Siempre he creído que lo más adecuado, frente a cualquier adversidad en esta vida, es sonreir. Es la mejor terapia y el mejor arma frente a cualquier situación. Con una sonrisa a este lado de la barra, consigues caerle mejor al camarero. Con una sonrisa al otro lado del teléfono, tus reclamaciones no caen en saco roto. Con una sonrisa en mitad de la noche puedes acabar conociendo al hombre de tu vida. O follándote a un aspirante.
Con esto no quiero decir que no haya que tomarse las cosas en serio. Pero sí que las cosas serias hay que afrontarlas con humor. Pasa lo mismo con la homosexualidad. En concreto la masculina. No sé que dramatismo les entra a algunos cuando algunas hablamos en femenino de otros homosexuales masculinos.
A mi, personalmente, es algo que me encanta hacer. Sí. Hablar en femenino a un hombre, sea homo o no. Me parece una cosa tan simple como divertida. Es como hacer sonidos de pedos, que siempre te ries. O con el chiste de ¿qué se ve desde la torre más alta de Toronto? que siempre me hace reir.
Hablar en femenino a alguien de sexo masculino no me parece un menosprecio a su sexo. Ni a su masculinidad. Me parece una forma más de reirme de cierto tópicos. Hace años, se mofaban de los homosexuales haciéndoles personajes afeminados. De un tiempo a esta parte los homosexuales estamos como obligados a esconder la pluma. Si tienes pluma, no encajas.
¿Tenemos que cerrarnos a los estereotipos que se espera de nosotros para encajar? ¿Acaso no podemos, simplemente, ser? Comprendo totalmente que estamos en una sociedad y que todos queremos formar parte de un grupo, para no sentirnos solos. Más solos de lo que ya estamos. ¿Pero sólo por eso tenemos que hacer lo que se espera de nosotros? ¿Y quién marca esta tendencia?
Hace poco conocí a dos amigos gays. Muy masculinos ambos. Uno de ellos era tremendamente machote: barba de dos días cerrada, actitud chulesca… vaya, lo que viene siendo diametralmente lo contrario a tener pluma. Además, él sólo folla con tíos sin pluma. Al más mínimo toque de pluma, pasa. Sin embargo estos dos amigos se hablaban únicamente en femenino. Ironías de la vida.
Creo que nadie nos obliga a hablarnos en masculino ni en femenino. He ahí la grandeza del ambiente. Yo jamás hablaría en femenino a una locaza a la que le molestara que le tratarán en femenino. No me importa que el oso más machote del Strong acabe todas las frases con un tiaca! Allí es dónde los propios homosexuales debemos demostrar la grandeza de nuestras diferencias: permitiendonos y respetándonos los unos a las otras por hablar como nos salga del fondo del higo.
El género es algo que agobia sobre manera a los heteros. ¿Nos frena a nosotros? ¿Es posible que por el mero hecho de hablarle a mi mejor amigo en femenino la gente vaya a integrarme menos en un sociedad encorsetada por los géneros? Se podrá decir que si no me tomo en serio, nadie me va a tomar en serio. Pero es que, desde el minuto que no comprenden la ironía y la barrera mental que supone echarlo tanto humor al asunto, jamás podrán tomar en serio nada de lo que se diga. Sea en masculino, en femenino o en neutro.
Además, todas las palabras en femenino son siempre mejores y con connotaciones más positivas: la homosexualidad, la polla, la sonrisa, la mamada, la marcha de anoche, la follada, la amistad, la corrida, la felicidad… razón de más para pensar en femenino, tia.
En Ambiente G | Si la tienes pequeña, hazte pasiva
Hay que saber con quien y cuando hacerlo. Respeto y sentido del humor, eso es lo importante.
Buen post y buena forma de ver las cosas, ¿qué sería de la vida sin el humor y sin lo femenino? El problema es que cuando se habla uno escucha o interpreta y ahí es donde hay que tener cuidado con la imagen que se puede dar, ya sea frente a gente como nosotros o muy conservadores porque se pueden pensar otra cosa, como que te sientes mujer o te disfrazas de Mónica Naranjo en el baño. Hay muchos tipos de homosexuales masculinos y nadie es mejor que nadie pero es un hecho que ante cualquier otra persona, a primera vista, un tío que habla «normal» caerá mejor, por no hablar de la coherencia genital y mental.
