Se llama Manuel Velandia, tiene 55 años, es de Colombia y España le ha concedido asilo político . Manuel es un activista LGBT colombiano que ha sufrido en sus propias carnes amenazas de muerte por su compromiso en la defensa de los derechos de los homosexuales, llegando a sufrir incluso un atentado en su propia casa en la ciudad de Bogotá en abril del año 2002.
Manuel lo aguantó todo, hasta que las amenazas se extendieron a su familia, momento en el que decidió que había llegado la hora de abandonarsu país natal y así es como llegó hasta España en el pasado 2007, gracias a la ayuda de la Cruz Roja y de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Tres años después, nuestro país le ha concedido el ansiado y justo asilo político.
Pero no os penséis que con la concesión del asilo ha acabado la carrera para Manuel. Este luchador, que en su país era profesor universitario, ya ha explicado que ahora que tiene la condición de asilado, podrá viajar fuera de España (con la excepción hecha de Colombia, claro está), para seguir luchando por los derechos de los gays de todo el mundo.
Y para acabar el post, una frase de este hombre que me ha llegado bastante:
“Siento una gran libertad y tranquilidad, es un cambio sustancial poder viajar y no sentirte perseguido”.
Para muchos de nosotros, es increíble que todavía haya gente que no pueda disfrutar de cosas tan normales en muchos países como poder salir a la calle sin que te amenacen, o querer en libertad a la persona amada, por culpa de unos intransigentes que serían capaces de acabar con tu vida por ser simplemente como eres.
Vía I El País
Me alegro por él, pero desgraciadamente siempre habrá alguien que le recuerde tiempos peores, la homofobia sigue existiendo.
Algo había leido a través del grupo de FB de Voluntariado Lésbico participativo,y francamente, aunque me parece una vergüenza que alquien tenga que pedir asilo político a estas alturas, me consuela saber que España ejerce su poder para cubrir este tipo de necesidades.
Qe alivio! … Y si Susana la homofobia sigue existiendo penosamente! 🙁
xD Qise decir Soniaa! xD jojo >.<
aa! que bonito españa! 😀 no tengo nada que ver con Colombia pero eso si soy Latino! :DD
si sergio es bueno que algunos paises ayuden a otros, pero como tu yo tampoco entiendo muy bien todo esto, asi que supongo mi comentario tambien sera flojo para mucho! 🙂 kiss.
Lamentablemente muchos utilizan el recurso del asilo político para realizar, por fin, el sueño colonial de vivir en Europa; lo siento, pero ese es el caso del señor Velandia. No me merece ningún respeto un señor que pasa por encima de la dignidad de su país para obtener beneficios particulares. Les recomiendo que verifiquen los supuestos «grandes aportes» de Manuel Velandia para que, con dos dedos de frente, puedan decidir sí, realmente, lo que llegó a hacer amerita lo que él denuncia. Él no es el único gay en Colombia y, de hecho, no es viable la afirmación que hacés Nacho en la que te extrañás que, todavía, existan países en los que no se pueda caminar libremente sin ser amenazado. No es viable para Colombia. Yo camino libremente en Colombia y no me ha ocurrido nada, soy tan marica como el que más y no he pedido asilo político: no, lo necesito.
Dirán: «hay casos», pero tendrían que conocer los verdaderos activistas gays en Colombia, para se dieran cuenta que Manuel Velandía no es más que un tipillo oportunista y con deseos de figurar en los medios, no me extrañaría que su sueño fuera salir en los programas de las tardes o del corazón que tanto gustan en España.
Saludos.
PD: bienvenidos los puntos negativos, después de todo… no se trata de obtener “regalos” por decir lo que todos quieren oír y por esforzarse en no contrariar a nadie.
ser gay no implica que nos guste todo lo gay pero sí lleva consigo una carga de historia, es decir , el señor Manuel Velandia para mi como persona (individual) no es un icono pero no por eso lo elimino de la lista de de iconos del LGTB Colombian@s(colectivo) tal vez el sea una persona excéntrica lo admito, pero a llevado la bandera en un país homofobico
dices que tú puedes caminar tranquilamente , pues¡te felicito por ese pedacito de Colombia libre de homofobia!,qué quisiera conocer xD , por que hasta en chapigay (chapineros) donde la alcaldesa es lesbiana sea ha quejado de homofobia y sí entramos en tema de bandera Marcela Sánchez (un icono para mi, que grande que es esa mujer) también toca Constantemente ese tema.
eso que describes como «el sueño europeo», ok digamos que eso que tu subrayas sea cierto,pero para que un país te de el grado de -asilado político- tu debes de demostrarlo , dar pruebas testigos, no es un ticket que te compras que dice señor velandia asilo político = VIP ¡que no por favor que es algo fuerte!
y cuando lo describes como «tipillo oportunista», me pareciera recordar a los ultra conservadores que nos dan ese apelativo cuando solicitamos derechos, insisto no es mi héroe pero es un señor que ayudo a que LGTB pasara de tiempos de represión a ser ahora de presión
Digo yo: ¿Colombia es un país tan homofobo que no se puede caminar libremente por sus calles? Porque me parece que esa es parte del asunto. Manuel Velandia usó la posibilidad de darle mala prensa al país, cosa que después de todo no es difícil, y vendió al mundo la idea de que en Colombia es imposible ser homosexual sin ser víctima potencial del maltrato o la violencia. Bueno, pues, espero que este «señor» encuentre en España ese país libre de homofóbia que busca. Vos me felicitás por ese pedacito de Colombia libre de homofóbia, pedacito que yo no suscribí (aunque tampoco tenía porqué dramatizar los riesgos) y yo te invito a qué me digás en qué país se vive libre de homofóbia, a lo mejor, de no ser España, le podemos pasar el dato al «señor» Velandia, no sea que se encuentre con un grupo de neo-nazis y peligre su vida, ahora, en la «Madre Patría».
Y por si hace falta, soy un profesor en una Universidad pública, en la que existen todo tipo de “ideologías” extremas e irreconciliables; hablo en mis cursos, precisamente, de la homosexualidad, el derecho de las minorías y la necesidad de la insumisión. Insisto en la necesidad de atacar el heterosexismo, cuestiono a la derecha Colombiana, ataco sin piedad el clero y, te reitero, puedo caminar libremente, no me han amenazado, nadie amordaza mi vos y no requiero asilo político… ¿O será que existe la Colombia de Manuel Velandia que es muy cercana a lo que los medios internacionales gustan pintar, desde el prejuicio (cosa que les ahorra aprender, estudiar y conocer) y la Colombia de millones de ciudadanos, de a pie, que lidiamos con el país y que hablamos aquí y no desde la falsa seguridad del asilo político? Si lo vemos bien, aquí la victima no es Velandia, sino los millones de colombianos que nos tenemos que aguantar que un tipillo, para satisfacer sus deseos coloniales, le importe un pepino empantanar la imagen de un país, por cierto, tan diverso que no puede definirse, simplemente, como homofóbico.
Suerte.
Hola,
pues la verdad también camino tranquilo en Bogotá y no he sido víctima de este tipo de atropellos, pero debo recalcar que existen muchos casos donde el acoso y la violencia se han hecho presentes contra el colectivo LGBTy no por eso todos han deseado huir.
Es el caso de los chicos de Radio Diversia, una estación radial on line, con contenido LGBT, quienes a estas alturas transmiten en completa clandestinidad luego de que les robaron sus equipos de trabajo y empezaron a recibir olas de amenzas individuales y como staff, ellos decidieron quedarse pero siguen haciendo su apuesta social por el LGBT, siguen colaborando y no han recibido un apoyo concreto salvo números telefónicos con los encuadres de seguridad de la policia nacional.
Cada cual tiene una manera de luchar, pero en Colombia aun hay homofobia, y es algo que nadie puede negar, aún si no hemos sido víctimas directas como individuos.
Yo tambíen puedo decir q camino tranquilo por mi país Colombia y mi ciudad Medellín, afortunadamente no he sido victima de homofobos, cada uno tiene su historia, hay q seguir luchando por la normalizacion…
En cuanto al señor velandia ps realmente espero q no hallado usado ese mecanismo de asilo politico si realmetnte su vida no corria peligro y solo buscba huir como comentan algunos, si es asi es una pena.
ok, tal vez no argumente algo que creí esta implícito y es que nosotr@s(que es mi caso)no somos gay militantes , es decir no cargamos banderas entonces porsupuesto que tenemos «tranquilidad» para caminar por las vías de colombia.
el caso de los chic@s de la radio radio es un ejemplo de intolerancia ,porque cuando sales a militar de frente como gay se acabo «caminar tranquilamente» y el señor velandia ya llevaba caminando mucho tiempo en este piso de miles de curvas y tenia dos opciones esperar el precipicio o irse a volar a otro lugar.
