El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado en su cuenta de twitter que la Plaza Vázquez de Mella se llamará Plaza de Pedro Zerolo, tal y como se ha pedido tras el fallecimiento del político y activista.
Se aprueba el cambio de nombre de la actual Plaza de Vázquez de
Mella, en el Distrito Centro de Madrid, por el de Plaza de Pedro
Zerolo.
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) julio 22, 2015
Que una plaza tan característica del barrio de Chueca pase a llamarse Pedro Zerolo es sin duda el homenaje más que merecido para una figura que debe ser recordada siempre por el gran trabajo que ha hecho en materia de igualdad.
Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos han votado que sí al cambio. El Partido Popular, que debe pensar que es mejor que en Madrid tengamos una plaza dedicada a Margaret Thatcher (Ana Botella le puso una plaza el pasado mes de septiembre), ha votado NO. En su línea.
Estos del pepé son el peor cáncer que España haya podido sufrir
Aunque el cambio me parece acertado, tengo la amarga sensación de que los LGBT al final nos estamos adueñando de todo.
Puede darte esa impresión, pero no es así. No sé si hago bien comparándolo de esta manera, pero ahora para nosotros, (al menos aquí) es como hace medio siglo en Estados Unidos con los afroamericanos. Es así como más o menos lo veo. Por favor, que nadie me malinterprete.
Entonces necesitamos un presidente gay. 😛
Karl, ¿hacer un homenaje a una persona que ha hecho tanto por la justicia en este pais lo llamas adueñarse de todo? Tienes que dejar salir esa homofobia interiorizada tuya. Sueltalooo sueltaloooo
TANTO???? POR LA JUSTICIA???Como qué? Da algunos ejemplos, porque me parece que no sabes de lo que hablas, querido troll.
¿Te refieres a cuando se opuso a que hijos, ancianos, hombres, lesbianas… pudiesen acogerse a la ley contra el maltrato (la conocida como ley de violencia doméstica)? ¿O cuando defendia la religión musulmana que tanto daño nos hace?
Justicia por mis cojones, es una vergüenza el endiosamiento que se está haciendo con esta persona.
ley de violencia de género, quise decir.
Me parece fatal. Ni que fuera Harvey Milk. Yo la seguiré llamando Plaza de Vázquez de Mella.
Ya era hora de que algo empezara a cambiar en Madrid porque tenemos el callejero lleno de papas, vírgenes, santos, curas, fascistas, golpistas y genocidas franquistas. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2014/11/espana-esta-podrida-de-fascismo-hasta.html
No digo que este en contra porque me da igual, pero los homenajes…en vida. Y hasta que pase un tiempo seguirá siendo vazquez de mella por costumbre.
Floriana, asi es. Pedro fue de los principales promotores de los derechos que hemos ido consiguiendo. El día que te cases (si eso llega a ocurrir) él será uno a los que tengas que estar agradecid@
Claro, y también inventó la fregona y el chupa-chups. Por cierto, no todo el mundo quiere casarse alguna vez ni todos los gays están a favor del matrimonio.
Si no es contigo no me casaré con nadie REY-NA. Me quedaré pa vestir santos.
Pues me parece una buena idea, realmente la plaza estaba dedicada a un franquista de tomo y lomo, por que de un plumazo se quita el nombre a un franquista y se le pone a alguien decente y luchador. Logico que al PP no le guste, a nadie le gusta que se metan con los de su familia.
Vázquez de Mella no conoció ni la segunda república ni el franquismo, porque murió en 1928
Att, rafael, tienes razon, el sr Vazquez de Mella murio n 1928, fue un politico de Comunion Tradicionalista y no se que partido catolico, vamos, que si pilla a un maricon le pega un tiro directamente, menos mal que murio antes del franquismo.
Floriana, lo siento por ti pero solo me casare con alguien de sangre real como yo, como dicta el protocolo.
Te veo buena, morena!!
No me parece bien que para ponerle una plaza a Cerolo se le quite a un escritor y periodista que fue importante en la cultura española del siglo XIX. Seguro que había más posibilidades para ponerle una calle.-
Viendo tu publicacion, veo que aunque defiendes a los escritores leer lo que se dice leer no lees mucho. Se apellida ZEROLO
Por cierto, Vázquez de Mella no fue franquista, ya que murió en 1928.
Jajaja la gente toma a cualquier político del pasado por franquista por defecto, da igual la época.