Siempre que se acercan las fechas del Orgullo surgen los mismos debates: que si la mani, que el Gay Pride, que si la fiesta, que si las plumas… y nunca llegamos a ninguna conclusión. Normal. Y casi que lo agradezco.
Ver que estamos en una sociedad libre donde podemos decir lo que queramos del Orgullo, es ya todo un adelanto. Te guste más o menos, el caso es que está ahí. Si lo quieres bien y si no también. Y oye, eso siempre da gozo.
Yo soy pro-Orgullo. Y pro-manifestaciones orgullosas. Y pro-‘ser gay todo el año’. Y también pro-‘ser lesbianísima 364+1 días’. Y pro-‘ser trans los 12 meses’. Y pro-‘ser bi siempre’. Y pro-normalidad. Y normalización.
Pero hay una cosa que no podemos pasar por alto: todo objetivo, lleva un proceso. Muchos y muchas pasan del Orgullo. De lo que significa este día, de la lucha que celebramos, de la fiesta que montamos. Cada uno, sus motivos tendrá. Y oye, bien respetables que son.
Como digo, somos libres. Si eres homosexual y no te gusta el Orgullo, nadie te obliga a ir. Si no te gustan las noticias que se dan del Orgullo, no las mires. Pero vamos, que el Orgullo seguirá allí. ¿Por cuanto tiempo? Pues eso depende de nosotros.
Podemos hacer como ese presentador de televisión que no quiere hablar de su vida privada. O como ese cantante de pop melódico que triunfa en la radiofórmula, que tiene novias modelos la mar de guapas, pero luego te lo encuentras en el cuatro oscuro. O esa política de alto cargo, de la que todo el mundo rumorea, pero nadie afirma. Podemos ser como todos ellos y pasar del 28 de junio. De esta forma la normalidad no llegará nunca y siempre habrá gente haciéndose ver y oir el 28 de junio.
O bien, podemos salir a la calle, hacer todo el ruido posible. Podemos montar una fiesta de la que todos los heteros tengan envidia. Podemos demostrar a plena luz del sol que nos queremos. Que somos diferentes, que mi ramalazo marica es compatible con tu morbo de mujer fatal, y que ese lesbianismo queda genial junto a los minishorts de esa musculoca. Variedad en la normalidad.
Pero ante todo visibilidad.
Porque si no se nos ve, no se sabe que estamos allí. Si no somos visibles, pues somos invisibles. Si, aunque sólo sea un día al año, no te dejas ver, el resto del año tampoco existirás. Y sí, claro que los de cierto canal de televisión pondrán sólo imágenes peyorativas. Que habrá tertulianos que dirán que no dejarían que sus hijos e hijas fueran a un evento así. Habrá periódicos que sólo contarán lo que quieran contar. Pero como siempre en estos casos que hay comunicación, depende de lo que el lector, el oyente o el televidente quiera ver.
Mi tía el otro día me llamó para contarme que en no sé que noticiario hablaban de la vacuna para la homosexualidad. Y ella se estuvo riendo con el titular. Luego se dió cuenta de que le resultaba más atractivo coser un botón que ver el resto de la noticia. Y le quedó un botón superbien cosido, por cierto.
En resumen. No se obliga a nadie a estar orgulloso ni orgullosa de lo que es, de la lucha, de lo que se cree. Pero el que quiera estarlo, que pueda estarlo. Y que las piedras nos lleguen de manos de otra gente, no de las propias.
Foto | CainQ
En Ambiente G hoy | ¡Arriba los mariquitas!
En Ambiente G hace un año | Por encima del arcoiris
Yo voy a celebrar el dia del orgullo, porque me siento muy orgullosa de gente como tú, entre otros y otras 😉
Sonia, es el día del Orgullo gay, pero tú te mereces esa celebración como la que más: asíq feliz orgullo a ti también!! 😉
A mi tampoco me gustan las fiestas de pueblo y no por eso las menosprecio ni pongo en duda su «utilidad» o la «buena imagen» que reflejan del pueblo los que participan en ella (si, se me ha notaó, soy «Marica_rural»). Ya curramos mucho a lo largo del año…
«Viva la fiesssta»
«Vivan las «Maricas, bolleras y demás raritos«
«Viva la gorra roscá» y si es rosa, más mona.