No todo lo bueno es femenino, ya sabemos que el diccionario está lleno de palabras malas que hacen referencia tanto a las mujeres, como personas negras o de otras nacionalidades…que pasa con ,»Se ha prepadao un chocho(problema)de atasco o esto es un coñazo….
Acabo de terminar un curso y las mujeres eramos mayoría…así que la profe que era una psicologa muy del sigloXXI, determinó llamarnos a todas chicas y no pasó nada, los 4 señores machotes con bigote y tripita cervecera, tan contentos no pasó nada…ya que cuando es al revés siempre es maculino pero cuando ya hay un solo hombre entre mujeres se vuelve a masculinizar.
Poco a poco nos quitamos telarañas del pasado, pasito a pasito.
Yo veo muy bien eso de hablar con humor y ser positivo, pero la verdad, no están las cosas para hacer gracias sobre el asunto.
Cada día vemos a parejas que las echan de restaurantes o de piscinas, chicos a los que les apalizan a la salida de las fiestas… no están las cosas para reirse de ellas, si no para ser serios y no provocar a los que les jode, perdonad la expresión.
Es como si a alguien de color le llaman negrata o similar, que puede no resultar ofensivo, pero no es lo mismo que te lo llames así entre amigos a que venga alguien y lo diga con connotaciones menospreciativas. A mi me resulta ofensiva la palabra «maricona», y si me lo dice un amigo de broma lo tomo como lo que es, pero así se impulsa a que gente que no lo usa de broma lo tome como insulto y palabra denigrante.
Evitemos situaciones y no les busquemos más vocabulario del que ya tienen. Demos razones para tratarnos como personas iguales, que es lo que somos. Un hombre siempre será él, y una mujer siempre será ella, independientemente de sus gustos sexuales.
Lo siento Pei pero esta vez no comparto tu opinión. Por supuesto que doy tiempo al humor y a la diversión, pero cuidado con el enemigo que siempre está acechando y espera la mínima oportunidad para atacar… (así dicho parece un documental de Felix Rodriguez de la Fuente XD).
Y como se trata de gustos, yo prefiero que siempre me traten de él 😉
Es verdad, personalmente no uso el femenino al hablarle a un hombre mas que para bromas puntuales (jeje), claro que si me encuentro a alguien que lo usa hasta en la sopa lo respeto (mi filosofia es vive y deja vivir), es su manera de expresarse; pero Peibols, francamente me parece fuera de lugar hablarle a todo el mundo en femenino, sabiendo lo que es (un hombre, por mucha pluma que tenga sigue siendo un hombre) me pareceria tan fuera de lugar como alguien que llama viejos a los crios o macho a las tias. Divertido si puede ser, pero a la larga me parece un poco torcido.
Fijate, yo nunca estoy de acuerdo con Peibols, o al menos, por lo general. Pero entiendo lo que quiere decir, y creo que el cambio que buscas pasa por una situación de normalización del tema. Nunca hablo en femenino a ningun tio a no ser que sea expresamente una broma, como por ejemplo: «que guarra eres, pablo xDD» pero respeto que la gente quiera hacerlo, al fin y al cabo todos somos libres de hacer lo que nos apetezca siempre y cuando no roce de lleno con la libertad de otros.
Tampoco entiendo el «sentido bélico» que le ves a la actualidad, dices «el enemigo», nosotros y ellos… Creo que no vamos a avanzar nada entrando en una «guerra» contra una mayoría, sino haciéndonos respetar y aceptar como minoría, y si (dentro de nuestro colectivo) nosotros mismos empezamos a discriminarnos por como se dirige fulanito a menganito, o a exigir un comportamiento «adecuado» al parecer de cada uno vamos bien…
Por cierto, yo tb prefiero que me traten de él, y me considero perteneciente a ese grupo que «prefiere a los tios sin pluma» (me gustan los tios tios y las tias tias, gracias) aunque si viene una locaza a tramarte de ella probablemente me lo tomaría con humor.
Precisamente lo que defiendo es el que no nos ataquemos nosotros (como colectivo). El menospreciar a aquellos que no usan el femenino como aquellos que sí lo hacen. Que nos hablemos en el género que nos hablemos, seamos los primeros en demostrar respeto.
Estoy de acuerdo en que el respeto es lo primero. Ya lo he dicho anteriormente: respeto a quien lo hace(pero no lo comparto, he ahí cada uno es libre de hacer lo que quiera… como si se llaman por ladridos), pero así más que normalizar la situación, en ocasiones se estandariza y hace estereotipo, se crean tópicos, y se dan razones para no comprender.
