¿Quién no ha conocido el pánico que se siente cuando quieres soltar en tu ambiente que eres gay? Una presión que se aumenta en el caso de los adolescentes que todavía no saben como afrontar este paso, ante la falta de referentes y de ayuda especializada en muchos casos para dar el paso. Y para prueba, los casos de adolescentes suicidados en los últimos meses en los Estados Unidos.
Y aunque una guía no suple la ayuda personal, ni tampoco evita la presión ni los miedos, sí que es cierto que es una ayuda que puede contribuir a dar una seguridad al adolescente que la tiene entre sus manos antes de dar el paso. Por eso, me parece muy buena idea de la FELGBT la publicación de una guía para salir del armario para jóvenes gays.
En dicha guía, la FELGBT recomienda cosas como asumir la homosexualidad antes de enfrentarse a la situación de decirlo a la familia o a los amigos, o el no precipitarse al salir de armario, además de tener suficiente documentación sobre el tema.
La guía también señala que hay que tener apoyos fuera, por su surgen problemas en el seno de la familia a la hora de decirlo, y evitar contarlo en momentos de crisis familiar. Y en este sentido, advierte que se debería considerar la salida del armario si existen sospechas de que por ser una familia muy conservadora, existan riesgos de que te quiten la ayuda económica para pagar los estudios, o que incluso te puedan obligar a irte de casa. Sin duda, casos así existen, pero por fortuna, cada vez van a menos, y la normalización va llegando. Si estás interesado en leer esta guía, puedes pinchar en el siguiente enlace.
Vía I El País
No sé, pienso que cada uno debe hacerlo de acuerdo a sus convicciones, a su en torno y a lo que espera de los demás. No he sido muy partidario de los manuales que indica todo a todos, pero si a alguien le sirve, pues bienvenido.
Eso está fuera de duda. Cada caso es único, y yo siempre he sido partidario de que cada uno lo cuente cuando lo considere necesario. Pero una vez dicho esto, creo que con este tipo de guías, más que pretender que se sigan al pie de la letra, es dar una serie de recomendaciones para aquellos chavales que se sientan un poco perdidos, y si les hace falta, que puedan encontrar algún consejo.
Un placer intercambiar opiniones contigo!!
¡Hola Nacho! Sí, comprendo el punto. De hecho, me ha parecido muy realista aquello de pensar en cosas como el sustento económico, la posibilidad de ir a parar en la calle en los casos de persona que vienen de familias muy conservadoras y sí, efectivamente, pienso que hay jovenes muy desorientados con respecto al tema. Mi punto es que también deberíamos insistir en el aspecto «creativo» y reflexivo que cada quien debe poner a la hora de salir del armario; es decir, cada uno, independientemente de los manuales, tendrá que hacerlo a su manera y tendrá que enfrentarse solo a esa situación. Digo yo, es como pedirle a alguien que se case con vos: solo se puede hacer a la manera que cada uno tenga para sentirse cómodo con la situación… si se puede estar cómo con ella. Un saludo Nacho.
Otra buena iniciativa de la FEGLBT =) GENIAL:D
Desde luego es una iniciativa muy buena y que puede llegar a ayudar a muchos. =)
Está muy bien porque a veces toda ayuda es poca…
La guia parece interesante, pero la parte de las etapas no creo que sea correcta del todo, es decir, si seguro que la mayoria de las familias pueden pasar por esas etapas.
Pero es que así parece que todo el mundo va a pasar por esas etapas, y así le metes mas miedo al joven que quiera decirlo. En mi caso no hubo ni choque ni negación , a veces se comprende sin mas, yo creo que muchos tienen la mente mas abierta de lo que pensamos y empezar con miedo puede terminar siendo peor.
Aún asi gran iniciativa
es una gran iniciativa para la gente k aun siente el temor de lo k dira su familia o sus amigos… y eso me senta muy bien ami de no poder enfrentar aun muy bien mis miedos….
que padre que existan estas guia porque asi me sera mas facil decirselo a mis padres
ME GUSTARIA QUE LGUIEN ME DIJER COMO SE LO DIJO A SU FAMILA XFA
¡Hola! Cada familia, y cada persona, es un mundo. Yo por ejemplo, se lo conté a mis padres durante una comida, cuando me preguntaron que si iba a llevar alguna pareja a la boda de mi hermano. Lo que es importante es que cuando decidas dar el paso, tu lo tengas asumido, y que también tengas un «colchón» de amigos de tu entorno que ya lo sepan para que te puedan apoyar en caso de necesidad. Es un trago, pero la tranquilidad y la paz mental que tienes después de contarlo, merece la pena. ¡Un abrazo, y ánimo!