no hubo mayor revuelo en mi familia, y si, en Valencia hay gran cantidad de gente LGBT que va y viene sin ningún problema. Entre nosotros los jóvenes ya esta comenzando a ser mucho mas aceptado, a muchos les da igual si lo eres o no.

    Responder
  5. carlosjose dice

    07/05/2010 en 18:09

    Pues depende de la percepción de cada persona, por ejemplo, acá en Nueva Esparta a pesar de ser una isla altamente turística con una diversidad de culturas y razón por la cual deberíamos ser mas «modernos» o tener la mente abierta a estas situaciones, lo cierto es que hay rasgos muy fuertes de homofobia, quizás en ciudades más grandes nadie está pendiente de la vida de los demás este tema pasa inadvertido, pero en realidad en otras ciudades es imposible manifestarse a favor de la diversidad en este sentido. 

       Yo mismo he tenido muchos problemas en la Universidad donde estudio derecho, por manifestarme abiertamente a favor de la regulación de esta situación, ya que desde un punto de vista objetivo constituye un vacío legal en nuestro sistema de leyes. Todo este revuelo en Venezuela se tiene por un caso bastante puntual, de una diputada que se realizó en otro país la operación de reasignación sexual, y para el momento de volver a Venezuela tuvo muchos obstáculos al tener una apariencia de mujer y tener un nombre de hombre, ya que en Venezuela se prohíbe terminantemente el cambio de nombre, y esta situación afecta directamente a la diputada.

      Si estamos preparados o no, yo diría que no. Porque hay países en donde la generación homofóbica era de los abuelos de los jóvenes, pero acá en Venezuela la generación homofóbica es la de nuestros padres, y lo digo por experiencia propia; pero viéndolo como futuro abogado, es necesario en Venezuela y todos los países del mundo que se establezcan leyes claras acerca del tema para saber hasta donde tendríamos derechos con respecto a nuestro sistema legal.

       Es más importante esperar el momento más oportuno para comenzar un discusión acerca del tema, que embarcarnos en una guerra que tendremos perdida de manera segura, es importante pelear por nuestros derechos, pero hay que hacerlo de forma inteligente, ya que una mala estrategia en este asunto y los homosexuales y demás miembros del colectivo LGBT tendremos más prohibiciones que derechos.

    Responder
  6. doremils dice

    07/05/2010 en 20:17

    Yo estoy de acuerdo con carlosjose. A pesar de la modernizacion y cambios que se han estado llevando a cabo al largo de los años, en Venezuela aun no existe ese conocimientos de la homosexualidad como algo de hace años. Es muy actual. Y se que a pesar de que muchas personas cada dia estan dispuestas a aceptar que son gays o lesbianas, esas personas no lo expresan de forma muy abierta con la comunidad por miedo a represalias o simplemente a ser discriminados.

    Solo se que en un futuro no muy lejano si se abre a conversacion los derechos lgbt yo sere una fiel activista y peleare por lo que por derecho nos debe corresponder.

    Responder
    • lane dice

      07/05/2010 en 21:41

      perdona, pero según tengo entendido, una polla como una olla serás un activista DESPUÉS de que se abra el diálogo. activistas son los que están tratando de que se abra AHORA, los que están recibinedo hostias por TUS derechos minetras otros esperan a que las cosas sean más fáciles.
      que barato es hablar, coño.

      Responder
      • carlosjose dice

        07/05/2010 en 22:05

        Oye, si tienes razón, es muy fácil nadar en aguas mansas, pero acá no se está hablando de una guerra civil ni mucho menos. Estamos ante el reconocimiento jurídico de una situación de hecho, porque existimos y acá estamos, más no tenemos derecho a casarnos, adoptar ni siquiera a suceder a nuestra pareja en caso de que esta fallezca. Mira, tú tienes razón desde el punto de vista ético…pero en el ámbito legal la cosa no es tan color de rosa como se piensa, si un parlamento como el de Venezuela convoca un referéndum consultivo (proceso en el que se le pregunta a la población a través del proceso electoral) acerca de la aprobación de una ley que nos de derechos similares a los de las parejas heterosexuales, la respuesta sería no, y por mucho.

        Aparte del hecho de que la creación de una ley requiere de la iniciativa de alguno de los poderes nacionales, te cuento que más del 70 % del parlamento venezolano no está a favor de cualquier ley sobre diversidad sexual. Sería una guerra inútil, por lo menos en un país como VENEZUELA, quizás en otra parte sea distinto, pero son realidades DISTINTAS. Por ello la declaración que da Diluvina Cabello, que puede sonar homofóbica, pero no lo es, la diputada está completamente consciente que abrir una discusión al respecto sería contraproducente para el colectivo LGBT.

