A la Real Academia de la Lengua Española le ha costado dar el paso, pero finalmente, ha seguido el camino de las academias de la lengua catalana, valenciana y gallega. Así, la RAE introducirá el término matrimonio homosexual en la edición del diccionario del 2013.
La incorporación del término matrimonio homosexual ha sido anunciada por el secretario de la Real Academia, Darío Villanueva. Según Villanueva, «La Academia no legisla, no crea realidades. Simplemente introduce en el Diccionario acepciones y términos que están en el lenguaje. No emite en relación a ellos ningún juicio de valor, actúa con la más absoluta de las objetividades».
Tras aprobarse en España el matrimonio homosexual en el 2005, la Academia se ha planteado la necesidad de modificar el significado tradicional de la palabra matrimonio, con el fin de reflejar esa nueva realidad.
Una realidad que ha sido reforzada posteriormente por la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en México DF o en Argentina, sin contar con los casos de países no hispano hablantes que también han incoporado esta legalización a sus respectivas legislaciones.
Aún así, y a pesar de que según el secretario de la RAE, el matrimonio homosexual será incluido sin ninguna duda en la próxima revisión del Diccionario, su introducción deberá ser consensuado por las restantes 21 Academias de la Lengua Española, ya que no en todos los países existe la misma legislación al respecto.
Vía I Noticias Terra
En Ambiente G I Recogida de firmas para cambiar la definición de matrimonio
¡Como para unas prisas!
Ya veremos como queda la redacción, por que todos somos muy «progres», se han añadido palabras como «Buñuelesco», «Cultureta» y muchas chorradas más y que parece que estas no tendrán que ser «Consensuadas».
Esto es tan simple como la modificación que se realizó en la Ley:
Antes:
Matrimonio.
(Del lat. matrimonĭum).
1. m. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.
2. m. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia.
3. m. coloq. Marido y mujer. En este cuarto vive un matrimonio.
4. m. P. Rico p. us. Plato que se hace de arroz blanco y habichuelas guisadas.
Y simplemente dejarlo:
Después
matrimonio.(Del lat. matrimonĭum).
1. m. Unión concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.
2. m. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia.
3. m. coloq. Casados. En este cuarto vive un matrimonio.
4. m. P. Rico p. us. Plato que se hace de arroz blanco y habichuelas guisadas.
No soy académico, pero creo que la forma de solucionarlo es MUY SIMPLE…
Lo que recuerdo de cuando estudiaba bachillerato es que la RAE «LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR»…
Suena bien aplicado al matrimonio homosexual XD
…y se adecua a la propuesta de Moimax de limpiar lo de «entre hombre y mujer» y poner «entre dos personas independientemente de su sexo»…
Bueeeno, yo aquí siempre he tenido que andar de abogado del diablo, es inevitable… Hace años yo defendía que me parecía normal que la RAE no introdujese el término en el diccionario (si mal no recuerdo, en aquella época se editó el Panhispánico de dudas).
La gente suele pensar que la RAE lo que hace es poner una normas y crear la lengua y eso es falso. La RAE lo que hace es recopilar la lengua usada y, en caso de conflicto, hayar la solución que sea más común entre los hablantes. Por eso, a pesar de que para mí es una cosa que no no soy capaz de soportar, se ha aceptado el laísmo (por mucho que me pese… porque se usa y punto, por muy incorrecto que sea).
En este tema en concreto, hace años la RAE no actuó porque aunque en la ley existía, el término no estaba extendido aún en la sociedad. Pero, y aquí el pero, aunque no esté legislado por tooodos los países o por una mayoría, SI LA GENTE LO UTILIZA, sí que se debe introducir en el diccionario. Y dado que hoy en día se utiliza, ya sea porque está legislado, para defenderlo si no lo está, para atacarlo para evitarlo si se está en contra… para lo que sea, se usa y punto, pues tiene sentido que ahora se introduzca.
Y «sun sun» con lo que no tiene justificación… Claro como que el que ponga «Hombre y mujer» es estupendo para todos…
¿Es que nadie ve que además de ignorar a la población LGTB resulta machista y misógino?.
Con poner algo tan simple como PERSONAS es suficiente. Y también queda limpio, brillante y explendoroso.
(En otra no solo me meteré con la misoginia que destila todo el diccionario de la R. A. E., si no también con el tufillo cristiano-conservador del mismo).
Es que son unos gilipollas. En todos los sentidos. Desde que decidieron aceptar el «asín» al igual que el «así», yo lo tengo claro. Gilipollas todos. Y encima, esto, pretendiendo acuñar el concepto de «matrimonio homosexual» como algo independiente al matrimonio «convencional». No sólo me demuestran que hacen apología del analfabetismo, sino que además, intolerantes un rato.
Pues a eso me refiero precisamente. Se llaman a si mismos muy PROGRES por poner palabras como «asin», buñuelesco, «rojillo», «muslamen», etc. Y se andan con excusas con el tema del matrimonio.
Es simplemente vergonzoso.
Pilimili, querida, defensora de la RAE ¿a cuántas personas has escuchado o has leído la palabra «cultureta»?, en cambio, ¿cuántas veces has escuchado o leído la palabra «homófobo»? Pues eso, que no se rigen por la utilización o no de los vocablos. Se rigen por un conservadurismo y un «reaccionarismo» superlativo. Todas las academias: la de historia, la de la lengua… son cuevas de mamíferos del Jurásico. Y los primeros: Muñoz Molina, Álvaro Pombo y el Consejero delegado de Prisa, que no se merece ni ser mencionado.
A mi la noticia me alegra y punto.
No sé como funcionan los mecanismos de la RAE para hacer su trabajo y esperaré a criticarlo cuando esté hecho.
Me parece inadecuado descalificar con nombres y apellidos porque tampoco creo que tú sepas como funciona la RAE ni lo que esas personas en concreto opinan. En cualquier caso Álvaro Pombo es un excelente escritor que además coincide que es gay y Antonio Muñoz Molina es uno de los escritores vivos más interesantes en lengua española, con una narrativa agridulce que obliga a la reflexión.
Sino lo has leído, te recomiendo encarecidamente «Relatos sobre la falta de substancia» de Pombo, te sorprenderá….
¿¿2013??
nos dan las uvas vamos….
No me gusta nada que lo separen cunado no es absolutamente necesario hacerlo. Simplemente hay que emplear palabras neutras,como lo hacen las leyes.
Los de la RAE, independientemente de quienes sean sus mienbros, no me gusta nada. La ultima ha sido definir abertzale coo nacionalista radical, cuando no es mas que ‘patriota’ o ‘nacionalista’ en euskera.
Fijate, yo pensaba que mi marido y yo habiamos contraido matrimonio hace más de cuatro años y que eramos un matrimonio y parece ser que somos un matrimonio homosexual (salvo que la noticia aparecida en varios medios esté mal redactada). De ser así espero, por coherencia que tambien incluyan matrimonio alto, bajo, pelirrojo, rubio, moreno, pedante cultureta, enrollao, y tantas otras variantes como hay
Para mi sea asi o no, la RAE hace cinco años que apesta con su homofobia rampante