El servicio nacional de salud del Reino Unido ha publicado una serie de guías a fin de ayudar a su personal en cuestiones de género y lenguaje inclusivo, instándoles entre otras cosas a usar el género neutro siempre que sea posible o referirse a las embarazadas como «personas embarazadas» y no «futuras madres». De este modo se intentará evitar ofender a los pacientes y celebrar la diversidad.
Este asesoramiento ha sido publicado en una guía titulada A Guide to Effective Communication: Inclusive Language in the Workplace, cuya introducción asegura promover las buenas prácticas en el uso del lenguaje, mostrando respeto y sensibilidad hacia todo el mundo y garantizar que todos los pacientes sean tratados con dignidad dentro de una sociedad integradora.
Sobre la maternidad, asegura que:
Los desequilibrios de género se reflejan en las ideas tradicionales sobre los roles de hombres y mujeres, asumiendo estereotipos profundamente arraigados en la sociedad. Aunque una buena parte de personas que han sufrido un proceso de embarazo o han dado a luz se identifican como mujeres, se puede incluir a personas intersexuales y hombres transexuales diciendo «personas embarazadas» en lugar de «futuras madres»
Como cabía esperar, desde algunos sectores conservadores se han hecho eco de las recomendaciones asegurando que se trata de medidas completamente ridículas y que se trata de recomendaciones anti científicas, anti mujeres y anti madres, ya que «como todos los médicos saben, sólo las mujeres pueden ser madres(sic)» en palabras del parlamentario inglés Philip Davies. La polémica está servida.
En Ambiente G | Un hombre embarazado
Vía | PinkNews
Pues me parece una gilipollez. Si hablamos de perdonas embarazadas, nos estamos refiriendo a una madre si o si.
Otra cosa es que todos podamos ser padres y madres, pero si hablamos de personas embarazadas, hasta donde yo se ningun hombre se queda embarazado.
Otras medidas, como por ejemplo,en algunos colegios en las fichas de los alumnos ya no pone «padre» y»madre» sino «progenitor 1″ y progenitor 2», si son necesarias y logicas.
Con este tipo de medidas, que a mi me parecen absurdas, no hacemos mas q enterrar otras mas utiles y necesarias.
Hay personas de género no binario que no se identifican con el sexo femenino, aunque físicamente posean las características asociadas a la mujer y puedan, por tanto, llevar a cabo un embarazo. Igualmente, hay hombres transexuales que, sintiéndose hombres, retrasan su tratamiento para poder tener hijos. En cualquier caso, no te corresponde a ti, Rafa, definir esta clase de medidas como una «gilipollez» o «absurdas». Lo menos que se espera en un espacio como éste es respeto y apoyo hacia toda la comunidad.
Muchos confundis el respeto con el «vale todo».
Una persona que se siente un hombre no es normal que quiera ejercer de madre. Que se lo haga mirar
Bueno, pregúntale a Rouco Varela o a Donald Trump si es normal que un hombre quiera a un hombre o que una mujer quiera a una mujer. A lo mejor quien se lo tiene que hacer mirar eres tú.
O tu sinceramente. Me cuesta creer que un hombre transexual, el cual ha sufrido por no tener un cuerpo que se corresponde con lo q el siente, de repente no tenga ningun problema en quedarse embarazado. Mas aun cuando ha pasado ya un largo proceso para borrar todo atisbo de feminidad de su cuerpo.
Por tanto me sigue pareciendo una gilipollez. No seas demagoga sacando nombres d homofobos cari, cuando no viene a cuento
No se en que te perjudica a ti, Rafa, lo que se aconseja en esa guía. No entiendo a la gente como tú, que prefiere RESTAR antes que SUMAR cuando se trata de este tipo de cosas. A ti te va a dar igual hablar de «personas embarazadas» que de «futuras madres» y con que a una sola persona, en algún momento, el hecho de que se dirijan a él como «persona embarazada» le ahorre un mal rato, ya merece la pena hacerlo.
Lo que me da mas pena es que esa actitud de restar en vez de sumar venga de gente que participa en esta web que (ingenua de mi) presupongo mas consciente y empática con este tipo de situaciones.
En primer lugar, no te corresponde a ti decidir si un hombre ha sufrido o no, que habrá quien no lo haya hecho. En segundo lugar, duelen las comparaciones, ¿no? Y para terminar, si algún día nos conocemos me podrás llamar cari, pero por ahora prefiero que te lo ahorres, que yo no soy de coger confianza tan rápidamente.
Yo soy saiyajin, pero nací en el planeta equivocado. Quiero mis derechos.
¿Pero en serio cuántas personas van a ir al ginecólogo y se van a sentir ofendidas porque les llamen «futura madre» en lugar de «persona embarazada»?.
Es que no se hace ningún favor al colectivo LGTB cuando parece que cualquier cosa les ofende.
Si estás embarazada es porque tienes útero y si tienes útero es porque eres mujer. Aunque puedes tener útero y sentirte hombre y querer operarte para ser varón, pero mientras lo tengas eres mujer. Pues si ya fueras hombre ¿para qué operarse?.
Y aunque seas trans y te sientas hombre si te quedas embarazada, lo siento pero eres una madre. Serás padre cuando te operen.
Pero lo dicho ¿cuántas personas van a estar en esa situación y por ellas hay que cambiar el idioma y la forma de hablar de cientos de millones?.
Yo como chico trans, me gustaria tener la posibilidad de gestar a mi hijo y estar EMBARAZADO.
Me parece genial que se eduquen y utilicen el lenguaje como es debido.
Ademas de aportar mayor profesionalidad al sistema sanitario, el cual se piensa que por ser un hombre trans ya te quieres castrar y quitarte ovarios, utero, etc o inclusive ni se te pasa por la cabeza tener un hijo.
Antes de dar por hecho procesos, pregunten a la persona ¿cual es el proceso que quieres llevar?
Porque la diversidad esta ahí, y no todo es igual.
Algunos rechazan su cuerpo, otros no.
Algunos quieren quedarse embarazados, otros no.
Algunos quieren hormonarse, otros no.
Respeto y tolerancia hace falta en esta sociedad que da por hecho que todos pasamos por el mismo aro.
Planteense tambien ustedes su existencia y su vivir, quizas sus opiniones se basan en seguir unas ordenes y por ello creen que tienen derecho a inculcar esas ordenes, en vez de vivir, experimentar y educar en la verdadera libertad.