Desde el otro lado del Atlántico nos llegan buenas noticias en materia de derechos LGBT, ya que en el estado mexicano de Colima han aprobado las uniones gays.
Desde la portavocía del gobierno de este estado mexicano se ha informado que el Congreso estatal aprobó el cambio constitucional que permite estas uniones, con el aval de siete de las diez municipalidades de la reforma.
La portavoz del Gobierno, Cecilia Ramírez, ha asegurado que la nueva legislación ofrece a las parejas homosexuales prestaciones sociales similares a las que ya disfrutan las parejas heterosexuales que han contraído matrimonio.
La parte negativa de la noticia es que el matrimonio no ha podido aprobarse porque aunque la mayor parte de la población sí que apoya la legalización de las uniones gays, se muestran contrarios a la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Evidentemente no es como si se hubiera aprobado el matrimonio, pero sin duda es un paso adelante en la carrera por la igualdad.
Vía I El Tiempo Latino
Un paso previo a la legalización del matrimonio igualitario. En algunos países, en este caso Estado, hace falta primero tender un puente entre el vacío legal y la aprobación del matrimonio. Felicidades a los mexicanos de Colima a la espera de que en poco tiempo pueda culminarse el proceso democrático iniciado con estas uniones civiles.
paso a paso, quién nos lo iba a decir hace 20 años… mira la piel de gallina se me pone!!
Bueno, es sin lugar a dudas un buen comienzo, en Ciudad de México inició de igual manera: Primero las sociedades de convivencia que, entre otros, reconoce derechos y obligaciones para las personas que suscriben un convenio de sociedad de convivencia, y después de dos años del registro, se adquiere también el derecho a ejercer la tutela sobre la persona conviviente y sobre sus bienes (herencias, por ejemplo), de manera equivalente a los cónyuges. Dicho contrato no distingue entre uniones hombre-mujer, hombre-hombre, mujer-mujer. Tiempo después permitió dar el paso final hacia el pleno reconocimiento del matrimonio y adopción igualitarios.
Así que al final, ha sido un muy buen paso hacia el pleno reconocimiento de los derechos para todos los ciudadanos de Colima (y otro buen paso para México en materia LGBT) y no dudo que en un futuro próximo se de la legalización del matrimonio (aunque cabe aclarar que todas las uniones llevadas a cabo en los estados que lo permiten, tienen pleno reconocimiento en todas las entidades de la federación). ¡Enhorabuena colimenses!
Yo creo que esto es como ponerle a un niño un caramelo en los labios sin que pueda degustarlo. ¡Qué aprueben el matrimonio homosexual en todo México!¡O que aprueben las uniones civiles en todos los estados! Porque lo que están consiguiendo con esto es limitar las esperanzas y las oportunidades de los mexicanos homosexuales para vivir su homosexualidad libre en cualquier región o estado de su país. ¿Qué ocurre con un mexicano que quiere vivir en un estado donde no se ha legalizado el matrimonio gay? O todo o nada. No creo que sea bueno jugar de esta manera con los derechos de miles de personas.
Pues te puedes casar en el D.F o Quintana Roo y tu matrimonio es valido para todo el pais (excepto Yucatán)pero la verdad es que como mexicana veo muy dificil que en el pais puedan aprobar algo como el matrimonio, la situación está bastante definida, la gente no quiere que haya matrimonios gay asi como no quiere que las mujeres ganen igual que los hombres. Saludos
Me alegro de oir la noticia! Y bueno, ahora no lo apoyan, pero lo haran, seguro! Hay que seguir luchando por nuestros derechos!