Parece que las cosas están cambiando incluso en ambientes tan poco proclives al cambio como Buckingham Palace. Y como muestra, un botón. La soberana británica, Isabel II, ha dejado de lado su habitual silencio respecto a la orientación sexual de sus súbditos, y hablará sobre la igualdad de derechos LGBT durante el discurso que tiene previsto leer durante la ceremonia organizada para firmar la nueva Acta Constitutiva de la Commonwealth.
Pero las palabras de su graciosa majestad no se quedarán únicamente en un discurso, ya que esta Acta Constitutiva de la Commonwealth recoge un pequeño texto en el que los países miembros de esta organización presidida por la reina Isabel II y que acoge en su seno a las antiguas colonias británicas en el que se dice
Nos oponemos implacablemente a cualquier forma de discriminación ya sea por género, raza, color, credo, opinión política, o cualquier otra razón.
Cuando dice lo de «cualquier otra razón», el texto hace referencia a la orientación sexual, aunque no lo diga de forma expresa. Y la verdad es que hubiera estado mejor incluir de forma clara la orientación sexual, pero parece ser que para evitar problemas con 41 de los países miembros de la Commonwealth (de un total de 51) que todavía tienen vigente legislación contra la homosexualidad, han decidido ser diplomáticos y suavizar el Acta, aunque por lo visto todos saben lo que quiere decir.
Entre los países miembros de la Comunidad Británica de Naciones que sí que tienen regulada de alguna forma las uniones gays, figuran Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Suráfrica, además del propio Reino Unido, un país que está apunto de legalizar el matrimonio para todos.
Evidentemente, aunque este texto es un paso adelante tanto en la propia Casa Real británica como en la Commonwealth, las organizaciones LGBT británicas han acogido el tema con un punto de escepticismo. Por ejemplo, desde Stonewall han afirmado que «aunque es un paso adelante ante algunos países que destacan por la discriminación», sin duda «estarían mucho más felices si el tema se afrontara de forma abierta y no de una manera oblicua».
Vía l El Mundo
En Ambiente G l La monarquía británica, en peligro por el matrimonio homosexual. ¡¡Podría haber dos Reinas!!
Conociendo a la Isa, habrá firmado el papel enseñando los dientes y apretando la pluma como si fuera el pescuezo del primer ministro… Y aunque entiendo que deban ser cuidadosos con el lenguaje de un tratado que debe ser contemplado por algunos países aún en desarrollo , por otra parte me parece ladino e hipócrita que Reino Unido no defienda sin tapujos a los ciudadanos a los que está a punto de conceder el matrimonio.
No creo que una clausula tan vaga aporte proteccion a los lgbt…
Mirad a la declaración de los derechos humanos, aprobada en 1948: Incluye a los homosexuales con un borroso «cualquier otra índole», pero ningún pais de los que la han firmado se ha sentido obligados a aprobar el matrimonio igualitario. Tampoco se cita mucho en los debates sobre los derechos lgbt
De eso se quejan en dosmanzanas, de que han eliminado a proposito esa referencia a los derechos LGTB. Es decir, que lo incluyen dentro del apartado de otra indole, pero que no lo reconoce de forma exclusiva ni nada, para evitarse problemas con ciertos paises que aun tienen la pena de muerte en su legislacion. Me parece bastante decepcionante, teniendo en cuenta lo avanzado que se esta poniendo el reino unido en estos temas ultimamente. En fin, mejor eso que nada, supongo…