El mundo, sin duda, está muy lejos de la igualdad, por mucho que avancemos y de mi tradicional optimismo.
Un optimismo que no pierdo. Eso que quede claro. Pero en materia de igualdad y de derechos LGBT, los medios de comunicación, especialmente en determinados rincones del mundo, tienen mucho que hacer a la hora de transmitir esa “normalidad”.
Como ejemplo, un boton, con una noticia que he visto esta mañana en internet de un diario digital de Nicaragua.
La noticia en cuestión relata la historia de una mujer que sorprendió a su marido en la cama con otro hombre, y fue víctima de una agresión del parte del esposo armarizado.
No entraré a valorar la noticia en sí. Cada uno que saque sus conclusiones. Pero en lo que realmente me quiero detener es la forma en la que trata la información el medio de comunicación de la noticia en sí.
Literalmente, el diario digital explica:
Olga Rosa recuerda que el pasado 19 de julio, su ex marido llegó a su casa acompañado de varios amigos y de un homosexual, a tomar licor. Minutos más tarde ella sorprendió a Francisco “romanceando” con el afeminado.
¿Qué necesidad hay de decir que su marido llegó a casa acompañado de varios amigos y de un homosexual, separando ya de entrada? Por no hablar de la palabra “afeminado”. Se pueden decir las mismas cosas, pero con mucho más estilo.
Esto nos lleva a la responsabilidad que tienen los medios de comunicación a la hora de tratar las noticias y de mejorar la situación de los gays en muchas partes del mundo.
Por suerte, en España, los medios de comunicación suelen ser ejemplares en materia de derechos. Pero está visto que a nivel mundial todavía queda mucho por hacer hasta llegar a la completa “normalización”.
Vía I El Nuevo Diario
Pero viendolo desde una óptica más amplia, se ha avanzado mucho en Latino América, por ejemplo: Colombia, Uruguay, Argentina, Ecuador, Brazil, Bolivia y parte de México han aprobado las uniones civiles del mismo sexo.
Por supuesto, hay otros lugares en donde todavía falta por recorrer un largo camino. Sobre todos en los medios de comunicación. En Nicaragua se despenalizó la homosexualidad recien en el 2008. Siendo la única que la mantenía penalizada. Así que en Latino América ya no se penaliza la homosexualidad. Cosas que si ocurren en Asia: India, Turkia, Iran, entre otros.
Con respecto a estos temas, en Venezuela se estaba estudiando la posibilidad de aprobar la union civil entre personas del mismo sexo. Cosa que, no sé por qué, no fue noticia aquí.
Creía que sólo pasaban noticias de España, pero al ver esto veo que no es así.
Y me faltó algo, la mayoría de los países tienen legislación contra la discriminación por orientación sexual, entre estos estados están Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay, Venezuela, así como Puerto Rico y todas las dependencias francesas del Caribe. (wikipedia) Aunque por supuesto, todavía existe fuertemente la homofobia.
a mí me revienta que en tooodos los anuncios de televisión sólo salga un único modelo de familia ideal, el de mujer-hombre-hijos.
Eso que yo sepa no es normalización, ya se que sería muy «impactante» que saliera una familia homosexual, pero¿porqué no?
hoy por ejemplo he visto un anuncio de champú de niños o algo así, no me acuerdo bien; y la voz en off decia: los niños crecen…[…] comienzan a interesarse por las chicas, se casan…
no lo entiendo, y me fastidia muchísimo la publicidad de hoy en dia.
Aquí os dejo un enlace a una noticia publicada en The Sun, diario de Reino Unido
Titular:
Baby P mum is a lesbian
Se refiere a que una mujer que al parecer torturó a un bebé llamado Peter.
Enlace
http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/2585418/…
ELENWORLD a mí me pasó lo mismo el otro día y es que fue escucharlo y me sonó tan patético. Esa predisposición a que ya el niño tiene que salir con chicas y luego casarse. Comparto lo mismo contigo.
Saludos
A mi me hace gracia el anuncio de la mutua madrileña, son una familia de cuatro miembros, el matrimonio y un hijo y una hija, el hijo más mayor que la hija, todos rubitos…es un tópico tras otro jajaja.