        Responder
        • lane dice

          07/05/2010 en 22:11

          no, si yo no me refería a eso. no vivo en Venezuela, asi que difícilmente pdoría opinar. yo me refiero, sencillamente, a que el término activismo es otra cosa. Es bastante probable que si yo viviera en Venzuela tampoco fuera una activista, pero me parece un poco de coña que alguien pueda decir que después de que las cosas se hayan puesto a funcionar, se apunta a la movida el primero. esto es lo que quería expresar, mis disculpas si no lo había dejado claro.

          Responder
        • 3723 dice

          10/05/2010 en 17:27

          Hola Carlos también soy de Nueva Esparta y mas razón no puedes tener a pesar de que Margarita es tan turística y tiene sitios de ambiente, no esta preparada para esta legislación creo que esto es solo pensable con la generación siguiente a nosotros, saludos

          Responder
  7. leannett12 dice

    07/05/2010 en 23:52

    Yo tambien estoy de acuerdo con Carlos José, hay que hacer activismo, pero de una forma inteligente… En realidad, solo en las grandes ciudades parece que se está avanzando hacia la aceptación, pero otras ciudades mas pequeñas no… y lo digo por experiencia.

    Tambien estoy de acuerdo en que si se hace un referedum la mayoria de la gente diria que no… parece que aun nos faltan algunos años para consolidar un movimiento LGBT aqui en Venezuela.

    Responder
  8. garrot dice

    08/05/2010 en 01:17

    Yo soy venezolano, y pienso que desafortunadamente la mayoría de las personas de este país no están en condiciones de aceptar el matrimonio gay, a pesar que los tiempos han cambiado, y ahora tenemos una cultura un poco más abierta, aún queda un largo trecho por recorrer en este tema.. Yo vivo en el estado Zulia, y aquí la gente es un poco dura con la comunidad gay. En cuanto al debate de una Ley para la aprobación del matrimonio gay, pienso que la Asamblea Nacional debería centrarse en resolver problemas de mayor envergadura (económicos por ej.), ya que este país se está cayendo en pedazos, y no hay nadie que haga nada..

    Responder
    • mcbo dice

      08/05/2010 en 15:35

      Tienes toda la razon. Yo tambien vivo en Maracaibo y la gente aqui es muy homofobica yo con 25 años aun no salgo del armario no por la sociedad sino por mi familia. Ya he perdido varias amistades por solo declarar mi homosexualidad. Aprueben o no, se discuta o no el matrimonio gay en el pais, la comunidad gay toma mayor fuerza cada dia, de eso estoy 100% seguro… Saludos!

      Responder
    • alirioven dice

      11/05/2010 en 02:39

      Completamente de acuerdo contigo!!

      Responder
  9. danredox dice

    08/05/2010 en 04:15

    soy venezolano, y tambien soy gay, y la verdad es que si, para algunos la homosexualidad en venezuela es algo normal, para muestra todas las avenidas bolivar del pais… y para ser realista, tienen sentido en posponer la discucion del matrimonio gay, porq en verdad este pais ya tiene suficientes problemas como lo son el agua, la electricdad y gobierno como problema primcipal… pero asi se discutiera y se diera a favor de las personas LGTB esto no nos garantiza que va a desaparecer la discriminacion en las calles que es nuestro problema principal.

    Responder
  10. drake1 dice

    08/05/2010 en 06:09

    yo que soy venezolano y que he recorrido gran parte del territorio nacional, les puedo asegurar que en VENEZUELA aun la sociedad no esta totalmente de acuerdo con la legalización del matrimonio gay muestra de ello fue una elecciones que se realizaron en el pais donde estaba esta propuesta y pues la mayoria de la sociedad la rechazo, es cierto de que hay una aceptacion de la homosexualidad en el pais pero el grado de aceptacion no es tanta como para legalización del matrimonio de personas del mismo sexo, creo que si se va a lograr aunque no es un corto plazo, hay que darle tiempo para que la sociedad venezolana se pueda dar cuenta que esta ley es una posibilidad ya que las personas homosexuales estan en su total derecho.

    Responder
  11. leinad dice

    08/05/2010 en 06:31

    Seria mentira decir que Venezuela está preparada… Incluso estando personas homosexuales en altos cargos, los cuales si declaran algo a favor, seria dictar su «muerte politica». Es lamentable la situación, no contar con ningun tipo de amparo, por que todos somos seres humanos. Si haces una encuesta en la calle «¿Que piensa usted de los homosexuales?» les aseguro que la gran mayoria diria: «Son unos enfermos» Por que hay una desinformación ENORME. Hay quienes dicen que ni les va ni les viene, pero si tocan el caso de los matrimonios, sacan a relucir su verdadera opinión, un NO rotundo.

    Responder
  12. Eymard Vivas dice

    08/05/2010 en 09:17

    Concuerdo contigo, en Venezuela le hace falta mucho evolucionar. Acá todavía hay mucha discriminación. De he hecho acá la gente homosexual es aún mal vista. Dígame en los pueblos o ciudades pequeñas. Además que las personas profesionales que son gays, no han tenido la iniciativa de activismo.

    Responder
  13. Daniel dice

    08/05/2010 en 11:13

    Que queréis que os diga. En España, cuando empezamos a pelear por el matrimonio, la opinión pública estaba en contra, era impensable una medida así en un país tan católico como España. Después de aprobarse el matrimonio la mayoría de españoles lo han ido apoyando, cada vez más. Pero si los mismos homosexuales no reclaman sus derechos veo muy difícil que el resto de la sociedad evolucione hacía la aceptación de éstos.

    Responder
    • lane dice

      08/05/2010 en 16:08

      toda la razón del mundo, no podrías haberlo exxplicado mejor.

      Responder
  14. armv91 dice

    08/05/2010 en 18:43

    Aqui en venezuela la mayoria de los jovenes tienen mente muy amplia y acepta todo de muy buena manera pues debido a que ahora la juventud es distinta, el problema que hay en Venezuela es causado por gente que tienen un pensar antiguo, las mujeres son mas homofobicas que los propios hombres, tambien hay mucho machismo aun, yo soy de maracaibo y aqui los gays son bien aceptados y se agarran de la mano todo normal de hecho es considerada la ciudad con mas gays los hombres a pesar de todo no son tan homofobicos, las mujeres y la gente de la tercera edad si que lo son!

    Responder
    • mcbo dice

      08/05/2010 en 20:14

      De verdad solo en discotecas e visto hombres tomados de la mano, pero por la calle no…

      Responder
      • monedas dice

        09/05/2010 en 03:52

        seras tu solo porque yo me canso ganzo 🙂

        Responder
  15. Alejandro Ernesto Yepez dice

    09/05/2010 en 00:55

    Tema interesante. Soy Venezolano, Heterosexual, tengo 25 años, estoy estoy 100% a favor (también publicamente)del reconocimiento de este derecho y otros.

    Veamos.

    La primera cuestión es ¿Existe en Venezuela aceptación social a la legalización del matrimonio Gay?, a priori no no existe, los sectores religiosos, y de derecha conservadora son fuertes, sin embargo, es muy importante saber que la inmensa mayoria (un 95%) de los diputados del cuerpo legislativo nacional son de un partido de izquierdas.

    ¿Existen limitantes legales?, si en la constitución (elaborada por la misma gente dizque de izquierda) aparece definida como union entre «hombre y mujer» por tanto, más que una ley, requiere modificación constitucional, en el ultimo periodo (o legislatura según españa) han habido 2 referendums sobre temas constitucionales; dificilmente se pueda convocar uno sobre este tema, que no esta en el tope de la discusión nacional (ni siquiera par a los miembros de la comunidad de Gays y lesbianas).

    ¿Existe posibilidad legal de reconocer derechos?, si la existe, con alguna ley de igualdad o de derechos especiales, podrían de reconocerse temas como las pensiones, las herencias, los derechos de patria potestad entre otros, la no existencia de estos es una absoluta cuestión de falta de voluntad política.

    Alguien menciono que en el gobierno existen muchas personas gays,la verdad es que ninguno, es abiertamente gay, por tanto no se sabe con certeza si es cierto o no más allá de un rumos (muchas veces descalificador).

    La diputada en cuestión, no se equivoco en su afirmación, pero no fue capaz de reconocer es que la razón es simple, a Hugo Chavez (Amo y señor del parlamento, a su capricho y antojo) no le interesa.

    PD: Durante la propuseta de reforma del año 2007 a la constitución, se presento una modificación a un articulo para expandir la contra discriminación en base a preferencias sexuales y poco más, muchos votaron en contra de esta medida, por que pensaron que era un tema de legalizar matrimonio.