Soy de la opinión de Shiba. A un tio lo quiero tío, que para eso me gustan. Si no buscaría por otra acera.
En cuanto al tema de los «enemigos», el sentido bélico que le daba a la frase era solo una metáfora 😉 hay que luchar por la igualdad, y ese enemigo es la intolerancia… si no es un cuento nuevo, vamos.
De momento, yo me conformo con que me sigan dejando casarme 😉
casate conmigo (L) XDDDD
Si os casais por este post, merezco ser la madrina el padrino
😉
Jaja lo siento pero ya tengo al hombre de mi vida :p a todos nos llega y cuando llega… esperemos que nos podamos casar XD
PD: mmm mejor padrino 😛
xDDD yo llevo algo más de 4 años y medio con mi novio también jajajaja, pero es que me hizo tanta gracia eso con que te conformabas con que te dejaran casar que tenía que hacer el comentario 😛
Pues que tengan mucha suerte con eso del momento, nosotros por lo pronto hemos decidido no casarnos aunque nos siga yendo bien, tampoco lo vemos necesario 😉
PD: Si Peibols es el padrino subid alguna foto aquí ya por mera curiosidad XDD
Por actitudes como esas, mucha gente considera a los gays como mujeres. Y eso no es para nada positivo. Porque es un desvirtúe de la realidad. Gay es un hombre que gusta de hombres. No estamos hablando de transgéneros nacidos hombres que se sienten mujer. Ese es un caso distinto.
Me parece bien que quieras reírte de la seriedad. Es una actitud de vida y me parece perfecto. Pero a mi, personalmente, eso no me va.
Todo depende del entorno en que estés moviéndote en cada momento, ahí ya es donde entra el saber estar de cada uno y comprender también la desinformación que existe acerca de la homosexualidad.
Un día un buen amigo hetero me preguntó si me sentía mujer cuando estaba con un hombre. Después de quedarme a cuadros, me arme de toda la paciencia del mundo para que le quedara claro que no.
Si eso lo pregunta alguien que te conoce y prácticamente te ha sacado a patadas del armario, imaginaros el concepto que puede tener cualquier hijo de vecino o las personas de cierta edad.
Esto no quita que nos riamos de la seriedad, pero todo en su debido momento. El respeto hay que ganárselo día a día y todavía queda mucho que andar.
Precisamente este tema lo trate hace mucho tiempo con un grupo de amigos. Yo soy mujer, y me molesta cuando los hombre se tratan en femenino y es porque con la excusa de quitarle hierro al asunto y hacerle cierta burla a los típicos estereotipos que se han dado de los homosexuales se termina haciendo burla (sin una mala intención) de las mujeres. Es como si dijeras que por ser homosexual no pasa nada porque lo que sería ridículo y de lo que habría que hacer burla es el ser mujer.
Como decía Madonna que una chica quiera parecer como un chico esta bien pero que un chico se quiera parecer a una chica es degradante.
P.d.Insisto en que sé que no se hace con mala intención.
Aunque personalmente no lo haga, en mi grupo de amigos, precisamente son heteros los que usan también a veces el femenino, sobre todo para decir «eres una perra», «ven aquí guarra» cuando están de pique o de coña
No lo habia pensado pero a mi tambien me choca las pocas veces que alguien lo ha usado para referirse a mi, o sea es como que mi inconsciente reacciona y dice «me está diciendo mujer» e inmediatamente viajo a algun trauma -ya superado- de la adolescencia, que algo queda… Por fortuna me ha pasado un par de veces y solo con muy buenos amigos, que además lo hacen todo el tiempo y me divierten mucho… Creo que más me molesta (ojo, sé que soy yo el del problema) que la gente cierre sus frases o comentarios con lol.
Peibols, siempre estas a la que saltas con el tema pluma.
Dices que «…de un tiempo a esta parte los homosexuales estamos como obligados a esconder la pluma. Si tienes pluma, no encajas…»
Tambien hablas de «…dos amigos gays. Muy masculinos ambos», y dices «Además, él sólo folla con tíos sin pluma. Al más mínimo toque de pluma, pasa. Sin embargo estos dos amigos se hablaban únicamente en femenino. Ironías de la vida.»
