¡Pero qué pereza volver a hablar de Rajoy! Pero de momento es lo que hay, a riesgo de que me salga una úlcera de estómago… El candidato del PP ha concedido una entrevista al diario ‘El País‘, un medio reconocidamente de izquierdas, lo que conlleva que le ha apretado las tuercas bastante.
Evidentemente, se le preguntó sobre su postura con referencia al matrimonio homosexual. Debe ser que sus asesores le han puesto bien las pilas para que no vuelva a decir burradas. Porque ya se sabe que a cuantas más burradas, más riesgo de perder votos. Así que Rajoy, con la lección bien aprendida, procura no mojarse en este tema.
Os incluyo un fragmento de la entrevista, pero os aconsejo que la leáis entera. No tiene desperdicio.
P. Sobre el matrimonio gay. ¿Es cierto que usted le propuso un consenso a Zapatero, diciéndole: «Mira, vamos a hacer una ley que al final concilie los intereses de todos» y que el presidente lo rechazó?
R. Sí, en su despacho.
P. Ese todos no incluía, naturalmente, a los homosexuales…
R. ¿Cómo que no?
P. Los homosexuales están, mayoritariamente, a favor de tener los mismos derechos que los heterosexuales.
R. De ese asunto hablo en nombre de mi partido, porque soy el presidente. Pero lo que no acepto es que alguien hable en nombre de un grupo de personas. En nombre de los homosexuales no puede hablar nadie. Ni en el de los heterosexuales.
P. En su partido….
R. En mi partido habrá homosexuales, igual que heterosexuales…
P. En este tema, los gays del PP están en contra de la posición oficial del partido.
R. Algunos, algunos. Curiosamente, los que hablan en público. Los que hablan en privado no lo hacen en contra de mi posición. Sobre ese asunto hablé con mucha gente, y me mandaron muchas cartas, y muy fundamentadas. Oiga, esto del matrimonio está regulado en tres países en el mundo. Yo proponía lo que hay en Francia, en Alemania y en el Reino Unido. A mí me parece muy razonable, y comprendo que a otros no se lo parezca. Aquí ha habido una verdadera campaña instada desde el Gobierno diciendo que el PP estaba en contra de los homosexuales. ¿Están todos los países del mundo que no le llaman matrimonio en contra? ¿Está el señor Felipe González en contra? Porque estuvo 14 años y pudo haberlo hecho. Mi propuesta era equilibrada, era sensata, era razonable, y buscaba concitar un poco los intereses, los sentimientos, la forma de pensar de todos. En fin, lo que es este país. Una de las obligaciones básicas de cualquier Gobierno es jugar más a unir que a dividir. Ésa es mi opinión.
P. ¿Sostiene que el PSOE ataca a la familia tradicional?
R. Yo no he dicho eso.
P. Dirigentes de su partido…
R. No, no, tampoco. El PSOE no ha hecho política de familia.
P. ¿Conoce usted alguna familia tradicional que haya entrado en crisis por la aprobación del matrimonio homosexual?
R. Nadie ha dicho nunca nada de eso. Desconozco por qué me hace usted esta pregunta.
P. Ha dicho que esperará el dictamen del Constitucional. Si el Tribunal avala el matrimonio entre homosexuales, ¿mantendría usted la ley o la derogaría?
R. Decidiré en función de las circunstancias del momento. No tengo tomada una decisión sobre ese asunto.
P. ¿No cree que los españoles deberían saber cuál es su posición?
R. Saben que he recurrido el tema del matrimonio.
P. Ya. ¿Y respetará luego el dictamen del Constitucional?
R. Respetaré el dictamen del Constitucional, siempre.
P. Y si el Tribunal la avala, ¿la mantendrá usted?
R. Pues no lo sé. En este momento no estoy en condiciones de decírselo.
P. ¿No cree que los españoles deberían saberlo antes de ir a votar?
R. Quizá. También la decisión del Constitucional.
Vía | El País
Pero qué cobarde. Vaya manera de esquivar la respuesta una y otra vez.
Creo que en realidad lo deja muy claro, diga lo que diga el constitucional hará lo que dice el partido… cambiarle el nombre.
Estoy de acuerdo contigo en que no tiene desperdicio. Entre otras cosas para desmontar alguna de las decenas de «informaciones incorrectas» que habéis publicado en los últimos meses en el blog.
Y digo «información incorrecta» porque falacia, falsificación, engaño, ficción, enredo, patraña, embuste, falsedad, trola, bola, ó cuento los guardo para aquellas personas que se informan antes de hablar y, aún así, deciden mentir. Y creo que no es siempre el caso. A veces estamos, simplemente, ante una falta de información. ¿Excusa? tal vez.
Arcano: No le interesa, perdería votos…
Moimax: Bueno, sí es eso lo que deja entrever.
Abogado del Diablo: Ah, pero, ¿es que el PP está a favor del matrimonio gay? Lo mismo sí y es este blog el que está empeñado en mostrar a Rajoy en contra.
¡¡¡no le soportooooooooo!!!
Prefiero leerlo a escucharlo, asi que gracias 😉