• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / GLBT en el mundo / Reconocen los derechos de paternidad de un gay que donó esperma a dos lesbianas

Reconocen los derechos de paternidad de un gay que donó esperma a dos lesbianas

16/03/2012 por JaviM 78 comentarios

parto-natural.jpg

En medio de las dudas de muchos sobre la capacidad de los homosexuales para criar a un niño, nos encontramos con una sentencia dictada en Gran Bretaña en la que se han reconocido los derechos de paternidad de un gay que donó su semen a una pareja de lesbianas.

A pesar de que el acuerdo inicial era que el niño sería hijo de las dos mujeres y el donante solo podría visitarle cinco horas cada dos semanas, el hombre ha ido generando fuertes sentimientos hacia el pequeño, que ya tiene dos años, queriendo ser parte activa en su educación.

kalcetin.es

Las madres se opusieron a este deseo, por lo que él decidió acudir a la Justicia, que finalmente le ha dado la razón y le ha concedido más protagonismo en la vida del hijo alegando que es “una figura necesaria en su crecimiento“. Eso sí, el juez ha especificado que no sea un padre secundario, sino que esté al mismo nivel de las dos madres.

Hace un par de años conocimos una sentencia parecida, también en Gran Bretaña, pero ahí se trataba de conseguir la custodia compartida después de una mala relación entre las partes.

Desde luego, se trata de una sentencia histórica y esperemos que a partir de ahora vengan muchas más así, en las que se prime el bienestar del niño, sin tener en cuenta la orientanción sexual de los padres.

Vía | The Telegraph
En Ambiente G | La historia del estadounidense que quería adoptar dos niños colombianos ha tenido un final feliz

Archivado en:GLBT en el mundo, Integración Etiquetado con:Gran Bretaña, hijos, padres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. 7174 dice

    16/03/2012 en 11:33

    Pues en verdad, han fastidiado a las dos madres… Que vale, derechos, blah blah blah, pero sigo viendo mal el asunto…
    Las madres supongo que querían estar solas con el ñiño, y les acaban de poner un obstáculo en medio…

    Responder
  2. wiccan dice

    16/03/2012 en 11:36

    Yo lo tengo claro: Las condiciones que pactan antes de la donacion de esperma son , no pueden cambiarse a no ser que las dos partes estén de acuerdo en cambiarlas.

    Es que si no nos encontramos situaciones esperpénticas, como una noticia que salio hace un año en el que una madre exigia la manutencion atrasada al donante de esperma…

    Responder
  3. implosivo dice

    16/03/2012 en 11:41

    No me parece bien, si donó el semen de forma altruista le debe dar igual. El niño puede ser perfectamente educado por las dos madres, y si encima hay conflictos con el donante no creo que haya buen clima para el niño. Es como si una madre de alquiler quisiese tener al hijo junto a una pareja de chicos.

    Responder
    • desastre dice

      17/03/2012 en 05:15

      Veo que aquí nadie ha leído el artículo del telegraph. Y que si lo han leído se han saltado el pequeño detalle de que la madre biológica se casó con el donante: «The biological mother and father contracted a «marriage of convenience», to mollify his religious family about his sexuality, but have divorced since their son’s birth». A pesar de ser un matrimonio por las apariencias, el niño no deja de ser legalmente un hijo en común del matrimonio. En cualquier pais de tradición jurídica no anglosajona, el asunto se habría resuelto como un pleito por la custodia en un caso de divorcio, puesto que los jueces estarían sujetos a lo que dispusiera el código civil, que sólo contempla la existencia de dos progenitores, y por lo tanto la madre no biológica quedaría relegada al papel de consorte. La novedad aquí es que la flexibilidad del derecho anglosajón les ha permitido incluir un tercer progenitor, con lo que han demostrado tener una mente mucho más abierta que mucha gente que presume de moderna.
      En cuanto al pacto previo hay que recordar el dicho de los juristas que dice que: «los contratos son lo que son, y no lo que las partes quieren que sea»; Que quiere decir que las cláusulas de los contratos están sujetas a lo que dispongan las distintas legislaciones, y la ley no siempre te permite pactar lo que tu quieras.
      Ahora espero que, puesto que la noticia es sobre una sentencia, los votos negativos vayan acompañados de razonamientos jurídicos y no de reacciones emocionales.