Y parece que no estés de acuerdo en que tengan derecho a tener unos gustos y a descartar la pluma como preferencia. Aparte de que eso no tenga nada que ver con que puedan tener el mismo humor que tu y usen el la primera persona del femenino singular entre ellos aunque no tengan pluma, como si fuera exclusivo de los que si la tienen.
Pero tu mismo te contestas: «Allí es dónde los propios homosexuales debemos demostrar la grandeza de nuestras diferencias: permitiendonos y respetándonos los unos a las otras por hablar» y hacer lo que «nos salga del fondo del higo»
A mí personalmente no me hace ninguna gracia que me traten con «A», ni mucho menos hacérselo a los demás… (?)
Referirse a un varón (masculino) con un término femenino es incorrecto, puedes usarlo en plan coña o en plan serio, pero es inocrrecto. Luego entramos en otra cuestión es que si nombramos algo en femenino, le damos valores femeninos como por ejemplo en lo que es biología humana ¿una vagina?. Para el común de los mortales, para el españolito de a pie, hablar a un hombre en femenino es «feminizarlo» y tendrá esa idea y no se sentirá identificado con ese hombre feminizado porque el seguirá siendo un hombre masculino (no entendiendo masculino con pelo en el pecho, barba de tres días y unos pectorales espartanos).
«Hablar en femenino a alguien de sexo masculino no me parece un menosprecio a su sexo. Ni a su masculinidad.» Esto no le veo mucho sentido, si le hablas en femenino, anulas desde mi punto de vista su masculinidad ¿por qué entonces le hablas en femenino? y respecto a lo de los gays que no tienen plumas y no quieren estar con tíos que tengan plumas … oiga pues es su gusto, porque por esa regla de 3 habrá algún iluminado que dirá que esos chicos directamente no tienen que estar con hombres masculinos sino con una buena muchacha que le de hijos y se casen por la iglesia.
Sobre lo que dices en que los homosexuales tienen que esconder la pluma, yo creo que eso es una tendencia porque la realidad es que conozco a muchos gays que quieren que se les considere personas y no que los vean como «es gay», tener que ser la más locaza, hablar con todos en plan «hola golfa/guarra/perra», simplemente quieren ser ellos mismos y no lo que se espera de cierto sector mucho más visibles del colectivo Gay. Como a mi que me ves por la calle y puedes pensar este chico es hetero/gay/bi y da igual lo que sea, hay muchos gays que quieren lo mismo y no ser automáticamente etiquetados con lo gay.
Al final lo que reproducimos es el estereotipo de un cierto colectivo gay que ni en broma representa a la mayoría, pero por sus características si es el más visible. Yo sin ser gay me imagino lo quemado que tiene que estar un chaval gay masculino y sin pluma que solo quiere ser una persona que vive su homosexualidad y le dan el coñazo con esas historias.
Creo que tu última frase lo resume todo bastante bien, porque al final, los tiron van por ahí:
«Al final lo que reproducimos es el estereotipo de un cierto colectivo gay que ni en broma representa a la mayoría»
Me encanta, me encanta, me encanta la última frase!
Aceptar el «la» en lugar de «él» puede resultar muy gracioso, pero resulta cansino. Además le da valor a la mentalidad machista y heterosexista de que todos los gays, somos «mariquitas» y que cualquier persona puede dirigirse a nosotros de la forma que se le dé la gana, porque resulta simpático e indoloro.
Y cuando esto sucede entre gays, da la impresión de que el hecho de no ser «tan machos» hace que nuestro incosnciente trabaje de tal manera que cuando vemos a alguién afeminado, es como un espejo que nos refleja a nosotros mismos y lo que somos.
Es como el ser pasivo y decirlo abiertamente significa que de seguro te articularán de forma femenina y que quizá impliqué que te insulten por tu rol sexual, llamándote «pasiva». Por ello creo que «mujerearse» por puro gusto, da la sensación como si sus integrantes no se han aceptado como hombre homosexuales completamente.
Como decía Unamuno el Hombre es el Hombre y sus circunstancias.
Vandre tiene bastante razón Peibols, tengo la idea «prefabricada» de que tus articulos van a tratar sobre temas «plumiferos» (si es que existe esa categoria para un tema en realidad), se que no es así y de hecho me encanta ambiente C, pero la verdad es que por lo que he podido leer en este articulo parece que no entiendes porque la gente tiene ese tipo de preferencias, y no creo que estemos obligados a esconder la pluma tampoco, es sólo que algunos deciden esconderla porque lo consideran más comodo a la hora de desenvolverse en la sociedad (aunque yo estoy en contra de esconder quien eres por el motivo que sea).