Genial como siempre Peibols!!
Besos!
Totalmente de acuerdo…grande Peibols!! 😉
Ferocha Amorocha. hoy he llevado la misma camiseta.
Yo he ido a trabajar con la bandera de Huesca a modo de capa.
Venga, voy a hacer un poquito de abogado del diablo, que si no esto está mu soso…
La pregunta que cabe hacerse es: ¿qué tiene que ver la visibilidad del día del orgullo con la visibilidad a la que aspira la gente (homo, bi y trans)?.
Me explico un poco más: a lo que la mayoría de nosotros (si no todos) aspiramos es a pasear cogidos de la manita con nuestra pareja sin miedo a nada. A que cuando nos estemos mi novio maricón y yo dándonos el lote tirados en la hierba del Retiro, unas viejas se giren, nos miren y digan «oyoyoyoyoy… cómo está la juventud», y luego hagan exactamente el mismo comentario con una pareja heterosexual que está retozando más allá. A que cuando alquilemos, el dueño del piso no nos diga: «porque sois amigos, no gais ¿no?». A que mis niños vengan llorando del colegio porque les han llamado cuatro-ojos, pero nunca porque les han machacado con que sus padres son maricones. A que el jefe no le pregunte como lo hicieron sus padres («pero cómo, ¿tú…?») cuando se pidan las vacaciones por matrimonio… Más o menos a eso.
Y lo que mucha gente no entiende es qué relación hay entre esa aspiración y subirse a una carroza enseñando casi todo lo que dios (junto con tu monitor del gimnasio) te ha dado. Mucha gente no entiende por qué siempre se mezcla tanto el sexo con las reivindicaciones de derechos civiles de gays-trans-bisexuales. O no entiende por qué Mónica Naranjo, Kilye Minogue, Madonna, L. Gaga o Alaska parecen portavoces nuestros…
Porque, compañeros, no olvidemos que entre nosotros (esta comunidad de homosexuales, bisexuales y transexuales, y todos los heterosexuales que luchan con nosotros por nuestros derechos), también hay gente que es conservadora, que tiene ideas menos liberales de las relaciones sexuales o incluso que es muy creyente.
Mi opinión es que LA MANIFESTACIÓN ES PARA TODOS. Ahí es donde reclamamos lo nuestro, nuestros derechos y nuestra dignidad social, esa que tantos nos niegan. Y el resto es una gran fiesta, en la que cada uno ha de encontrar su acomodo y, si lo celebra subido a una carroza y bailando, tan respetable como si lo celebra en casa con su pareja, o con una orgía mayúscula (con cabeza siempre, por favor).
Un saludo, QUE TENGÁIS UN FELIZ DÍA, LO CELEBRÉIS COMO LO CELEBRÉIS.
Pues como que no me he enterado de nada de lo que quieres decir???
¿Quieres decir que el «Orgullo» nadie reivindica?
¿Será que no has ido nunca?.
Además de las «Marimusculoscas, las famosas y las petardas», estamos muchos otros, gente normal (si hasta de pueblo) que día a día CURRA por los derecho LGTB, y que durante la marcha CURRA, de forma voluntaria en mi caso y en de muchos otros, bien sea manteniendo la seguridad, dando agua, dando apoyo a los MANIFESTANTES, SI, manifestantes, esos que gritan, que portan banderas y pancartas y SI, esos que también se lo pasan deXXta madre, por que también tienen derechos y derecho. El que no todos tengan un cuerpazo y no hablen de ellos en La Cope o en Intereconomía, y no los saquen en la foto (como se sobreentiende de gran parte de los comentarios) por que no son noticia o «son feos», no quiere decir que no estén en la marcha.
Nooooo… Lo siento si no me he expresado bien. De hecho, tras leer tu respuesta siento que soy uno de los feos anónimos…
Intento arrojar un poco de comprensión sobre los motivos de la gente que no quiere participar en ninguno de los actos del orgullo, esa gente que, aun siendo homosexua, transexual o lesbiana, dicen que eso no va con ellos.
Lo que decía es que, en resumidas cuentas, también hay homosexuales que rezan el rosario, lesbinas que escuchan la Cope y otros que son afiliados al PP, y estos no se encuentran a gusto en el desfile del orgullo, y por eso no vienen. No tiene que ser porque estén en el armario necesariamente.
