Miguel Alpuche es un joven estudiante, lector habitual de Ambiente G y amigo. Miguel es gay y no lo reivindica porque pertenece a esa generación en que las cosas se viven naturalmente, orientación sexual incluida. Privilegios de los que dejaron de ser niños en el Siglo XXI. No porta una bandera que redunde en lo que es y en cómo ama. Su activismo es él mismo.
Miguel estudia en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en Puebla, capital del estado mexicano del mismo nombre. Como estudiante tiene acceso a internet a través del servicio Wi-Fi del centro. Intentó hace unos días entrar en la página web que entre todos construimos, Ambiente G pero no pudo. ¿Motivo? Según los criterios de la Universidad, Ambiente G es una página que merece ser censurada.
Lejos de quedarse con los brazos cruzados, elevó una queja y al dirigirse al Departamento de Tecnologías de Información a verificar como iba su petición, le notificaron que no sólo la habían tenido en cuenta sino que había sido elevada a la Dirección General de la Universidad. Tras reunirse con el jefe del departamento del área, este le dijo que la razón de la exclusión de Ambiente G entre las páginas de acceso dentro de la Universidad se debía al funcionamiento del programa informático que la seleccionó para ser censurada y que no era posible hacer una excepción con la página o habría que repetir idéntico proceso con varias.
La Universidad de las Américas Puebla no se caracteriza por su homofobia. Aparentemente es muy liberal y existe una comunidad importante de gays y lesbianas entre sus estudiantes.
Probablemente, la razón por la que Ambiente G fue censurada, siendo la única del Grupo Weblog, S.L. a la que se niega el acceso en la UDLAP, habría que buscarla en el hecho de que el sistema que bloquea accesos identifica gay con pornografía o similares. Como error informático, porque de un error se trata podría ser comprensible. Lo que no lo es tanto, es que los responsables de controlar el sistema no se hayan ocupado, de momento, de acceder al contenido de nuestro sitio web, comprobar que se trata de una página de información apta para todas las edades de cualquier miembro no sólo de nuestra Comunidad LGBT, sino también no miembros de esta, ya que como sabemos, son muchos los heteros, hombres y mujeres, que frecuentan con regularidad Ambiente G con fines informativos, lúdicos o como accesible y ameno medio de consulta, y proceder a desbloquearla.
La historia que me hizo llegar Miguel la he querido compartir con todos por un doble motivo esencial. En primer lugar, y aún con el mucho terreno que hemos avanzado, Gay equivale según criterio de muchos, a censurable, evitable, prescindible, incómodo, inconveniente, ofensivo o incluso repulsivo a los neutros ojos de particulares y desvergonzados sistemas electrónicos. Aquella educación que considera perversa nuestra naturaleza, así como interpreta esencial el derroche de pompa y boato para gloria terrena de los vividores representantes de cierto altísimo, lejos de (aún no hemos gozado de esa fortuna) ascender a los cielos, sigue enredada en el tejido social que conduce, dirige y juzga como deben de permanecer los meandros calculados del Status Quo.
Por otro lado, el pequeño gran gesto de Miguel Alpuche, que pudo haberse limitado a enfadarse y patalear puertas adentro y quejarse en todo caso en petit comite en los pasillos o el campus de la Universidad, es un ejemplo de lo que uno debe hacer cuando lo que debería cuadrar no cuadra porque son otros los que erróneamente juzgan lo que debe incluirse o no dentro del marco, acercándose a la espada hundida en la roca y cuando nadie lo esperaba, extraer por entero su hoja ante la mirada atónita de tantos que no pensaron que un renacuajo de ideas claras, pudiera acabar blandiendo Excalibur para ejemplo de todos y delirio de, al menos, el que esto escribe.
Una anécdota me viene a la memoria que se me antoja que no queda demasiado fuera de lugar para cerrar esta entrada. Durante las revueltas estudiantiles de Mayo del 68 francés, que se sumaron a los tumultuosos acontecimientos que tuvieron lugar en todo el Mundo durante aquel año, el teólogo dominico Marie-Dominique Chenu, conocido por sus ideas progresistas, cuyo libro ‘Le Saulchoir: Une école de la théologie‘ fue prohibido por el entonces Papa Pío XII y el Santo Oficio por sus ideas progresistas, y que entonces contaba 75 años, al final de una de sus clases en la Universidad de París, durante la que habló del Renacimiento europeo, le dijo a sus alumnos: ‘Hemos estado discutiendo historia. Esta es vuestra oportunidad de contribuir a ella. Salgan fuera y únanse a la Revolución y no vuelvan la próxima semana. Vuelvan en dos semanas y cuéntenme cómo han contribuido a ella‘.
