Las cifras son escalofriantes. En Brasil están repuntando los asesinatos de carácter homófobo.
En los primeros meses de este año se han contabilizado 50 asesinatos del miembros del colectivo LGBT en diferentes puntos del país, aunque se concentran principalmente en las grandes capitales y en las costas del nordeste de Brasil.
De hecho, fuentes policiales afirman que «cuatro de cada diez agresiones físicas que se denuncian en las playas del estado de Pernambuco provienen de individuos pertenecientes a las minorías sexuales, que a la vez representan el 60% de las víctimas de los crímenes más aberrantes”.
Por poner un ejemplo de estos actos miserables, el pasado viernes fueron asesinados una pareja de gays en Río de Janeiro.
Y por si quedaban dudas de los móviles del asesinato, y para que no salgan elementas como Virginia Foxx, los autores del asesinato tuvieron la brutal delicadeza de quemarles los órganos con un ácido, una vez que los acribillaron a puñaladas.
Además, y como firma, los salvajes pintaron en las paredes del piso que compartían la pareja, han parecido pintadas con la siglas del CAG, Comando Anti-Gay. Unas siglas que se han podido ver pintados en varios locales de ambiente de Brasil.
Una organización de la que la policía todavía duda de su existencia, o si simplemente es un invento de los asesinos para meter miedo a los gays brasileños.
La policía teme que las cifras de asesinatos del 2009 supera a las del 2008, un año en el que 200 gays fueron asesinados, una cifra que supone un incremento del 55% respecto al 2007.
Y si seguimos mirando para atrás, en el 2007 se produjo un incremento del 30% con respecto al 2006, con 122 gays asesinados.
Unos datos que confirman, que a pesar de los esfuerzos de la Luiz Inacio Lula Da Silva, por luchar contra la homofobia, Brasil sigue siendo el país del mundo donde se comenten mayor número de asesinatos de carácter homófobo, seguido de México y Estados Unidos.
Según el sociólogo Alexandre Joca, que es coordinador de los proyectos educativos de la organización Grupo de Resistencia Ala Blanca , los asesinatos de gays aumentan tras los masivos desfiles del orgullo gay.
Además, el sociólogo ha observado que un elevado porcentaje de los asesinos son personas de bajos ingresos.
Alexandre Joca explica que «la tolerancia sexual era una utopía que perduró en virtud a que los gays eran prácticamente invisibles. La percepción de que se han hecho ‘demasiado’ visibles genera un pozo de resentimientos en los sectores de escasos recursos. Lo que presenciamos es un fenómeno casi idéntico al del racismo, donde se busca un chivo expiatorio para descargar las frustraciones».
Y si el riesgo de ser asesinado por ser gay es elevado, el riesgo de ser asesinado si eres transexual se multiplica por 250 veces, según Luis Pinheiro, policía retirado de Ceará, al norte del país.
Cifras escalofriantes para un país del que todo el mundo tiene en la retina las imágenes paradisiacas de las playas brasileñas y del carnaval.
Pero detrás de ese paraíso construido para el turismo, se esconde un drama para el colectivo LGBT. Un drama que empeora año a año, y además, sin visos de mejorar a medio plazo.
Vía I El Mundo
Que mal. Yo tenía la idea de que Río era una de las ciudades gays de latinoamérica; y muchos amigos me han contado lo bien que han pasado por allá sin saber el peligro que corrían…
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Po. Yo tenía la misma idea de Brasil que tú. Veía por la TV los típicos desfiles de Carnaval con reinonas (tíos y tías) y pensaba que estaba perfectamente visto ser homosexual o transexual. Pero ya veo que no es oro todo lo que reluce…
Hola a todos! yo vivo en Brazil y el ser visto Homosexual es algo normal. Sin embargo, eso no implica que se tenga la misma aceptación por parte de toda la población y lugares;,encuentras sectores con conflictos asociados a raza, religión, política y demás. Es triste e injusto que en algunos casos conduzca a situaciones como la descrita :(… Sobre Río de Janeiro, es un paraiso turistico!!!. Para muchos turistas puede llegar a ser peligroso si no se toman las medidas adecuadas, y aun actualmente se hace frente a diferentes tipos de conflictos (e.g. robos).