    Responder
  16. monedas dice

    09/05/2010 en 03:48

    Que puedo decir somos una cuerda de gallos, en españa cuando toda la polemica relacionado a lo gay comenzo obviamente hubo rechazo, etc, pero mientras halla quien luche, no colmara y en algun momento se tendra q escuchar el grito glbt, aca en venezuela no le veo mucho caldo a la sopa, sales a la calle y de 10 hombres 5 son gays abiertamente y 3 bisexuales, de 10 mujeres 5 son bisexuales y 2 han tenido novia, asi que no creo que sea tan dificil, pero como siempre, caemos en la conformidad, de ser por nosotros hace rato que hubieramos ganado el round, pero preferimos seguir comentando la noticia desde nuestras casas 🙂

    Responder
    • danredox dice

      09/05/2010 en 04:06

      pues si tienes razon…
      caemos en la conformidad para todo, sin importar cual sea el tema, y nos gusta criticar lo que ocurre pero en muchas ocasiones no atacarlo.

      Responder
  17. 3713 dice

    09/05/2010 en 20:44

    maricones de mierda como puden aceptar el mariconeo si a la final eso esta penado hasta por dios, zodoma y gomorra no es nada con ud mierda ….hasta el que escribio el articulo para genbeta es GAY ???? que mallll…para mi los gays son solo imbeciles tratando que alguien le meta algo por el ano…pesimo pesimo !!!

    Responder
    • 3723 dice

      10/05/2010 en 17:29

      No quisiera ni responderte pero no te has puesto a pensar que ustedes son imbéciles esperando que alguien según ustedes hombre les de su comidita cada fin de semana respeta y te respetare saludos.

      Responder
    • carlosjose dice

      11/05/2010 en 01:52

      Claro hombre/mujer, pero lo que debe estar penado por dios es la pederastia de sus presuntos ministros en la tierra, los hijos que nacen durante el celibato obsoleto que solo sirve para darse golpes de pecho sobre moralidad, más bien una doble moralidad bastante reprochable. Hombre, cada quien a lo suyo y respetar para ser respetado, que tu imbecilidad la demuestras al dar tan patéticas muestras de homofobia…pesimo pesimo !!!

      Responder
  18. venezolano21 dice

    09/05/2010 en 22:37

    Que interesante la mayoría de los comentarios, y desde mi punto de vista todavía nuestro país no está listo para el matrimonio gay, aunque el hecho de que la defensora del pueblo lo asome ya es bastante, el actual parlamento es de una sola tendencia con una maayoría aplastante, si quisieran se aprobaría sin mayor discusión

    Responder
  19. 3723 dice

    10/05/2010 en 17:32

    Pienso que Venezuela aun no esta lista para esto ni siquiera margarita a pesar de los sitios de ambiente y la gran cantidad de turistas LGBT solo veo dos soluciones posibles Esperar a la siguiente generación o que un gran político con muchos seguidores (los venezolanos saben de quien hablo) y proponga esta idea al pueblo la gran mayoría ira a votar que si a esta legislación

    Responder
    • carlosjose dice

      11/05/2010 en 01:41

      Hey !! Ernesto…Hola!!! Qué bueno saber que hay un compatriota de Margarita asiduo a ésta página. Sabes es muy interesante lo que dices sobre el «Gran Político» porque últimamente la Defensora del Pueblo ha tenido ciertas iniciativas que me parecen la única forma de abrir una discusión racional en este momento, recordemos que el poder ciudadano es precisamente la voz del pueblo (o asi debería ser) pero en cualquier forma, a pesar de los esfuerzos de la Defensora del Pueblo, espero que no se politice en extremo este asunto. Ya que a pesar de estar tan contrariado este asunto, la aprobación de una legislación de tolerancia e inclusión de la diversidad sexual influiría en la permanencia por un laaargo tiempo al gobierno actual.

      Está por demás decirte que sería un error garrafal que algún político se manifieste en contra de un sector que a pesar de no estar tan a la luz, tiene un peso importante en el país en distintos sectores claves del desarrollo económico, yo pienso (quizás rayando en la ingenuidad) que aun hay políticos que en realidad tienen la sana intensión de reivindicar nuestros derechos humanos y claro, obviamente es indiferente el asunto del partidismo o sector político, la iniciativa de apoyo es bien recibida venga de donde venga.

      Responder
  20. Nacho dice

    10/05/2010 en 18:57

    Supongo que todo depende de la percepción de cada uno, y de las experiencias vividas. Yo por mi parte, sólo conozco a una venezolana, casada con uno de mis mejores amigos y residente en España, y la verdad es que es una tía muy abierta de mente en materia de derechos LGBT.Pero claro, el país en sí no lo conozco. Por eso me pareció interesante abrir este pequeño mini debate en el que los venezolanos, que son quienes viven en primera persona este tema, pudieran dar su opinión para conocer como está realmente Venezuela en este tema.

    Saludos, y gracias a tod@s por participar tan activamente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado