Hoy es otro día histórico en la lucha por los derechos LGBT en todo el mundo. El Tribunal Supremo ha declarado inconstitucional las leyes que prohíben el matrimonio igualitario en varios estados de Estados Unidos.
La decisión ha sido tomado gracias al voto a favor de cinco magistrados y cuatro en contra. Parece que el intenso activismo a favor del matrimoio igualitario ha hecho que el Supremo acelerara la decisión.
Esto se traduce en que, desde ya, el matrimonio igualitario es legal en todo el país. Ningún estado puede prohibirlo. Los estados están obligados ahora a dar licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo bajo la 14 Enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Las reacciones no se han hecho esperar.
ME ALEGRO MUCHO!!!!!
Que aprendan los rusos lo que es democracia y libertad.
Viva OBAMA y la madre que lo parió!!
Cierto que Obama ha apoyado en los últimos años la legalización del matrimonio igualitario. Pero esta es una decisión que no viene del ejecutivo sino del Tribunal Supremo.
En EEUU a los jueces del supremo los elige el Presidente y los confirma el Senado. 2 de los 5 que votaron a favor los nombró Obama. 2 de los 4 que votaron en contra lon nombró Bush.
Ya pensaba que Obama terminaría su mandato sin aprobar esto. Se nota que quiere pasar a la Historia.
Ahora solo falta esperar que todo siga su curso y los estados en contra del matrimonio no pongan trabas administrativas para ralentizar o paralizar los matrimonios gay.
Me alegro mucho por Estados Unidos. Que gran paso, enhorabuena. Sin embargo, al mismo tiempo me da tristeza y coraje, toda vez que México hizo exactamente lo mismo (la suprema corte de justicia de la nación declaró inconstitucionales todos los códigos civiles de los estados que limiten el matrimonio a la «unión entre un hombre y una mujer») y a pesar de ser un gran paso para +120 millones de personas, paeciera que al mundo no le importó en lo más mínimo. Nadie escribió al respecto, nadie publicó nada y nadie parece haberse emocionado más allá de los propios mexicanos. Parece ser que aún continúa habiendo solo un país que le importa al mundo.
Eso mismo venia a publicar yo. Pero además, la decisión de la SCJN fue resultado de las constantes decisiones a favor del matrimonio igualitario que habían venido tomando a lo largo de los años, desde declarar inconstitucional que los códigos civiles locales dijeran expresamente que el matrimonio es solo con fines reproductivos y entre hombre y mujer, y prohibir que se crearan figuras distintas al matrimonio para personas del mismo sexo por ser discriminatorias.
¿En México es legal en todo el país el matrimonio para las parejas del mismo sexo o la Suprema Corte de Justicia ha tumbado leyes que pueden ser discriminatorias, pero sin llegar a legislar sobre esto? Lo pregunto porque no lo se, y tenía entendido que en México es legal el matrimonio en el Distrito Federal, pero no en el resto de Estados.
Así es. Mediante tres jurisprudencias, la Suprema Corte de Justicia de México determinó que aquellas normas estatales que definan al matrimonio como exclusivo para un hombre y una mujer, y/o establezcan como su única finalidad la procreación son INCONSTITUCIONALES. Por lo que, en términos prácticos, el matrimonio ha sido legalizado en TODO el territorio mexicano (antes que en USA).
Es que yo no estoy tan seguro de que eso sea así. El hecho de tumbar una ley por inconstitucional, no legaliza de facto aquello que ilegalizaba expresamente dicha ley. Es decir, que una ley diga que el matrimonio es exclusivo para uniones de hombre-mujer, puede ser considerada inconstitucional (según que constitución, claro) por discriminatoria. Pero su derogación no implica necesariamente que a partir de ese momento sea legal.
¿En México es legal ir a cualquier registro civil de cualquier estado y firmar un contrato de matrimonio por dos personas del mismo sexo?, ¿Según la ley, no se pueden negar a formalizar dicha relación?
El tribunal supremo de EEUU no solo ha tumbado las leyes estatales que prohibían el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que además, y ahí viene lo importante: Sentencia que deben reconocer los matrimonios firmados en otros estados. Que estos matrimonios tienen plena igualdad jurídica a los heterosexuales y que además no pueden negarse a casar a personas del mismo sexo. Por eso decimos que el TS de EEUU ha legalizado el matrimonio en todo el país.
No se si me explico.
En México, los matrimonios homosexuales se reconocían en todo el país, incluso en los estados donde no era legal desde que el matrimonio se hizo legal. Jalisco hasta levantó un pleito para evitar reconocerlos, pero no progreso.
La SCJ tumbo la leyes estatales que lo prohíban, pero la corte no puede legislar o crear leyes pues, así que la cosa está así:
Si vas a un registro civil de un estado donde «es ilegal» se pueden negar y levantas un juicio de amparo, y el juez que atienda tu caso ahora tiene la obligación de fallar a tu favor porque la SCJ ya declaró una jurisprudencia, ya no puede fallar en contra tuya. Lo que hace es agilizar el juicio. Así que técnicamente y de facto, ya está legalizado porque no se puede declarar ilegal. Y como dice que es idéntico al matrimonio heterosexual y debe reconocerse con todos los derechos y privilegios que éste tiene, técnicamente también se legalizo la adopción para parejas casadas homosexuales.
Sólo queda que los estados vayan cambiando las leyes, pero ya no pueden legislar en su contra.
Desafortunadamente, la noticia es engañosa; la Corte Suprema invalidó las legislaciones anti-matrimonio del mismo sexo, pero eso no quiere decir (como dice el artículo) que de hecho se conviertan en legales; es decir, se ha revertido a la situación anterior (por ejemplo, la de 1990). Un ejemplo es que no es lo mismo despenalizar el consumo de drogas a legalizar su consumo.
No solamente ha hecho eso, además, como ya he comentado arriba: El TS de EEUU no solo ha tumbado las leyes estatales que prohibían el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que además: Sentencia que deben reconocer los matrimonios firmados en otros estados con plena igualdad jurídica a los heterosexuales. Y que además no pueden negarse a casar a personas del mismo sexo.
Es que realmente, ahí está la diferencia.
En una sentencia del 2014 creo recordar, el mismo tribunal, invalidó la ley DOMA, pero eso no significó aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Ahora si que lo ha hecho.
Ya era hora :), ¡Enhorabuena!
FELICITACIONES A EE.UU. YA ERA TIEMPO,ES DIFICIL LA POLITICA EN ESTE PAIS,GOBERNAR MAS DE 50 ESTADOS NO ES FACIL,ES LA SUPERPOTENCIA MUNDIAL.SALUDOS DESDE ARGENTINA QUE AQUI LLEVAMOS 5 AÑOS DE MATRIMONIO LGBT.