Y acababa diciendo que yo opino que, si bien entiendo que no participen de toda la fiesta que suele ir asociada a estos días, creo que sí deberían ir a la manifestación, a reclamar los derechos de todos, y con todos.
Un saludo
Pues siento volver a discrepar, en la marcha, también participan grupos LGTB cristianos, y de derechas y FEOS (como yo, que conste que no he salido nunca el los medios por que seguramente sea uno de esos «Feos»).
Precisamente lo que más me gusta del orgullo es la diversidad, y creo que es precisamente eso lo que nos «diferencia», y otra cosa más de la que me siento ORGULLOSO.
Estoy contigo, no se trata de ser un/a armarizad@ y reprimido como los casos que nos cuenta peibols, pero creo que subiéndote a una carroza no das mucho ejemplo reivindicativo. Para tener normalización hay que actuar de forma natural,sin que nadie te pregunte o tengas que decir tu orientación sexual pero viviéndola libremente, como cualquiera.
he visto tu comentario y he pensado biennn venga voy a darle un poco de caña a duwie, pero no puedo, porque estoy de acuerdo contigo en todo lo que has dicho jaja 😉
cuánto te echaba de menos… 😉
suena como si fuera una competencia entre homo y heterosexuales el tema del orgullo. No es que lo que se pretende es la igualdad? la normalidad? si uno es gay y no quiere andar manifestandolo no deberia ser motivo de acusaciones. Soy gay, llevo una vida como cualquiera…..
Digamos que cuanta mas gente vaya, más se pueden animar a salir del armario, ver que hay mas gente como ellos y ellas, ver que muchos heteros estamos también ahí, porque nos sentimos orgullosos de nuestros familiares y amigos gltb y personalmente, porque no estoy de acuerdo con que a la gente se la discrimine por la manera de pensar de otros cuando no se hace daño a nadie. Yo vivo en pareja ¿y si decidieran obligarme a casarme porque vivo en pecado?, ¿quien es nadie para decidir por mi vida? una vida que yo me peleo. En el fondo, la lucha de los gltb debería ser la lucha de todos, todos tenemos algo por lo que sentirnos orgullosos y luchar contra los que nos discriminan simplemente por ser diferentes.
Pero es que yo no veo la competencia por ningún lado, los hetero celebran su heterosexualidad todos los días (te recuerdo que es «su mundo»). Y en cuanto a no querer ir a la marcha, pues genial, nadie te obliga, y si no lo sientes, pues no lo hagas, ahora, yo personalmente te lo recomiendo, es realmente sorprendente, emocianante y divertido, claro que no a todos nos gusta lo mismo, sin ir más lejos, el mundo está lleno de gente rara a la que le gustan las personas de sexo opuesto. 😉
tu discurso es muy bonito, en serio. En México hay en contra y a favor de la marcha gay-pride. Los en contra profesan que el orgullo gay se lleva por dentro y con tus acciones diarias (exigir tus derechos pero también cumplir con tus obligaciones). No les gusta mostrarse como unos payasos pintados o disfrazados que sólo son objeto de burla.
Los a favor encuentra gratificante la marcha pues es el primer paso para la normalizacion y por fin la aceptacion. No les importa llamar la atencion con carros alegoricos ni peinados estrafalarios pues finalmente es una fiesta.
Creo que demostrar que somos diferentes no ayuda mucho a la normalización…
Yo no creo que ir al Orgullo nos haga diferentes, es como si dijeramos que disfrazándonos en los carnavales o en Halloween, nos hiciera diferentes. El Orgullo está y estará para recordar que no somos invisibles, que estamos y estaremos, también para recordar lo que sufrió nuestra comunidad en el pasado, que es un motivo más para luchar día a día por un futuro digno para todos, y para que sepan todos los homófobos que no nos vamos a rendir por muchas trabas que nos pongan.
En el fondo no hay tanta diferencia….
