El 17 de mayo, Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia, se va acercando. Y cada día surgen nuevas iniciativas que nos recuerdan la celebración de ese día en el que todos deberíamos hacer algo para condenar esa lacra que todos hemos vivido en mayor o en menor grado en algún momento de nuestra vida.
Quizás entre las iniciativas más llamativas para las celebraciones de este año sean una vigilia religiosa por las víctimas de la homofobia y la transfobia que se celebrará por primera vez en España en cinco ciudades entre los días 13 y 21 de mayo, pero que se viene celebrando desde el año 2007 en diversos grupos católicos de ciudades de todo el mundo.
Las vigilias, que en España han sido promovidas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales y por varios grupos católicos gays, tienen su origen en Italia, país desde el que una asociación ecuménica LGBT llamada Gionata convoca la acción a nivel internacional.
Todo nació en el pasado 2007 en la ciudad de Florencia, cuando un grupo llamado Kairos quiso recordar el caso de Matteo, un chaval italiano que se suicidó al no poder soportar el acoso escolar al que era sometido por su orientación sexual. Y desde ese año, se han ido sumando ciudades y grupos y comunidades religiosas católicas. Entre las que se han sumado este año, podemos destacar las cinco ciudades españolas que se han incorporado a la iniciativa: Bilbao, Madrid, Valencia, Murcia y Sevilla.
Según el coordinador de Asuntos Religiosos de la FELGBT, desde la Federación quieren invitar a todos los fieles a participar en estas vigilias, «sin distinción, porque la violencia, sea contra quien sea, es un hecho injustificable desde la religión y moralmente reprobable, por eso queremos transmitir un mensaje de paz y de unidad, contra cualquier manifestación de odio que se pretenda justificar desde la religión”.
Además, el presidente de la FELGBT también ha animado a los fieles católicos a participar en estas vigilias, ya que “debemos trabajar desde la inclusión de todas las realidades, porque hay personas creyentes LGTB en las distintas iglesias y comunidades y debemos transmitirles que, en la diversidad, tenemos que luchar por la igualdad”.
Por el momento, estos grupos son minoritarios dentro de la estructura católica, pero sin duda son la semilla para que la Iglesia Católica respete finalmente los derechos de los todos los ciudadanos. Y es que como digo siempre, una cosa son los obispos y sus mensajes retrógrados, y otra, lo que piensa un importante sector de los católicos de base.
Enlace I FELGBT
Me parece genial la iniciativa! Ojalá fueran muchas más ciudades españolas, pero por algo se empieza. Y me quedo con esa última frase, que no puede estar más llena de razón: una cosa son los obispos y sus mensajes retrógrados, y otra, lo que piensa un importante sector de los católicos de base.
Excelente idea espero que se multipliquen los actos religiosos por las víctimas en más ciudades españolas. El clero puede decir «misa», pero por encima de los hombres está Dios y a El hay que pedirle por los fallecidos y por los vivos.