La falta de entendimiento y el caos en este país van en aumento día a día. Si PP y PSOE no son capaces de ponerse de acuerdo en leyes básicas, ni en tomar medidas para sacar al país de una puñetera vez de la crisis económica, lo del culebrón del Tribunal Constitucional ya pasa de castaño oscuro.
El Tribunal Constitucional es en teoría el órgano judicial que debe garantizar la Constitución, como su nombre bien indica. Y entre sus deberes, está el resolver los recursos que se presentan contra leyes aprobadas por el Parlamento en caso de que alguien piense que sean inconstitucionales, como es el caso de los recursos contra el matrimonio homosexual, el aborto, o la legalización de Sortu. Casos que en su mayor parte llevan años esperando a una resolución, y que de momento deberán seguir esperando, tras la dimisión del vicepresidente del Constitucional, Eugeni Gay, y de los magistrados Javier Delgado y Elisa Pérez en protesta por la parálisis del Tribunal.
¿El motivo de su dimisión? Que sus mandatos expiraron hace ya bastante tiempo, y ni socialistas ni populares se han puesto de acuerdo para renovar a los magitrados de un órgano que pierde credibilidad día a día, mientras cientos de miles de personas seguimos esperando a que se solucione de una vez por todas el recurso de inconstitucionalidad del matrimonio gay presentado por el PP hace ya unos cuantos años.
De momento, el presidente del Congreso, el socialista José Bono ha señalado el 30 de junio como fecha límite para que PP y PSOE se pongan de acuerdo y alcancen un consenso para nombrar a los magistrados del Constitucional. Un consenso que se ve, y ójala me equivoque, bastante complicado, vistos los antecedentes y la situación política del país.
Y mientras PP y PSOE están enfrascados en sus debates, vamos a pasar otro Ogullo sin tener resuelto el vergonzoso y humillante recurso de inconstitucionalidad del PP contra el matrimonio gay. Y lo peor es que no se sabe cuando se resolverá este asunto que tiene pendiente a tanta gente.
En febrero pasado, Pascual Sala, a la sazón presidente del Tribuna Constitucional, explicó en el transcurso de una entrevista que el recurso de inconstitucional del matrimonio entre personas del mismo sexo estaría resuelto antes del final de la Legislatura.
Y lo malo es que me parece que no podrá cumplir su promesa visto como está el patio, dando igual que las Elecciones Generales se celebren la próxima primavera, o que el presidente Zapatero decida adelantar los comicios al mes de noviembre. El caso es que el Tribunal está como está, enfrascado en las luchas de poder, y nuestro problema sigue sin tener respuesta.
En Ambiente G I Cinco años del recurso de inconstitucionalidad del PP contra el matrimonio gay I El presidente del Constitucional afirma que la sentencia del matrimonio gay estará en un año
Es que si no hacen eso, no van a renovarlos. Ese tribunal esta en una situación de excepción y sus magistrados no pueden permanecer más de 4 años. Es necesario que los renueven para que el órgano vuelva funcionar correctamente y empiecen a tratar temas tan importantes como el que has mencionado y muchos más. Entiendo la protesta del vicepresidente y los magistrados.
que lo desestimen y punto. es una perdida de tiempo.
x mucho k ciertos personajes kieran k ese ´´recurso´´siga hacia delante,veran en muy poco tiempo k les conviene no meterse mas con el matrimonio,mas k nada,sino kieren acabar teniendo k ver los plenos y demas,desde un monitor en el hospital como minimo…………….
Aqui va mi primer comentario, no seas duros, por lo que entiendo de derecho se que nos guste o no es inconstitucional, ya que en la constitución pone expresamente la unión de un hombre y una mujer pero también hay que decir que dudo mucho que quiten la ley, me parecería una falta de respeto, además recordar que el principe necesita cambiar la constitución para que puedan sucederle a la corona sus hijas en vez de varón, veremos seguro una reforma de la constitución y espero que en ella se incluyan los cambios necesarios para el matrimonio 🙂
Un saludo!
¿Cómo que es inconsitucional? En la Consitución pone que el hombre y la mujer podrán contraer matrimonio CON PLENA IGUALDAD JURÍDICA. Que es lo que no pasaba antes, que la mujer dependía del marido en muchos casos. Es depende de cómo se interprete, pero no es claramente inconsitucional para nada.
El problema es que para reformar la Constitución se necesita por narices el acuerdo del PP y son tan buenas personas que no lo van a dar ni de coña, por eso dependemos mucho de la resolución final de este recurso.
Hola, si es verdad que dice que es la unión de un hombre y una mujer, pero no entre sí, y a eso se acoge (junto a la máxima de la igualdad) la constitucionalidad del matrimonio homosexual. Ningun español puede ser discriminado por motivos de raza, creencias, etc… Todos merecemos el mismo derecho.
Comparto la opinión de que es una vergüenza que el TC siga sin ser renovado, pero no es por eso por lo que está tardando la resolución del recurso, si no porque el Tribunal tiene acumulado mucho trabajo y estas cosas tardan mucho, mirad el recurso del Estatuto de Cataluña por ejemplo.
Además, a nosotros nos beneficia esta situación, primero porque cuanto más tiempo pase más «parda» se va a liar si lo quitan, y segundo porque ahora mismo, si nos guiamos por ideologías, que se supone que no afectan, pero guiándonos por eso, hay más magistrados progresistas y, precisamente si está parada la renovación (que no el funcionamiento, no nos confundamos), es porque el PP quiere poner a un magistrado que dijo que «habría que mirar lo del matrimonio bien porque era una institución milenaria» o algo así, y el PSOE se niega. Así que más nos vale no tener en la deliberación a una persona que utiliza ese argumento, porque mal vamos.
Comparto la opinión de que es una vergüenza que el TC siga sin ser renovado, pero no es por eso por lo que está tardando la resolución del recurso, si no porque el Tribunal tiene acumulado mucho trabajo y estas cosas tardan mucho, mirad el recurso del Estatuto de Cataluña por ejemplo.
Además, a nosotros nos beneficia esta situación, primero porque cuanto más tiempo pase más «parda» se va a liar si lo quitan, y segundo porque ahora mismo, si nos guiamos por ideologías, que se supone que no afectan, pero guiándonos por eso, hay más magistrados progresistas y, precisamente si está parada la renovación (que no el funcionamiento, no nos confundamos), es porque el PP quiere poner a un magistrado que dijo que «habría que mirar lo del matrimonio bien porque era una institución milenaria» o algo así, y el PSOE se niega. Así q más nos vale no tener en la deliberación a una persona que utiliza ese argumento, porque mal vamos.
Lo que es una verguenza es que el poder politico eliga a los jueces de un tribunal ¿Donde esta la separacion de poderes?