Gracias por tu contribución, Miguel, y gracias a todos los pequeños revolucionarios.
Enhorabuena a Miguel por esa naturalidad con que puede vivir y por reivindicar en lo que cree 🙂
MUY POBRE, es la única forma con la que podría definir la excusa para no dar acceso. Ya no por el filtro general, que es lógico y normal que lo tengan, sino por no solicitar un listado de webs para permitir su acceso.
Desconozco el software que usaran en dicha universidad, pero es muy común trabajar con SQUID bajo linux y si acaso algún añadido. Puede ser cualquier otro, pero en su mayoría no deja de ser un listado de palabras clave. Si la web tiene alguna de esas palabras, manda una página de error predefinida.
Se ve que les es harto difícil editar un ficherito de texto y pegar la lista de url aceptadas seguidas de un enter. Esto es algo que esta al orden del día en empresas, donde se van abriendo las cosas sobre la marcha siempre que sean lógicas.
Si que aconsejaría a WEBLOG modificar el apartado minorías y renombrar el apartado de «personajes». Seguramente así saltarían menos los filtros siempre que no incluyan la palabra GAY.
Es de agradecer a MIGUEL el valor de elevar una queja ante la universidad. Sabiendo como funciona los departamentos y la universidad en general yo no me hubiera atrevido. Cosas como solicitar la revisión de un examen por otro profesor quedan muy bien en el papel, pero prepárate para que te conozca media universidad si solicitas una.
Algún día, y gracias a actitudes como la de Miguel, GAY equivaldrá a lucha, igualdad y respeto al igual que ha ocurrido con otros movimientos sociales.
Muy triste. Pues que se siga reclamando y si tienen que repetir toda el proceso de exclusión que lo hagan, pues equivocarse es de humanos, rectificar de sabios.
Totalmente FALSO, lo que dice esta persona Miguel Alpuche, ya que yo tambien soy estudiante de UDLAP y tambien soy lector frecuente de este maravilloso blog y en ningun momento me ha parecido ninguna prohibicion a Ambiente G desde las instalaciones de la UDLAP
Lo que pienso respetuosamente es que el compañero Miguel quiso sus 5 minutos de CiberFama e invento toda esta historia y no me parece justo que se denigre asi a una institucion que como lo dice el mismo post, tiene una gran comunidad de Gays y Lesbianas (yo entre ella).
Para comprobar que lo que digo SI ES VERDAD, tengo capturas de pantalla que tome desde la universidad en donde puedo visualizar Ambiente G sin ningun problema DESDE SIEMPRE y entro diario a Ambiente G despues de mis clases y nunca me ha aparecido ningun tipo de seguridad hacia esta pagina.
Apenas tenga tiempo de subirlas a algun servicio como imageshark, les mandare el link para que vean las imagenes y vean que es una rotunda mentira eso que dice Miguel
Yo me he limitado a exponer una historia que me han contado paso a paso y de forma totalmente creíble. Cualquier información diferente que tengas al respecto, con pruebas o sin ellas, te agradecería que me la hicieras llegar a través de mi correo electrónico dan.ambienteg@hotmail.com Un saludo.
Disculpa Yoan, pero si sabes como entrar a la pagina usando la red WiFi de la uni por favor hazme saber. Gracias
Haya paz señores. Es totalmente posible que uno pueda entrar mientras que el otro no.
Me explico, dudo mucho que la universidad disponga de un sólo proxy para todos. Lo normal si tienen varias facultades en distintos campus es que como poco tengan un proxy en cada una. Incluso cada departamento puede tener uno distinto.
Si la universidad no lleva una política global con respecto a internet es probable que cada proxy lo hayan configurado cada cual a su aire. Además hay que tener en cuenta que suele haber varios perfiles de usuario. Por ejemplo, el rector puede tener acceso libre a todo mientras que un becario sólo a las webs internas de la universidad.
Como comenta el propio afectado más abajo, vía cable de red si que puede acceder, por lo que salvo que usen perfiles de usuario distintos es más que probable que sean sistemas distintos pon políticas distintas.
Cabe mencionar que usando el cable de red si es posible entrar que es la manera en la que escribo esto.
es bueno saber que no soy el único poblano que pone atención a esta pagina!