Hay cosas que nunca cambian. Los militares de Uruguay han mostrado su total rechazo a que los gays puedan ingresar en el ejército.
Un rechazo que se ha producido tras la firma de un decreto por parte del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, por el que la orientación sexual de los candidatos a ingresar en el ejército no será causa de denegación.
Los militares, supongo que después de darle muchas vueltas a la cabeza, han achacado la decisión del gobierno de autorizar la entrada de gays en el ejército, al objetivo presidencial de «desmoralizar» a las Fuerzas Armadas.
A través de un comunicado de prensa, diversos centros militares y clubes de las Fuerzas uruguayas criticaron la postura del presidente de Uruguay, ya que con esta medida, además de buscar la desmoralización del ejército, pretende «afectar a sus mandos y tratar de demostrar un dominio sobre un organismo del Estado».
Los militares, una vez que han lanzado el órdago sobre el dominio del Estado sobre el ejército, han reculalado y han afirmado que nadie duda ni discute sobre la autoridad del Gobierno, pero explican que dicha autoridad debe ser aplicada «con sensibilidad y respeto» hacia las Fuerzas Armadas.
Como no podía ser de otra manera, el general Luis Pírez, presidente del Centro Militar, afirmó que tal y como marca la Constitución, acatarán la decisión del Gobierno, aunque criticó la falta de diálogo con los mandos del ejército.
Según el general,
«las Fuerzas Armadas nunca han discriminado nada, no se discrimina por raza ni por religión ni por nada. Lo que pasa es que se ha considerado que una práctica homosexual dentro de la fuerza podría afectar la disciplina, que es, en un palabra, la razón de ser de nuestra institución».
El ministro de Defensa de Uruguay, José Bayardi, negó tajantemente que con la incorporación de los gays a las Fuerzas Armadas se pretenda desmoralizar al ajército, señalando que en el mundo cada vez hay más países que no admiten la discriminación por la orientación sexual.
Para el ministro,
Los individuos deberían ser valorados dentro de la normativa general de naturaleza militar por las capacidades que se tengan en el ejercicio de la profesión, una profesión que es sacrificada y que implica el respeto a normas.
Vía I ADN
¿que tendra que ver, disciplina con homosexualidad?, eso es lo que tendría que explicar.
no sé, «yo» repito «unicamente yo» no podría enrolarme, no después de tantas pelis que he visto con militares, y menos tomando en cuenta como me pone un uniforme y unas botas… Asumo que habrán tipos con verdadera disciplina. Bien por ellos; además yo soy muy pacifista…
Esto demuestra que los ejercitos y los militares son estamentos caducos incapaces de evolucionar ni entender la realidad. (Jo, no se si hablo del ejercito o de la Iglesia).
Ayyyyyyyyyyyy pues que curioso porque (me arriesgo a hablar por la comunidad y alejandome un poco de la labor contra la homofobia) estamos hartos de guerras, de ejércitos, de violencia y de armas, mejor estamos lejos de todo eso.
HOLA!!!!!
Soy un nuevo comentarista, aunque no soy nuevo leyendo el blog…
En fin, soy uruguayo y por una parte me siento contento que existan avances como estos en cuanto a reconocer nuestros derechos….
Pero por parte de la aceptación que tuvo esto por parte de las FF.AA., no me siento muy contento, pero esperemos que se trate de algun tipo de miedo sin ningun tipo de fundamento que sera totalmente esfumado cuando empiecen a salir del armario los cientos de militares gay que ya estan dentro de las FF.AA…
SALUDOS!!!!