Río de Janeiro, Buenos Aires, y ahora, Santiago de Chile.
Las principales ciudades de América del Sur están celebrando sus marchas del Orgullo, mientras en Europa comenzamos a congelarnos de frío.
En Santiago, la capital chilena, la Gay Parade Chile reunió a más de 20.000 personas en el paseo Bulnes, frente a La Moneda.
La marcha, que duró 9 horas, fue organizada por el Movilh, y se convirtió en el acto más multitudinario de cuantos han organizado los gays chilenos.
Decenas de artistas y 32 destacados dj’s dieron marcha a la fiesta electrónica contra la discriminación organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual en su 17 aniversario.
Para celebrar el Día de la Tolerancia, y el Año de la Visibiliad Lésbica, dos chicas fueron elegidas como Miss Visibilidad Lésbica, mientras que otras dos parejas contrajeron matrimonio de forma simbólicamente. Además, otra pareja subió al escenario con su hijo mientras era aplaudida por los asistentes.
Sofía Velazquez, del Movilh, se felicitó por el hecho de que miles de personas sin distinción de su orientación sexual pudiesen bailar y expresar su afecto y amor en la vía pública sin ningún miedo, especialmente en Chile, un país en el que todavía se producen detenciones policiales de forma arbitraria por este motivo.
Además, los asistentes pidieron la aprobaciónde una ley antidiscriminatoria que sirva para luchar contra la homofobia y la transfobia que sufren todavía muchos ciudadanos chilenos, a la vez que se criticaba a los senadores de la Unión Demócrata Independiente que se oponen a la aprobación de dicha ley.
Vía I El Ciudadano
Deja una respuesta