Si algo he aprendido del Partido Popular es que por mucho que te pongas en lo peor, siempre puede llegar a sorprenderte. Por eso, me tomo con mucho recelo las declaraciones que Alberto Ruiz-Gallardón, actual ministro de Justicia, ha realizado esta mañana acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Ha sido en una entrevista en la Cadena SER donde ha afirmado que no aprecia inconstitucionalidad en la ley que nos permite casarnos y que, promovida por el PSOE, fue aprobada en el Congreso de los Diputados en el año 2005. Como todos sabéis, el PP interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional alegando que la Constitución solo permite el matrimonio entre un hombre y una mujer y que permitir la adopción por homosexuales es un atentado contra el interés del menor.
Durante la campaña electoral y en las semanas que lleva al frente del Ejecutivo, Mariano Rajoy ha evitado a toda costa pronunciarse de forma clara sobre esta ley, alegando que no lo haría hasta que el Tribunal Constitucional dictara sentencia. Ahora nos encontramos con que su ministro de Justicia afirma que no la encuentra inconstitucional. ¿Será que de verdad está de nuestra parte?
Ya en alguna ocasión dijo, allá en noviembre de 2010, que mantendría la ley si estuviera avalada por el TC. Y además, no la incluyó en su anuncio de reformas de hace solo un par de semanas. En fin, seamos positivos.
Vía | El País
En Ambiente G | Alberto Ruiz Gallardón no habla del Matrimonio Gay en su exposición de la reforma de la Justicia
Intentaré ser positivo, pero si no les ha temblado el pulso a la hora de cargarse la Ley sobre el aborto, que a excepción de la última reforma realizada por el PSOE, era algo que ya estaba completamente aceptado por la sociedad, lo del matrimonio gay (y por extensión, adopción), lo veo chungo…
Siempre con lo mismo, «esperemos haber que dice el Tribunal Constitucional»…si estuvieran a favor retirarían el recurso y no esperarían a que dictase sentencia. Lo que están esperando es que salga en contra del matrimonio igualitario, y luego decir que es lo que ha dicho el Tribunal constitucional, que ellos no lo han decidido, pero ¿quién interpuso el recurso?… Si quisieran conservar nuestro derecho al matrimonio lo hubieran retirado hace tiempo, incluso más, no lo tendrían que haber interpuesto.
Que a estos les gusta que seamos ciudadanos de segunda con todas nuestras obligaciones pero sin todos nuestros derechos… anda ya!
En mi opinión, ser optimista sobre este asunto, es ser algo iluso, primero, porque bastaría con que el PP retirara el recurso ante el Constitucional para que respiráramos tranquilos, cosa que sabemos y es lo único claro, no va a hacer, y segundo, porque el TC es mayoritariamente conservador, lo que no nos favorece.
Ojo, no digo que ya haya que darse por vencido, pero desde luego, la situación no onvota al optimismo.
Yo creo que no la van a tocar (de momento) porque no les conviene, pero me da miedo que si la economía no mejora usen esa ley como cortina de humo. No estaría de más ir pensando algo más efectivo que salir a la calle para cagarse en las pobres señoras que los trajeron al mundo en caso de una respuesta contraria.
Gallardón siempre ha defendido el matrimonio entre personas del mismo sexo, nunca se ha posicionado en contra de nuestros derechos. No me sorprende en absoluto. Y Rajoy, en contra de lo que muchos creen, tampoco es nuestro mayor enemigo. Basta ya de demagogia con este tema, lo que ocurre es que el PP se nutre del voto de personas de derechas (entre los que hay desde gente moderada y amiga de nuestra causa hasta fascistas y gente del Opus Dei) y no se posiciona porque no le conviene electoralmente. Diga lo que diga el TC, no van a tocar la ley, pero tienen que montar el numerito para contentar a su sector más radical.
Completamente de acuerdo contigo (no me lincheis pero yo voto al PP, jaja, y por supuesto no estoy de acuerdo con muchas de sus politicas)
Respeto que cada quien vote al partido que considere oportuno. Pero con tu comentario, me asalta una gran duda… Si no estás de acuerdo con muchas de las políticas del PP, ¿por qué lo votas?
Jaja, soy liberal y antisocialista, por lo tanto, voto al partido mas liberal en economia, eso no significa que sea conservadora ni tenga esas otras ideas retros que ellos defienden, soy contraria a la Iglesia y a todas sus ideas contra la homosexualidad, contra el aborto, etc… Desgraciadamente no hay un partido politico que se amolde a mi ideologia, asi que tengo que elegir lo que segun mi opinion es lo menos malo…
A mi juicio la derogacion o mantenimiento de la ley no depende de la ideologia del gobierno, sino dado que se trata de un recurso de inconstitucionalidad hay que atender a lo que dice la Constitucion. Yo entiendo que son aplicables a esta cuestion dos articulos, y perdon si resulto un poco pedante:
1º El art. 32 CE establece que «El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad juridica». En ningun momento se establece en la CE que el hombre y la mujer deban contraer ENTRE SI matrimonio; yo entiendo de este articulo que es indiferente que la otra persona sea del mismo o diferente sexo.
Y a mayor abundamiento (perdon por esta expresion tan casposa, pero no se me ocurre otra mejor), el art. 14 establece la igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminacion alguna por razon, entre otras, de cualquier condicion o circunstancia personal o social.
Por lo tanto, lo unico que se puede deducir de estos articulos a mi juicio es que lo que seria absolutamente INCONSTITUCIONAL seria una ley que solo permitiese casarse a un hombre con una mujer o a una mujer con un hombre (es que no soporto el sexismo)
En cualquier caso, las parejas de hecho o las parejas estables no casadas homosexuales por el momento estan plenamente aseguradas, ya que no dependen del Gobierno central, sino de las CCAA, y todas las leyes autonomicas al respecto garantizan la igualdad con independencia de ser hetero u homosexuales, indicandose en ellas la adecuacion a varias Recomendaciones de la Union Europea en defensa del colectivo LGTB.
Y ademas tranquilos que este gobierno a la marcha que lleva no continua en la siguiente legislatura…
Es más,si no recuerdo mal,cuando yo estudié la carrera (Derecho),en una de las clases se comentó precisamente que,en las reuniones que mantuvieron los «padres» de la Constitución,se abordó la posibilidad de incluir en el texto constitucional el matrimonio entre parejas del mismo sexo.Y al entenderse que en aquél momento la sociedad española no estaba lo suficientemente abierta como para aceptarlo,se optó por una redacción «ambigua» que permitiese,en un futuro,regular el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Poco ha tardado en salir el Ministro del Interior a cerrarle la boca a Gallardón. http://www.publico.es/espana/420847/si-no-creyeramos-que-es-inconstitucional-no-habriamos-recurrido-el-matrimonio-gay