Parece mentira que cosas que deberían ser obvias para todo el mundo a estas alturas del partido, no lo sean.
De hecho, me llama la atención que la Asociación Estadounidense de Psicología tenga todavía que advertir que los médicos no deben decir a los pacientes gays que pueden volverse heterosexuales.
No está mal que esta asociación lo diga de una forma tan clara. De hecho, es para agradecérselo, ya que lamentablemente todavía quedan casos de médicos que dicen que la homosexualidad se puede curar. Pero llama poderosamente la atención que una asociación de Psicología tenga que recordarlo de forma pública.
La advertencia a los médicos fue realizada por el consejo directivo de la Asociación de Psicólogos a través de una resolución y un informe adjunto, en el que se expresaba el rechacho más absoluto a la “terapia de reparación”, una terapia defendida por un pequeño grupo de terapeutas que se apoyan en grupos religiosos conservadores que afirman que los gays podemos “ser curados”.
La resolución de la Asociación Estadounidense de Psicología fue aprobada por una abrumadora mayoría de 125 votos a favor, frente a 4 únicos votos en contra.
Además, la Asociación afirma que la terapia para “curar” a los gays puede llevar a cuadros depresivos e incluso a tendencias suicidas.
En caso de que la orientación sexual de los pacientes los lleve a conflictos con la fe que profesan, la Asociación de Psicólogos ha recomendado que hay numerosas opciones antes que promover un imposible cambio en la sexualidad de cada uno, como puede ser la abstinencia sexual, o el cambio de iglesia.
Vía I Univisión
«hay numerosas opciones antes que promover un imposible cambio en la sexualidad de cada uno, como puede ser la abstinencia sexual, o el cambio de iglesia.»
Cambiarse a la iglesia epicospaliana o a los cuáqueros. O mejor aún, salir de ese mundillo.
¡Me ha encantado la Noticia!!=D
Yo estudio Psicologia y me parece totalmente absurdo que todavia gente piense que la homosexualidad se puede «curar»… ¬¬ el mismo Freud decia que todos somos bisexuales en escencia … =D
jaja es gracioso: 4 contra 125 xDD
La falta de profesionalidad de la que en ocasiones somos testigos no deja de ser… ¿vergonzosa? La psiquiatría y la psicología son ramas de la ciencia (aunque en mi opinión, esto es discutible), que navegan entre lo temerario y lo peligroso. No es que no crea en la psicología, pues estuve tentado de estudiarla sino me hubiese declinado a favor de la filología inglesa (una carrera algo menos subjetiva). Pero no podemos obviar el hecho de que estos profesionales tienen en sus manos las herramientas para manipular la mente de los demás. Y la eterna pregunta es la de siempre, el psiquiatra y el psicólogo analizan a los demás, ¿pero quién los analiza a ellos? Analizar a los estudiantes de psicología al comienzo de sus carreras, o a lo largo del primer año de estudios, evitaría problemas como éstos. Pues creo que aún no tendrían la capacidad ni los conocimientos suficientes para engañar al que los pretende analizar.
Por otro lado, siempre que salta la polémica es por profesonales de la psicología, psiquiatría, enseñanza… que guardan una profunda relación con sus inclinaciones religiosas. A menudo vemos que estas personas no son capaces de discernir ambos campos y suelen mezclarlos. Por eso nos encontramos con psicólogos que cree firmemente en la sanación de la homosexualidad y «que se apoyan en grupos religiosos conservadores». La falta de objetividad que presenciamos cuando el profesional introduce sus propias características personales en el diagnóstico de un paciente ajeno a ellas es desconcertante. Pues no se vale de la psicología para diagnosticar el fallo, sino de las doctrinas que su Iglesia impone en sus fieles y las traslada a una persona que probablemente sea totalmente ajeno a ellas. Deberíamos entonces tener cuidado en caso de que un musulmán se licencie en psicología, pues empezaría a elaborar nuestro diagnóstico basándose en las leyes del Corán, lo mismo que los psicólogos que describe la noticia lo hacen en el catolicismo. Se pierde la objetividad en el modo de hacer ciencia y el perjudicado no será otro que el paciente, pues puede ignorar que está siendo analizado según las leyes de una religión en particular, y no por las leyes de la psicología.
