• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Integración / Protestas por las leyes homófobas rusas en la inauguración de la temporada de ópera neoyorkina

Protestas por las leyes homófobas rusas en la inauguración de la temporada de ópera neoyorkina

24/09/2013 por Nacho 5 comentarios

Anna Netrebko

Las protestas de los activistas LGBT contra las leyes homófobas rusas siguen sucediéndose por el mundo. Esta semana, las protestas se han desarrollado en Nueva York, y más concretamente, durante la solemne velada que inaugura la temporada de la Metropolitan Opera.

La velada era de lo más apropiada para recordar a la alta sociedad neoyorkina lo que estaba pasando en Rusia, ya que la temporada se inauguró con la ópera de Tchaikovsky ‘Eugene Onegin’, y las dos grandes estrellas de la noche eran la soprano Anna Netrebko y el director Valery Gergiev. Dos artistas rusos de reconocido prestigio internacional que están muy próximos al presidente Putin.

kalcetin.es

La protesta había sido convocada por el compositor estadounidense Andrew Rudin, que previamente había pedido a la MET que la compañía dedicara la gala inaugural a la defensa de los derechos de los homosexuales. Una petición que cayó en saco roto, aunque desde la compañía mostraron su máximo apoyo a la igualdad de derechos.

Así que ante la negativa de los responsables de la compañía neoyorkina, los activistas se concentraron delante del Lincoln Center para mostrar su rechazo a las leyes homófobas impulsadas por el Kremlin y para pedir a Anna Netrebko y a Valery Gergiev que se posicionaran contra dichas leyes. Además, repartieron lazos del arco iris para que los llevaran los asistentes a la gala.

De forma paralela a la protesta en el exterior del edificio, en el interior del teatro, justo cuando la música comenzaba a sonar, un grupo de activistas comenzó a gritar contra las políticas homófobas de Putin. Según explica el diario El Mundo, los gritos de los defensores de los derechos LGBT no tuvieron mucho eco entre los miembros de la alta sociedad neoyorkina, ya que de hecho, tampoco se veían demasiados lazos con el arco iris en el patio de butacas.

Y tras los primeros gritos, los cuatro activistas fueron desalojados de sus asientos situados en los palcos superiores por los guardas de seguridad del edificio, pudiendo así continuar la gala con total normalidad.

¿Qué opinas de esta protesta? ¿Es lícito interrumpir una gala como la de la ópera neoyorkina para mostrar nuestra rechazo a las leyes homófobas rusas, o hubiera bastado con las protestas en el exterior? ¿Nos hubieran hecho el mismo caso los medios de comunicación sólo con la concentración en el exterior del teatro, o es una forma de llamar la atención y de que la prensa hable del problema que existe en Rusia?

Vía I El Mundo
Fotografía I Facebook de Anna Netrebko

Archivado en:Integración Etiquetado con:Nueva York, protestas, Rusia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. fernandogilgestal dice

    24/09/2013 en 08:19

    Una falta de respeto impresionante. Creo que no lo hay ni que explicar. Me cabrea. Así no se hacen las cosas.

    Responder
    • maggielicious dice

      26/09/2013 en 02:34

      Estoy deacuerdo contigo, además me da mucha tirria que se refieran al público del Met como la «élite» neoyorquina, hay gente que ahorra durante todo el año para poder viajar y asistir al Met, sobre todo si se presenta alguien de renombre internacional. Como simpatízante de la comunidad LGBT me duele lo que pasa en Rusia, pero estos no son modos.

      Responder
  2. Gato Triste dice

    24/09/2013 en 11:03

    Las cosas no se hacen así, de forma desorganizada e irrespetuosa. Nos guste o no, y aunque estemos hablando de derechos humanos la gente tiene sus propias opiniones y su derecho a llevar o no lazos de arcoiris, y no hay que forzar a nadie a posicionarse en un bando u otro. Y seamos sinceros, la élite suele ser conservadora en estos temas. Creo que han quedado como niños alborotadores colándose en el cine.

    Responder
  3. hilltusk dice

    24/09/2013 en 20:53

    Cuando lo que se denuncia es una vulneración de derechos no hay respeto posible, las personas que luchan contra tus derechos te atacan de manera directa, y no merecen respeto. Me parece muy licito interrumpir una opera, una sesión del parlamento o en medio de la fruteria de tu barrio. Toda persona que esté en contra de nuestros derechos está en contra de nosotros fisicamente, lo que combatimos aqui es violencia, y unos gritos no les van a hacer nada mal.

    Tenemos que visibilizar nuestra queja de todas las formas posibles, politicamente correctos o no, preferiblemente ambas. Todos los paises que reconozcan los derechos de las personas LGBT deben realizar un bloqueo diplomatico a Rusia y todos los paises que nos persiguen, y los personajes públicos cercanos a dichos regimenes deben posicionarse, bien para tomar distancia o para refrendar lo que estos regimenes dicen, en ese caso, todo boicot es poco.

    No hay que olvidar que a nosotros también se nos persiguió durante el holocausto, y puede que las cifras de otros colectivos en esa barbarie eclipsen la nuestra, pero no por eso debemos olvidar nuestra obligación moral para con las 15.000 victimas de esa locura, sin olvidar tantas otras.

    Es una «guerra» y si ellos la combaten con «violencia» nosotros tambien, no podemos cometer errores del pasado y debemos defender nuestros derechos por encima de todo.

    Responder
  4. andreu_b dice

    24/09/2013 en 23:08

    Sinceramente, entiendo que queda menos bonito irrumpir en una gala o un acto público coreando consignas a favor de los derechos LGBT, pero que queréis que os diga, no me da ninguna pena que esos señores tengan que esperar unos minutos para ver su ópera porque resulta que no les importa un bledo que en Rusia estén matando a homosexuales.

    *¡Oh sí, que falta de respeto no dejar ver a esos señores y señoras su ópera, interrumpiéndoles con banalidades como la muerte de personas!*
    Y así es como los derechos LGBT no son un punto importante en la agenda internacional…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado