Estos días cercanos al Orgullo son muchas las empresas que cambian sus logos y les añaden la bandera LGBT. Incluso hay marcas que sacan productos especiales o conmemorativos. A priori no estamos en contra de ello, hace años pedíamos que las empresas se involucraran y no sucumbieran a los boicots de los conservadores. Fueron muchas las empresas que sufrieron boicots por incluirnos en su publicidad (Campbell o Ford son ejemplos) y son muchas otras las que no se han atrevido a apoyarnos hasta que no han estado seguros que no afectaría a sus ventas.
En toda esta vorágine hemos visto empresas que no mueven un dedo en todo el año y que llegados estos días cambian su logo. Nosotros no somos nadie para juzgar pero si que nos gustaría que alguna asociación independiente midiera el trabajo que hacen las empresas durante todo el año protegiendo a sus empleados LGBTIQ del acoso, techos de cristal y otras discriminaciones que puedan sufrir en el ámbito laboral (HRC publica anualmente una valoración de este tipo para empresas de EEUU). Ese es el apoyo que deberían darnos y ahí es donde la mayoría fallan y ni siquiera lo saben.
Y luego tenemos empresas, como Google, que dicen una cosa y luego hacen otra. Google es conocido por tener políticas de integración, por llevar años montando carrozas con sus empleados LGBT y participar en los principales Orgullos del mundo, pero también es conocido por no apoyar a las personas y empresas LGBT con sus productos. En Ambiente G lo sufrimos, al igual que todos los medios o creadores LGBT, no podemos hacer uso de su publicidad porque entramos en la categoría de pornografía únicamente por hablar de temas gays, lésbicos, bisexuales o transexuales. Pero la polémica estos días ha llegado con YouTube, empresa que pertenece a Alphabet, la matriz de Google.
Al igual que sucede con los medios que somos considerados pornográficos, YouTube considera que los creadores LGBT hacen contenido para mayores de 18 años. Así tal cual. Y lo peor, si alguien te acosa en YouTube por ser LGBT, como le pasó al redactor de un medio estadounidense llamado Vox (si, coincidencias), pues parece que YouTube no lo considera acoso (podéis ver el vídeo, los insultos son graves).
Since I started working at Vox, Steven Crowder has been making video after video "debunking" Strikethrough. Every single video has included repeated, overt attacks on my sexual orientation and ethnicity. Here's a sample: pic.twitter.com/UReCcQ2Elj
— Carlos Maza (@gaywonk) May 31, 2019
If you’re an LGBT creator, @YouTube is using you.
They’re trotting you out to convince advertisers that their platform hasn’t become a breeding ground for hate speech and bigotry.
They’re hoping you’ll distract advertisers away from the monsters they’re creating.
— Carlos Maza (@gaywonk) June 4, 2019
YouTube just invalidated its own policies. Apparently now it's happy to host, recommend, and monetize hate speech. Google deserves so much more backlash than it gets https://t.co/uDRDBiH2ce
— Josh Constine (@JoshConstine) June 5, 2019
Los propios empleados de Google se organizaron para protestar en contra de las políticas de su propia empresa y lo hicieron públicamente a través de Twitter acusando directamente a YouTube de capitalizar el Orgullo como una campaña de marketing.
Despite YouTube capitalizing on Pride as a marketing campaign, it's clear they have no issue making policy decisions that harm LGBTQ people like @gaywonk. We have #NoPrideInYT pic.twitter.com/onD1cARt98
— Googlers Against Hate (@EthicalGooglers) June 5, 2019
Poco después una chica que atendió a Recode, una conferencia tecnológica, le hizo una pregunta directa a Susan Wojcicki, CEO de YouTube:
¿Realmente sientes lo que le está pasando a la comunidad LGBTIQ? ¿O simplemente sientes que nos hayamos ofendido?
Su respuesta fue vaga y sin demasiado sentido.
"Are you really sorry for anything that happened to the LGBTQ community? Or are you just sorry they were offended?"
Watch @SusanWojcicki's response at #CodeCon: pic.twitter.com/5MqJxL8QVS
— Recode (@Recode) June 10, 2019
La guinda de todo esto la ha puesto la propia Google al enviar un comunicado a todos sus empleados en el que les advertía que cualquier tipo de protesta durante el Pride de San Francisco sobre las políticas de YouTube sería considerado una violación de las políticas de comunicación de Google. Así, tal cual.
Today, @Google told employees that while marching in the Google contingent in the @SFPride parade any protest against @YouTube's current policies,interpretation of policies,and so forth would be considered a violation of Googles Communications policy #NoPrideInYT @EthicalGooglers
— Rebecca (@Tri_Becca90) June 24, 2019
Esperemos que Google y YouTube recapaciten y empiecen a apoyar de verdad a la comunidad LGBT que utiliza sus servicios porque esto es un despropósito tanto para nosotros como para sus empleados.
En cualquier caso también es importante el contrapunto que marca la reflexión de un miembro de la comunidad afroamericana respecto al apoyo de las marcas a sus miembros LGBT.
Imagine if black people got this support🤔 pic.twitter.com/jIHArjZMp7
— Options Gang Karl 🇺🇸 (@_TheCivilRight) June 8, 2019
Imaginad que la gente negra tuviera todo este apoyo.
Esto no significa que no nos tengamos que quejar, todo lo contrario. Es un ejemplo de a donde nos ha llevado nuestro esfuerzo. Ahora el apoyo y la representación de las marcas no es suficiente, cuando hace unos años lo veíamos como algo casi heroico por las consecuencias que les podía acarrear. Ahora queremos que nos traten como a iguales, que nos incorporen y que no permitan ni el acoso ni el lucro a nuestra costa. No queremos que el Orgullo se convierta en el próximo Halloween y que todo el mundo se sume porque mola, sino que queremos que trabajen todo el año para que al llegar estas fechas puedan ondear nuestra bandera con el orgullo de haber hecho las cosas bien con sus empleados, clientes y usuarios LGBTIQ.
De verdad???? en el 2019???