2018 va llegando a su fin y va tocando pensar en el nuevo año 2019. Tras todo un año dedicado ala «Liberación Trans: por la autodeterminación del género», la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), ha decidido dedicar el año 2019 a las personas LGTBI Mayores y a la memoria histórica.
FELGTB ha querido recordar que el 28 de junio de 1969, un grupo de personas decidió dar un paso hacia delante y enfrentarse a un sistema que perseguía a quien era diferente. Aquella noche, el colectivo LGTBI, encabezado por las mujeres trans racializadas, tuvo la valentía de luchar para comenzar a germinar un cambio social. Durante los casi 50 años que han transcurrido desde aquella revuelta de Stonewall, son muchas las personas que han trabajado por el reconocimiento social y legal de nuestros derechos.
Por ello, FELGTB ha decidido trabajar por la visibilización y puesta en valor de la lucha realizada por estas activistas que “en tiempos en los que todo jugaba en nuestra contra, decidieron exponerse, alzar su voz y convertirse en referentes, haciendo el camino de las que hemos venido detrás mucho más fácil”.
Loren González, Coordinador del año temático 2019 ha comentado al respecto “qué mejor momento, cuando celebramos el 50 aniversario del surgimiento de nuestro orgulloso movimiento, para rendirles el homenaje que merecen, reconocer todo el trabajo realizado y mantener viva la memoria y la historia del movimiento LGTBI en nuestro Estado”.
Dignificar el papel de las personas mayores LGTBI que, con su esfuerzo y visibilidad, impulsaron el movimiento por la igualdad de la diversidad sexual, de género y familiar, y construyeron los cimientos de nuestra comunidad; fomentar la conservación y preservación de la historia de nuestra trayectoria en archivos y documentos para conformar un “Museo de la memoria LGTBI” donde se rescate la lucha de nuestro movimiento; exigir justicia y reparación para las personas Trans mayores, nacidas en una época en la que se les discriminó de forma sistemática, sin reconocerles su identidad, excluyéndolas de todos los ámbitos (social, educativo, laboral…) y sin haberse hecho un trabajo real y efectivo para reincorporarlas; o garantizar que los servicios sociales y, concretamente, las residencias para las personas de la tercera edad, tanto públicas como privadas, respeten la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas LGTBI, vivan sola o en pareja, son parte de los objetivos de la organización en este 2019, “Mayores sin armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”.
Deja una respuesta