Pero no es el unico…tngo amigos «militantes» es el termino q usas? q trabajan en radio GAY o trabajaron y no fueron victimas de acoso son personas q tmbn lucha por la igualdad y dan la cara pero desde aqui desde adentro…no se puede pretender cambiar un pais desde afuera… A mi q me maten por ser GAY.
no creo que el mundo la nación el país cambie, quienes cambiamos somos las personas, el gobierno
el nacionalismo de morir por la patria(gobierno) no la comparto , si algo vengo aprendiendo en este camino de la vida es que compartimos ideas y de esa manera es como vamos agrupandonos ¡no por una nación que ya esta formada!
creo que las personas tenemos un gran reto ,que vengo aprendiendo porque no es fácil eso de comprender que primero somos gay y después esta la patria(gobierno) , ¿por que lo digo? , porque cuando un gay en N país esta sufriendo necesita: ser escuchado ,defendido, etc quienes se movilizan son las organizaciones gays , ¿y quienes son las organizaciones gay? N de personas de todo el mundo,mientras nuestros gobiernos(incluyo a todos los que nos atacan) no aprueban leyes,pero si nos señalan .
un saludo desde Cartagena
…ahh y no me puedo creer que Nacho no se apareció en todo este tiempo(este post) de mini debate
Buenos días, Anaazull. La verdad es que me gustaría estar más presente en los debates en general, pero tengo en estos momentos una carga de trabajo tremenda, y me va bastante justo ya para seguir manteniendo el ritmo de los post en mis ratos libres. Prometo que intentaré estar un poquito más presente. Saludos!!
ahh que bien apareciste(por este post) ya te iba a poner tarjeta amarilla 😉
Pero que tu tranqui(¡!),fue solo que se me hizo raro que en este subidon de ideas no apareciera el moderador (causante del embrollo xD ) pero estuvo bueno ¡aunque todos nos mantenemos en nuestras ideas! pero claro siempre algo nuevo queda eso es segurisimo 🙂
Saludos a todos, Respecto al caso del señor Velandia solo puedo decir que espero no sea una figura politica para recibir beneficios personales, si lo hace no seria el primero ni el unico, no me voy a horrorizar a estas alturas por algo tan usual en el ser humano (pensar en forma individual de acuerdo al desarrollo de sus necesidades y deseos).
De todo este debate encuentro diversos puntos de vista interesantes
uno de ellos es que realmente para nosotros los colombianos gay del comun (hablando del comun como no militantes homosexuales) la vida de homofobia se nos hace llevadera del mismo modo como el no hablar abiertamente de que somos homosexuales. Porque abrir esta puerta en la familia, trabajo universidad etc si que nos derrumba la llamada «tranquilidad».
Encontrar lugares cero homofobicos sabemos que es imposible, sin embargo desarrollar cultura de respeto es un camino que lleva muy adelantado otras naciones y que se lo han ganado gracias al desarrollo de politicas publicas que generen igualdad de derechos para nosotros. Proceso lento aca en colombia.
Otro aspecto importante y digamos un tanto vanal es el hecho de encontrar tantos lectores de mi amado pais en tan buena pagina gay.
Saludos desde Medellin.
Bueno, aquí hay distintos puntos en pugna, afortunadamente porque la pluralidad hay que celebrarla y no aniquilarla. Reitero, soy un profesor universitario que habla abiertamente sobre el valor de la homosexualidad y sobre el heterosexismo que habría que acabar. Pero, si te soy sincero, mi orientación sexual no es primero que mi Nación. Todo depende del contexto, hay momentos en lo que me preocupa es la situación social de los colombianos en general y, en otros momentos, me preocupo por la situación de los gays. Ahora… si se trata de morir por algo, y espero no tener que hacerlo, lo haría tanto por ser paisa (y mi nación es Antioquia), como por ser gay.
Saludos.
jajaja si ya somos varios, y no solo paisas veo con frecuencia muchos comentarios de colombianos 😀
Vaya debate que se ha generado al respecto. Yo la verdad es que sobre Manuel Velandia no conozco más que lo que se ha escrito en la prensa española.
Pero hay que señalar que la legislación europea en general, y la española en particular, no dan el asilo así como así. Según he estado leyendo estos días, este hombre es activista gay, está en el punto de mira de la guerrilla, y además de sufrir amenenazas de muerte tanto él como sus familia, sufrió un antentado en su propio domicilio, datos estos que supongo que las autoridades españolas habrán valorado.
¿Y que él se aproveche de estos hechos para salir de su país y venir a España? Pues ahí, son temas personales, que no puedo entrar a debatir, ya que no conozco el caso como quizás lo conozcais los que vivis en Colombia., y porque además cada persona es un mundo.
Y ya para terminar, aparte de decir que los debates siempre son buenos, sobre todo si se hacen con la educación con la que hemos llevado el debate en este post, decir que es cierto que no es lo mismo convertirse en bandera de algo, que llamas la atención, y tus «enemigos» (en este caso los homófobos) te tienen dectectado, a ser alguien anónimo, que por mucho que estés fuera del armario, nadie sabe cuando andas por la calle que eres gay.
Un saludo para todos, y gracias por participar y dar vida a este blog con vuestros debates y comentarios.
yo lo que nunca entendere es por que narices tiene que importarle a los homofobos conquien tengan relaciones los gays,lesbianas,seguro q si no existieran gays o lesbianas buscarian otro motivo pa odiar a la gente,esque tienen q ser enfermos mentales o algo,pq no me lo explico la verdad