A ver, es como si a ti te molaran los osos, pues esto es lo mismo, a la gente que no le atrae la pluma, ven a un tio que algunas veces es más femenino que una tia y les tira un poco para atras. Al igual que, en este hipotético caso, a ti un chico esmirriado con el pecho mas liso del mundo y lampiño tampoco te atraería. Creo que en estos temas la gente no se come tanto la cabeza con lo que esperan socialmente de ellos (aunque siempre alguno habrá, incluso heter@s), sino que se ciñen a sus gustos.
Quizás no lo he explicado bien. Me refiero a que llevamos una temporada en la que se lleva mucho el homo heterizado. No sé, quizás es la moda (a nivel de ropa) que también influye, pero es como si se buscara o se nos obligara a ser muy machotes. Como que la pluma estuviera mal vista, pero incluso dentro del propio ambiente.
Lo que voy a decir es una opinión muy personal, pero creo que lo que comentas acerca de la moda de heterosexualizar al hombre gay, no es una moda, ni viene impuesta desde fuera.
Hasta hace no muchos años, los hombres gays que vivían como tal, y más o menos fuera del armario, eran en mayoria, hombres con más o menos pluma. Y el resto se encontraba muy cómodo en el armario. Pero las cosas han cambiado, ahora todos esos chicos no quieren seguir dentro del armario y nos hemos ido incorporando al colectivo, creo que somos mayoría, y sin pretenderlo, estamos imponiendo nuevas «normas» en las que estamos más «cómodos». Somos hombres, nos gustan los hombres, y no queremos antiguas asociaciones con los femenino. Y creo que esto va a continuar a más en los próximos años, veremos en que acaba. jaja
Solo hay que leer los comentarios, y darse cuenta como la mayoria, no acepta esa feminización, y le es incluso molesta.
Eso te pasa por preocuparte de las modas en vez de hacer y ser como te de la gana que hagas y seas. No creo que te literalemente te obligue nadie a ser lo que no eres.
Yo hablo en femenino cuando me aburro y siempre con gente con mucha confianza, por educacion sigo siendo un hombre educado ante todo.
Ademas siempre sacamos risas entre mis amigos, pero como digo es mejor solo cuando hay confianza y para dar ese toque de humor, nada lejos de la realidad.
Hablar en femenino a alguien de sexo masculino es una falta de respeto.
Si alguien no lo hace porque no lo quiere, me parece bien….
pero que alguien no haga algo con la idea de que «puffff, si digo esto que pensarán los demás» , me parece un tipo de «auto discriminación» y al final te pasas la vida preocupandote con lo que los demás piensan o dejan de pensar y no vives tu vida.
Lógicamente no me paso el día cambiando el él por la con toda la pluma que me dio Dios, pero hago mis bromas, hasta en el trabajo (donde hasta los heteros tienen su momento drag).
Un amigo mio gay, no tiene coraje de oír su música en el metro por si alguien ve que esta oyendo música «gay» ¿en serio?
Allí es dónde los propios homosexuales debemos demostrar la grandeza de nuestras diferencias: permitiendonos y respetándonos los unos a las otras por hablar como nos salga del fondo del higo.
El género es algo que agobia sobre manera a los heteros. ¿Nos frena a nosotros? ¿Es posible que por el mero hecho de hablarle a mi mejor amigo en femenino la gente vaya a integrarme menos en un sociedad encorsetada por los géneros?
Creo que leo mal o estás diciendo que por ser homosexuales podemos actuar y hablar como mujeres o como hombres, ¿una sociedad encorsetada en géneros? claro que sí, o eres hombre, eres mujer o eres un hermafrodita. Bueno, nosotros no somos hermafroditas y si alguno se siente mujer, le gusta hablar como mujer se llama transexual.
Respecto a lo de heterización, lo que en realidad está pasando es que las personas que antes pasabamos desapercibidas, ahora estamos siendo más visibles al salir del clóset. ¿Quién por el simple hecho de verme, pensará que soy homosexual? la respuesta que me han dado es nadie.
«De un tiempo a esta parte los homosexuales estamos como obligados a esconder la pluma. Si tienes pluma, no encajas». Como quien dice: todos los homosexuales tienen pluma, solo que algunos la esconden… ¿nos reímos también de ese tópico?