Pero ¿hablamos de ciencia cuando nos referimos a la psicología o a la psiquiatría? Cuando elaboramos ciencia, se parten de una premisas inamovibles, se utilizan para elaborar un estudio y de dicho estudio se emite una verdad universal. Si esta verdad universal es aplicable a todos y a cada uno de los individuos del planeta, o el resultado se repite siempre que se da esa situación en concreto, sí que estaremos haciendo ciencia. Por tanto, ciencia es algo que se puede demostrar. Es demostrable que el agua hierve a 100ºC, pero es imposible demostrar, por ejemplo, la calidad literaria de una novela, la existencia de un Dios o las verdaderas e irrefutables raigambres de la psicología humana. Por mucho que Santo Tomás de Aquino intentara demostrar científicamente la existencia de un ente superior (dándose por sentado, por supuesto, que se trata de Jesucristo, Dios de la Iglesia Cristiana Católica Apostólica y Romana y no otro dios, otra diosa u otros…) NO olvidemos que la ciencia suele guiarse por lo tangible y no por lo abstracto. Estos psicólogos, al estar incluidos dentro de un gremio profesional que pretende hacer ciencia de los abstracto, deben atenerse a lo establecido por la organización a la que pertenecen, y no excluirse apoyándose en más subjetividades como pueda ser la religión, pues entonces es cuando nos alejamos todavía más del verdadero motivo de la psicología, que es hacer ciencia. Si no son capaces de aspirar a lo irrefutable, si no son capaces de separar lo profesional de lo personal, lo demostrable de lo abstracto y lo objetivo de lo subjetivo, se les debería instar a que abandonen el campo en el que con tanta torpeza demuestran desenvolverse. Gracias.
Discrepo un poco con tu punto de vista #3, todas hasta las disciplicas más «científicas» son perfectibles cuanto más las «ciencias humanas»… pero al final de cuentras tenemos el libre albedrío de elegir al PROFESIONAL que deseamos que sea nuestro terapeuta… Todavía recuerdo en mi primera cita me abrí ante mi psiquiatra y le dije abiertamente que era gay… El me preguntó que si estaba allí porque estaba inconforme con mi inclinación o preferencia a lo que inmediatamente respondí… NO!!!… estoy aquí porque quiero crecer como persona y si acaso aprender a que me valga un comino lo que la gente hable a mis espaldas, y así inicié una de las experiencias mas enriquecedoras de mi vida. Además de ganar un gran, gran, gran y queridísimo amigo… que por cierto es gay.
La homosexualidad no es una enfermedad, ni menos que pueda curarse, es como pedirle a un hetero que se haga gay; que tonto. Me alegro que los psicologos no acepten estas terapias =)
Para cuando una terapia para curar la estupidez? Se harian de oro con esta terapia.
Silv3r X muy buena 😉
ningun ser humano por mas profesional en la materia que sea puede creer que se puede curar algo que no existe, es decir. la homosexualidad no es una enfermedad es una opcion de vida.,, por la tanto no hay nada que curar. es tan simple como eso.
8# Hombre… Cada uno puede elegir con quien salir con un tio o con una tia, claro que si y eso no es ninguna enfermedad por supuesto que no, lo que es una enfermedad es la estupidez humana que por desgracia se extiende mucho mas que la Gripe Porcina (De la cual algunos la culpaban por los Homosexuales).
Pero oye… Si a ti no te molesta, ¿para que les vas a molestar a ellos? Pero claro prefieren que la vida funcione de una manera, aun asi las cosas cambian en muuchas cosas. Pero son tan antigüos que no se adaptan a los cambios de la actualidad, son antigüos y punto pelota, no aceptan cosas nuevas.
Que todavia estemos con esto….pero bueno, dentro de todo lo malo, parece que la cosa mejora.