Hace unas semanas, mi chico y yo nos hemos mudado a una nueva casa. Las circunstancias, el esfuerzo y la ilusión, han hecho que ahora vivamos en un piso que tiene lo que siempre habíamos querido tener: una terraza.
Durante estas semanas hemos vivido con ilusión cada pasito que íbamos dando en esta terraza: la compra de la primera planta, el montaje de los muebles, la primera foto que subes a facebook o incluso la foto que envías a tus amigos en tu grupo de whatsapp.
Hace un par de días me asomé a dicha terraza y miré hacia abajo. Vi que el bajo del edificio había sido alquilado, y una pareja heterosexual estaba haciendo lo mismo que nosotros días atrás: montar, esta vez en su patio, unos muebles de jardín preciosos.
Lo montaron juntos, pusieron una planta y, cuando estaba todo en su sitio, se sentaron, hicieron una foto y cogieron el móvil. «Seguro que la están publicando en facebook o mandando a sus amigos por whatsapp», pensé. A través de ellos reviví lo que mi chico y yo hicimos hacía unos días.
Y entonces volví a pensar en lo iguales que somos. Y volví a preguntarme qué ven y qué piensan aquellos que se empeñan en vernos diferentes.
Luchamos día a día por que nos traten igual, que no nos odien o nos miren diferentes por amar a alguien del mismo sexo. Cada día tenemos multitud de momentos cotidianos en los que demostramos ser exactamente iguales que una pareja heterosexual: vamos al súper, paseamos, nos tomamos algo en una terraza, compramos plantas y amueblamos nuestra casa.
Entonces enlacé mi pensamiento con el matrimonio. En España ya lo tenemos, pero todavía muchos quieren llamarlo diferente. ¿Por qué? Si tengo las mismas plantas, los mismos muebles, compro en los mismos lugares e incluso me tomo unas bravas en la misma terraza que las parejas heterosexuales… ¿Por qué no debería casarme llamándolo exáctamente igual?.
Una boda, una mudanza, una compra, un beso… no hay otro camino que el de abrir los ojos y ver la igualdad de lo cotidiano.
Foto | Flickr Juanjo Catepillán
Primero desearos una readaptación al nuevo entorno rápida y feliz, y que os encontréis lo más a gusto posible. Entiendo la preocupación, pero si queremos estar integrados en la sociedad y reivindicar nuestros derechos, debemos ser nosotros los primeros en librarnos de nuestra endo-homofobia. Por otra parte, a mi me ha pasado hoy mismo, que he ido al dentista, y me daba bastante «palo» llevar mi muñequera de la bandera LGBT, porque las auxiliares, y el propio dentista a veces se les iban los ojos. Y estuve a punto de quitármela por vergüenza, pero después pensé: «ni mucho menos. Si yo soy el primero que me discrimino… no vamos bien». Así que me la dejé puesta, y con una amplia sonrisa y obviamente, no hubo ningún problema. ¡¡Ánimo!!
El post mas bonito de la historia de Ambiente G
Ahora mismo no recuerdo ningún post que me haya gustado más. Por lo obvio y senzillo que es, me resulta realmente genial. Felicidades!
No podría estar más de acuerdo. Enhorabuena por el post.
wow muy bueno, me emocione…
Hace años que estoy en pareja y siempre que veo a parejas hetero me pregunto lo mismo, cual sera la diferencia? y llegue a la conclusión de que la diferencia la hace cada uno a veces para bien y otras para mal.
Saludos España y fuerza Francia estamos con Uds.
Nunca mejor dicho con unas palabras tan buenas, y es que en la nada esta la diferencia, este post me ha encantado.
Que bonito lo que has puesto aqui. Estoy totalmente de acuerdo contigo, y me alegro por el nuevo pisito y la nueva plantita, jajaj. os felicito.
¡¡que bonitooooo!! ¡enhorabuena!. Y no te preguntes nada porque tu sabes la respuesta, que se lo pregunten aquellos que no quieren ver la verdad. Es pura ignorancia y egoismo.
¡Enhorabuena! Felicidades por el nuevo piso.
Qué post tan sencillo, tan bonito, tan cierto.
Creo que es lo que muchos pensamos cuando hacemos cosas tan simples y cotidianas. Tan «normales» por ponerles algún nombre.
Nuevamente, felicidades.
Que sencillo y lógico descubres qué es todo cuando se desgrana hasta el final.
¡Muy bueno el post!
Pues esa foto de tu terraza no las has mandado al resto de editores del blog… ESTÁS TARDANDO!! En eso y en invitarnos! 😛
Hola, yo soy bisexual, no me cierro a las posibilidades de tener una relación con una mujer o un hombre, sin embargo existen diferencias gramaticales en el matrimonio de una mujer con un varón y la unión homosexual.
Muchos diccionarios, filósofos, iusnaturalistas definen el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer con el fin de procrear y reproducirse para evitar la extinción de la raza humana, algo que por las condiciones físicas no se puede dar en una relación gay. El mundo no nos permite poner etiquetas a todo y a veces es mejor, al final, la unión es de dos y solo las dos sabemos que tenemos y que somos, y el mundo homofobico no tiene porque juzgarnos sobre algo que no entienden y que se niegan a entender.
Sencillo y elegante. Me ha encantado. Enhorabuena y felicitaciones por el nuevo hogar. 🙂