Bueno, yo no voy a la marcha del Orgullo, pero siempre me siento orgullosa. Epa que tampoco estoy en contra de la manifestación, sino que lo q se ve, aunq pueda haber mucha gente que no lo hace, lo mas resaltante, es lo más escandaloso, perfecto, es divertido, es gracioso, pero no veo el punto reivindicativo en esto y lamentablemente es de donde mas se «agarran» quienes nos discriminan (para tildarnos de retorcidos, muestraculos, sadomasoquistas en cuero tachonado, fauna plumifera) me encanta q sea una fiesta, pero a mi parecer, deja el punto reivindicativo a un segundo plano. Simplemente me gustaría que este punto, tomará tanta fuerza como la fiesta, de ser así, la fiesta tendría un motivo más para ser el bombazo q es. Y no fui a la marcha, pero igual lo celebré. Me siento orgullosa todos los días, pero fue una buena ocasión para que mis amigos me abracen XDDDD
Ahora, finalmente, quienes hayan ido, quienes hayan gritado, quienes se hayan desnudado, quienes estuvieron bien tapaditos, si todos estamos orgullosos de lo que somos, eso es lo más importante!!!!!!!! Feliz día
Me ha encantado lo que has escrito… Brillante =)
Peibols, eres un tio INMENSO.
Yo soy pro-Orgullo. Y pro-manifestaciones orgullosas. Y pro-‘ser gay todo el año’. Y también pro-‘ser lesbianísima 364+1 días’. Y pro-‘ser trans los 12 meses’. Y pro-‘ser bi siempre’. Y pro-normalidad. Y normalización. xDDD Te ha quedado genial 🙂 Gracias por este maravilloso artículo.
No he estado nunca en el Orgullo madrileño y por unas cosas u otras siempre me quedo con las ganas de ir. Pero más o menos, estoy de acuerdo con Peibols: hay que dejarse ver!
Está claro que hay imágenes que sacadas de contexto pueden parecer fuertes, pero en el fondo, los de ese canal de televisión y esa radio, buscan cualquier excusa para descalificarnos y lo que de verdad quieren es que desaparezcamos por completo. Y lo siento mucho por ellos, porque eso no va a ocurrir!!
Ayer volviendo a casa delante de mí iban por la calle dos chicas de la mano y tanto eso como la cabalgata son dos formas validas de celebrar el Orgullo!
Asíq: Feliz Orgullo a todos!! Y disfrutad de la fiesta por los que no podemos ir!!!
Así si!
Enhorabuena.
a mi me encanta el Orgullo y la fiesta, pero sinceramente veo una serie de fallos graves en su organizacion:
– yo defiendo ser bisexual, no travesti (que no transexual que es otra cosa).
– la fiesta esta de pm, pero creo que la visibilidad se gana dia a dia, esta fiestas deben dar fuerza a ir de la mano, y a salir de chueca, que salimos del armario para meternos en otro mas grande (cada dia chueca es más ghetto)
– ojala otros homosexuales o gayfriendly, hablasen en nuestro nombre que lo hagan quienes a dia de hoy lo hacen es un golpe a nuestra credibilidad.
Lo primero lo digo por que sí, hayq eu hacerse ver, pero que imagen queremos dar? la de una fiesta de carnaval? no veo mal que haya carrozas, o disfraces o lo que queramos. Pero en los ultimos años, y mira que solo tengo 21 y ya sera la 5ª vez que voy, se ha tendido a hacer de una manifestacion, un carnaval. Y eso me duele, por que precisamente la idea es dar una imagen realista de lo que somos.
Sin contar como queda Madrid tras la fiesta, ojala seamos un poco más civicos, por que a las 8 de la mañana cualquiera diria que en vez de personas es una cuadra de caballos, la que ha pasado por la calle!!!!
Ahora a celebrar como se merece lo que cada uno siente y lleva por dentro!
un saludo!
Pues yo soy de los que piensan que el día del Orgullo tiene que ser otra cosa. Que la manifestación debe ser eso, una manifestación seria y reivindicativa y que después viene la fiesta para celebrar lo que hemos conseguido. El día del orgullo se ha convertido en una mera fiesta y en mero exhibicionismo. Si fuera una manifestación como la Virgen del Cuello de Pana manda, te digo yo que ni los heteros asomaban la cabeza (esos que dicen que les encanta el Orgullo porque se lo pasan bien) ni las empresas que abanderan cada carroza pondrían su nombre en ningún lado. Sino, no se entiende que Mister Gay España esté patrocinado por El Corte Inglés, una de las empresas españolas más homófobas del mundo mundial.
Conclusión: opto por una parte más guerrera de manifestación y reivindicación y otra parte posterior de fiesta.