Hoy viernes 15 de marzo es el día de la Día de la Visibilidad Trans. Para conmemorar este día, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha hecho públicos los datos de una encuesta que evidencia que queda mucho camino por recorrer.
En esta encuesta en la que se entrevistó a 70 personas se recogen unas conclusiones aterradores: el 42% de las personas encuestadas respondieron sufrieron amenazas o maltrato psicológico durante el pasado 2018.
De ellas, casi el 70% de las entrevistadas sufrieron insultos, el 31% fueron acosadas y el 42% sufrió discriminación a la hora de acceder al mercado laboral, un 19% sufrió discriminación en el sector sanitario y un 31% a otros servicios. Además, el 16% sufrió agresiones o abusos sexuales, el 9% violencia con lesiones y un 12% violencia sin lesiones. Unas cifras alarmantes.
La coordinadora del grupo trans de la FELGTB, Alicia Salvadó ha declarado:
«Estos datos son la prueba de que la sociedad española adolece todavía de transfobia (odio, miedo o falta de aceptación de las personas trans) para lo que no ayuda en absoluto que nuestra legislación actual siga considerando a las personas trans como “enfermas” pese a que la Organización Mundial de la Salud sacó la transexualidad del listado de trastornos mentales en 2018.
Son muchas las discriminaciones a las que nos enfrentamos las personas trans en nuestro día a día en el ámbito, escolar, laboral o sanitario, pero creemos que el germen de todo reside en no tener reconocido nuestro derecho a la autodeterminación
¿El derecho a autodeterminación? Sí, que a las personas se les respete su identidad de género en función a la percepción que ellas tengan de sí mismas, algo a lo que recientemente el Parlamento Europeo hizo referencia a través de una resolución y que por el momento no sucede en países como España, con la ley 3/2007 vigente.
En Ambiente G | Naizen, la nueva asociación de menores transgénero del País Vasco
Deja una respuesta