Por si alguien ha estado sin internet desde el sábado por la noche, Conchita Wrust ha ganado Eurovision. La travesti con barba, sí. El sábado las redes sociales y la propia Conchita se venían arriba en un sentimiento de poder y de fuerza frente a los (homo)(trans)(lo-que-sea)-fobos. Europa abría un poco más sus mentes…pero ¿es así realmente?
¿Vivimos una época de libertad? ¿De menor represión? ¿De menos juzgar a las personas por lo que hacen en la cama o cómo es su aspecto exterior? En mi opinión no. Y Eurovision ha sido una prueba más de ello.
Empezaremos por la victoria de Conchita. Muchos han sido los países participantes en el festival que han votado por la representante austriaca. Muchos habrán sido los que habrán votado la canción y la voz de Conchita. Pero no debemos olvidar el poder del televoto rosa. Eurovision es un festival musical con un amplio público objetivo homosexual. Y muchos eran los homosexuales que tenían a Conchita como favorita y que habrán votado por ella.
Con esto no pretendo desmerecer la victoria de la intérprete de ‘Rise like a Phoenix’, ni mucho menos. Sólo que no todos los países que la votaron son tan abiertos de mente como para votar por la integración de las personas.
El domingo, vivimos la victoria de una comunidad orgullosa de la diversidad. Pero también se vivieron ataques gratuitos, insultos y titulares muy despectivos acerca de la victoria de Conchita. Cada vez que leía el ‘la mujer barbuda’ se me revolvía un poquito más el estómago.
Y desde la victoria de Conchita muchas han sido las voces retrógradas que se han alzado en contra de la cantante y mofándose del festival. Sólo había que leer alguno de los tuits que se veían en pantalla de TVE1 en la gala posterior al festival.
La victoria de Conchita ha sido un paso más a normalizar una diversidad social, pero no nos confiemos. Recordemos que hay que seguir abucheando cada puntuación de Rusia y que tenemos que seguir haciéndonos oir ante las injusticias.
Imagen | Facebook de Ralf König
En Ambiente G | A ver si nos enteramos: travesti y transexual NO ES LO MISMO
Ayer en el trabajo unas compañeras, una de mediana edad y la otra entrada ya en la tercera juventud, criticaban la victoria. La primera no sabia decir que era lo que había ganado ¬¬ y la segunda criticando abiertamente lo que para ella sea convertido el certamen, insultando a Conchita y llegando incluso a decir que si presentan a un perro le votamos. Por cierto la mujer de mediana edad se declara progre.
Mi contestación fue que evolucionaran y dejaran la edad de piedra en la que viven
Creo que oposición siempre habrá, lo que sí es que es diferente la cantidad de personas que no lo aceptan en por ejemplo «México» que los que no lo aceptan en «España».
A mi lo que me molestó de todo esto, no fue que ganara, si no que por la forma de ser, esto llego a los medios aquí en latinoamerica en una forma que incitaba al morbo, entonces no se respeta a la persona, sino que se ve como una broma o algo así. Cuando ganó Loreen por ejemplo, nadie sabia de ella y su canción (Euphoria) estuvo muy bien (por lo menos a mi me gustó) pero como no hay de que sacar morbo, pues ahí se quedo…
Pues que ganara (sea con voto rosa o no) estuvo bien (aunque si vemos las votaciones populares sin jurado nos llevaremos una sorpresa ¡incluso la gente de Rusia la votó entre las tres primeras!), porque en una conversación en clase empezamos a hablar de Conchita (la verdad es que todos tuvieron reacciones muy positivas) pero de pronto uno dijo que qué más daba si había ganado un transexual, que la canción era bonita y la actuación buena. Entonces tuve la oportunidad de explicar que no era transexual, sino travesti, y comenté las diferencias. Más de uno aprendió algo. Después, sin más, seguimos hablando de lo bien que lo había hecho. Así que es una oportunidad para aclarar conceptos y abrir mentes.
Una reflexión al aire, si parece que en Europa estamos mal…¿qué hubiera pasado si fuera Asiavisión, o Africavisión?
Es una excelente pregunta. Yo pienso que no. Para empezar, mucha gente plantea que los europeos somos más «tolerantes» y luego hablan de América Latina y África y sacan a datos sobre las «razas». La conclusión: si eres blanco y europeo eres civilizado, si eres latinoamericano e indígena no lo eres. Y uno ahí mismo se da cuenta que hablan de la civilizada Europa si se trata de la homosexualidad, pero no tienen problemas en exhibir un racismo abierto o disimulado. Para el caso el post que publicó Nacho sobre Panamá. Además, hay que ver los comentarios que ha desatado Conchita para darse cuenta que no se ha avanzado tanto como se pensaba.
Lo de la mujer barbuda lo vendió el, en cuanto a su forma de expresión, es horrenda. Hoy en día la transgresión se asocia a una imagen y no a un pensamiento activo . Si eso ocurriese muchos homosexuales no conseguirían lo que han conseguido por ser gays. No mas tomar en cuenta el deseo sexual para explicar los motivos por lo cual una persona ha de ser valorada. Esta artista de merecía un 5 o 9 puesto. Pero ganar. Por favor !!! Que injusticia para Holanda y España que la superaban en prácticamente todo.
Quiero que me valoren por ser un buen ciudadano y no que me utilicen para avalar una conducto tolerante y de respeto. Eso es vanidad.
Cuando escucho a homosexuales hablar de lo que han conseguido homosexuales pienso que parecemos una religión y no una condición biológica coherente. Por dios yo por ser pasivo y femenino soy trato con un tacto injustificado.