      Responder
      • desastre dice

        17/03/2012 en 13:22

        Sigo esperando que me expliquen qué tenía que haber hecho el juez, teniendo en cuenta que:
        No se pueden ceder los derechos sobre un niño en un documento privado, antiguamente sí se podía, y se prohibió para evitar estos casos de madres pobres presionadas por adoptantes ricos, que acababan quedándose con el niño porque consiguieron que la madre firmase un papel. Por eso lo más habitual es que las adopciones y custodias las decida un juez. Por lo tanto el documento es nulo y se tiene por no realizado.
        Y sigo esperando una respuesta con el cerebro y no con el útero, pero visto lo visto creo que es pedir peras al olmo.

        Responder
        • caballerow dice

          17/03/2012 en 21:53

          Ahora lo entiendo mejor…aun asi no se si se ha hecho lo mejor. ¿Como es la custodia? ¿No tendria mas sentido que hubiesen hecho un equivalente al de la custodia d elos hijos en un proceso de divorcio?

          Responder
          • desastre dice

            17/03/2012 en 22:09

            En un proceso de divorcio la custodia quedaría entre los padres que se divorcian, por lo que la madre no biológica quedaría excluida, así simplemente tiene tres progenitores en lugar de dos. En cuanto a como será la custodia, el artículo no lo especifica, supongo que el niño vivirá con sus madres y el padre tendrá unos derechos de visita más amplios y la obligación de pasar una pensión.
            Por cierto que el año pasado ocurrió en Alemania el caso contrario, las madres reclamaron alimentos al padre donante, y ganaron el pleito porque el niño no estaba legalmente adoptado por la madre no biológica (según la legislación alemana si no hay duda de que es el padre, y no está legalmante adoptado por otra persona, tiene que hacerse cargo del hijo).

          • desastre dice

            17/03/2012 en 22:19

            Sobre si se ha hecho lo mejor, hay que tener en cuenta que un juez no es un legislador, no hace la Ley, simplemente la aplica. Los nuevos modelos de familia traen problemas nuevos que no estaban previstos, y ante el vacío legal tienen que apañárselas como pueden.

      • afri2 dice

        19/03/2012 en 19:03

        Creo que las críticas van contra el planteamiento del post. No está en sintonía con la línea que sigue este blog. Es tan reaccionario en su planteamiento que ha provocado reacciones airadas. Gracias por las aclaraciones legales que ayudan a comprender la noticia pero no a justificar la «entrada» del blog.

        Responder
        • desastre dice

          19/03/2012 en 22:57

          La verdad es que me han sorprendido las reacciones. Os dejo un par de links para las que tengais intención de tener un niño.
          El primero es de la Ley de Reproducción asistida, atentas a los arts 6.5 y 7

          http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l14…
          Y este es del Código Civil
          http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/c…
          Espero que os sea de utilidad, aunque sólo es una primera orientación.

          Responder
        • El Castigador dice

          20/03/2012 en 08:12

          ¿Reaccionario en su planteamiento? ¿Por ver positivo que se haya tenido en cuenta lo mejor para el niño y que lo mejor haya sido que pueda disfrutar en igualdad de dos madres y un padre?

          Responder
  4. 9205 dice

    16/03/2012 en 11:50

    Lo que no acabo de entender es que si las mujeres se oponían tanto como permitieron que el donante le visitase 5 horas cada dos semanas… Si no se tiene intención de que el donante participe en la vida del niño, puesto que se oponían tanto, no deberían haber dejado que pasara algo asi. Ahora lo pasan mal las madres porque no quieren ha ese hombre en su vida, lo pasará mal el niño porque ya estará acostumbrado a su compañía y tendrá que convivir con las ,casi seguras, peleas y malos rollos de su familia, y lo pasa mal ese hombre porque ya ha desarrollado fuertes sentimientos hacia él. No se debería permitir llegar a estos extremos. Tendría que haber funcionado al estilo de un banco de semen, una donación y adios… Que ganas de hacerse daño todo el mundo.

    Responder
  5. 7910 dice

    16/03/2012 en 11:59

    pues francamente és una putada para las madres, aunque como dicen anteriormente si tanto se oponían no tenían q haberle dado esas 5 horas semanales de buen principio. sea como sea un trato és un trato.
    igualmente yo no veo esto com un adelanto, q significa lo de “una figura necesaria en su crecimiento“? q las dos madres no eran suficientes?

    Responder
  6. 6072 dice

    16/03/2012 en 13:03

    esto me recuerda un poco a queer as folk. hubo capitulos en que paso exactamente esto, pero nse como quedo al final. en mi opinion, el acuerdo era que no lo veria. por eso esas cosas es mejor hacerlas anonimamente, sin acuerdos ni nada, xk luego se crean vinculos y sentimientos y esas cosas, y hay luego estos lios

    Responder
  7. retinA dice

    16/03/2012 en 13:09

    Pus si las lesbos tienen tantos huevos para querer el niño para ellas solas pues que hagan las cosas como tienen que ser para amparar bajo la ley de la inseminación y paguen los 20 mil dólares que vale una ensimension de un banco. El gay quería tener un hijo y las lesbos también, por eso se hizo el acuerdo de las 5 horas. Pues no! 5 horas no es suficiente! Que pensaban? Q lo hiban a usar como un clinex? Las inseminación no se hizo bajo las normas de la ley y los que tienen derecho sobre el niño legalmente son el papa y la mama. Punto.

    Responder
    • indiferencia dice

      16/03/2012 en 18:54

      El accedió, estuvo de acuerdo con eso. Ahora que se joda y sufra las consecuencias. ¿Qué quieres que te diga? y nadie utilizó a nadie porque ambos son mayores de edad y no creo que le pusieran una pistola en la cabeza para poner el semen. Y ni padre ni madre ni ostias tienen derecho, tienen derecho los o las que lo críen y punto y final.

      Responder
    • 9412 dice

      16/03/2012 en 18:58

      Ja, ja, ja! … te han acribillado a puntos negativos.

      Estoy de acuerdo, sobre todo en lo de no usar como un clínex a otras personas.
      Pero sí discrepo en lo de considerar sólo como padres a los biológicos pues aunque una de las madres sea la biológica desde luego la otra aunque sea adoptiva (de manera automática al nacer el hijo en el seno de la pareja pasa a ser su madre también) tiene los mismos derechos que la madre biológica. La cuestión del padre biológico, dado que no es un mero donante, también debe ser reconocida pero su reconocimiento no excluye a la otra madre (la no biológica) como puede ocurrir incluso en hijos naturales cuyos padres se separan y el nuevo padre/madre ejerce también como tal, por poner un ejemplo.

      Responder
    • annna dice

      19/03/2012 en 23:15

      ¿20000 dólares? ¿Pero de qué hablas? Por menos de 800 euros tenemos nosotras unos maravillosos mellizos. Y aquí los donantes son anónimos y sin ningún derecho sobre mis hijos.

      También nos advirtieron de que si el donante no es anónimo tiene TODOS los derechos legales para reclamar la paternidad cuando quiera

      Responder
  8. sinpa dice

    16/03/2012 en 13:12

    estoy totalemte de acuerdo con los comentarios de la myoria. Las 2 madres son mas que suficientes para el crecimiento del niño. K ba a pasar ahora, k unas 2 madres van a estar con el miedo de que su donante pueda exigirles derechos de su hijo?? el donó el esperma, el hijo es de ellas, no de él. un hijo es de quien lo cria. Quien haya donado el esperma da igual.

    Responder
    • indiferencia dice

      16/03/2012 en 18:52

      +1. Más razón que un santo

      Responder
  9. Moimax dice

    16/03/2012 en 13:24

    Pues no entiendo que tiene de «buena noticia» este post. Genera una inseguridad enorme en las familias además de remarcar lo «Imprescindible» de tener el modelo heterosexual en la educación de los hijos.

    No consigo comprender por que no se regulariza de una vez este tema.

    Si quieres donar esperma o prestar tu útero, lo haces y punto, y no tendrás que tener derecho a NADA, a nada que no sea lo pactado, claro.

    Con las adopciones está pasando algo parecido. Ahora mismo y en cualquier momento puede aparecer el o la responsable biológico a reclamar los derechos de paternidad, con la angustia y la inseguridad que genera.

    Y luego, como remate, el Juez justifica su decisión en que el niño necesita «una figura necesaria en su crecimiento».

    ¿Pero estamos GILIPOLLAS o qué?.

    Y el «remate final» del post: Desde luego, se trata de una sentencia histórica y esperemos que a partir de ahora vengan muchas más así, en las que se prime el bienestar del niño, sin tener en cuenta la orientanción sexual de los padres.

    No lo entiendo, lo siento. ¿Te parece estupenda esta sentencia?.

    El «bienestar» del niño es tener una familia que le eduque, que le quiera y que le ame. Las «figuras necesarias para su crecimiento» (como me tocan las pelotas estas frasecitas) ya las tiene gracias a una sociedad completamente instaurada en el rol heterosexual, no hace falta que lo remarquen en una sentencia.

    ¿Te estas dando cuenta de que estas apoyando la idea de que dos personas del mismo sexo son incapaces de educar a un niño?

    Bueno, que me pierdo y me caliento mucho con estas cosas. Poneros en la situación, de estas chicas, y en la angustia que tiene que generar el que en cualquier momento te ocurra a ti, además de lo absurdo e injusto que resulta.

    Responder
    • El Castigador dice

      16/03/2012 en 13:35

      Sí, me parece estupenda la sentencia, porque van a permitir que un niño disfrute tanto de sus dos madres como de su padre. Que el juez haya considerado que tener cerca a su padre, quien pretende actuar como tal, sea necesario me parece la mejor decisión que ha podido tomar. Ahora, que tu lo interpretes como que es imprescindible tener un modelo heterosexual es una interpretación tuya y solo tuya.

      Me parecería una mala sentencia si le hubiesen quitado derechos a alguna de las partes, pero aquí solo se está mirando que el niño tenga ventajas: dos madres que le quieren y un padre que está dispuesto a hacerlo también. ¿No es eso algo positivo?

      Desde luego, entre que un niño se críe sin su padre a que tenga la opción de poder hacerlo, me queda claro por cuál me decanto, al margen de que tenga dos madres más o quince, si es necesario.

      Y estoy muy de acuerdo con algunos comentarios que se hacen por aquí: si estas chicas no querían este tipo de problemas, que hubiesen recurrido a un banco de semen. Pero si acudes a un amigo y encima dejas que tenga contacto con el niño, lo lógico es que más temprano que tarde surjan sentimientos hacia él.

      Ojo, que a estas mujeres no le están quitando su hijo, simplemente le están dando al niño la posibilidad de tener una relación real con su padre.

      Saludos.

      Responder
      • 5450 dice

        16/03/2012 en 13:50

        Espero que el día que salga una noticia así (con frasecita incluida «figura necesaria para el su crecimiento») en el caso de una pareja de gays y una madre de alquiler la comentes con tanta alegría y te parezca estupendo que la madre (que quiera a su hijo con locura, por supuesto) participe de su educación y de la vida del menor. Teniendo igual peso en la toma de decisiones que los padres.

        Tal vez las madres no acudieron a un banco de esperma por lo caro que resulta. Cierto que se equivocaron dándole algún tipo de privilegios al donante. Pero ese no es motivo para que se carguen su familia de esta forma. ¿Y si esta sentencia sienta precedente y a partir de ahora y aunque haya un contrato preestablecido los jueces se lo saltan a la torera destruyendo familias tranquilamente? Lo que queda claro es que después de esto la intranquilidad sobrevuela a las familias homparentales y más después de una frase tan destructora como «figura necesaria para su crecimiento». Luchamos durante años y seguimos luchando precisamente para que se acepten nuestros modelos de familia, y luchamos contra el cliché de que son necesarias ambas figuras para el desarrollo normal del niño y ahora vas tú y defiendes que «es preferible» que las dos figuras estén presentes. Relegando a las familias homparentales a familias de segunda categorías, menos deseables que las tradicionales.

        Además no dices que sea imprescindible un modelo heterosexual, pero sí es deseable ese tipo de modelo, en el que exista una figura paterna (lo de la madre no lo tengo tan claro ¿ves?). Vamos, que dices que no crees que estés ensalzando el modelo heterosexual pero dices que el preferible que el padre participe de la educación de los hijos. O sea que das más valor a una familia tradicional (en la que los niños tienen padre y madre) que a una familia homparental, puesto que los niños no tienen figura paterna o materna, dependiendo del caso.

        Y repito ¿si en vez de ser gay el donante fuese heterosexual estarías celebrándolo tan alegremente? ¿o si en vez de ser una pareja de mujeres con un donante gay fuese una pareja de gays con una madre de alquiler reclamando sus derechos? ¿o una pareja gay que adoptó y a la que la madre biológica reclama lo mismo?

        Responder
        • El Castigador dice

          16/03/2012 en 14:00

          Evidentemente en el caso de un vientre de alquiler no lo celebraría, porque la mujer no sería su madre biológica, ni tampoco si una madre reclamara sus derechos después de haber renunciado a él dándolo en adopción.

          En cuanto a ese punto de vista de ensalzamiento del modelo heterosexual, no estoy en absoluto de acuerdo. Hasta donde sé, el juez no ha dicho que la figura del padre sea necesaria porque sea un hombre, sino simplemente porque es su padre. Es más, si ese juez considerara que el modelo idóneo es el tradicional, no habría respetado los derechos de la madre no biológica.

          Insisto, no creo que se esté destrozando ninguna familia. Al contrario, se está fomentando un modelo de familia bastante alejado del tradicional en el que dos madres y un padre son los responsables de criar a un hijo. Y además, insisto, en que se está mirando por el bien del pequeño, lo que me parece fundamental.

          Entendería el revuelo si se hubiesen dado derechos al padre en detrimento de las madres, pero simplemente se está igualando. ¿Por qué tiene ese niño que vivir sin su padre si él quiere ejercer como tal? ¿Porque sus madres así lo han decidido? Me parece una actitud bastante egoísta por parte de ellas.

          Saludos.

          Responder
          • 5450 dice

            16/03/2012 en 14:47

            Bueno, pues no la madre de alquiler (que parece ser un mero receptáculo) sino la que donó el óvulo para que ese embarazo se llevase a cabo. Además en este caso él también renunció a sus derechos como padre cuando firmó un contrato llegando al acuerdo de ver al niño cinco horas a la semana. Pasados los años él decide pasarse el contrato por el arco del triunfo y reclamar plenos derechos. Es exactamente lo mismo que si una madre biológica decide pasarse el contrato de adopción por el arco del triunfo y reclamar los derechos de su hijo biológico. Lo mismito, porque se trata de saltarse un contrato a la torera y recurrir a los tribunales que siempre te van a dar la razón porque el bebé lleva tus genes (y más en el caso de familias homoparentales que parece que hasta nosotros mismos las vemos cojas sin padre y madre). O mira, un ejemplo mejor, una pareja gay tiene un hijo gracias a una amiga que decide quedarse embarazada, años después la madre reclama los derechos del bebé ¡¡Qué estupendo!!

            Y sí, se está fomentando el modelo de familia tradicional. Está diciendo que ambos progenitores son necesarios o sea que, para la educación del hijo, son necesarios el padre y la madre. No hay otra forma de verlo porque es lo que dice el juez. Que para que ese bebé se críe de forma sana y normal necesita tanto la figura paterna como la materna. O sea que está ensalzando el modelo de familia tradicional sí o sí. Está diciendo que el niño necesita a ambos para crecer normalmente.

            Este modelo de familia no es para nada trasgresor ni alejado del tradicional. Nos lo venden como trasgresor pero sigue representando los mismos clichés y estereotipos de siempre porque nos vende la moto de que ambos progenitores son necesarios para el normal desarrollo del bebé. Nos dice «da igual si son dos lesbianas o dos gays quienes tienen un bebé, pero lo que al final siempre tiene que haber porque es lo deseable, lo natural y lo idóneo es un padre y una madre, aunque luego haya quince madres más o diez padres». ¿Es que no te das cuenta que por medio de una noticia que parece trasgredir los códigos te están vendiendo la moto del papá y la mamá como unión necesaria y deseable?

            Sin contar con que sí es destrozar a una familia ¿cuánto crees que la sociedad tardará en desdecir a la pareja de la madre biológica alegando que ese niño no es suyo y que ya tiene un padre y una madre? Pues a la mínima en que haya un conflicto de intereses. La que sale perdiendo en todo esto es la pareja de la madre biológica. Porque ella sí es verdad que está absolutamente desprotegida y más en países en los que no hay matrimonio igualitario ni hay posibilidad de adoptar al hijo de tu pareja (no digo en Reino Unido, pero en otros muchos sí) ¿Quién crees que tendrá más derecho en la toma de decisiones oficiales? ¿quién crees que irá a las reuniones del colegio del niño? ¿Quién firmará las autorizaciones? Desde luego ya te digo yo quién no: la pareja de la madre, o sea la otra madre que automáticamente pasa a ser un cero a la izquierda legalmente hablando. Y esto, quieras que no, la desautoriza el día de mañana frente a su hijo. Y ni siquiera aunque la madre pueda adoptar ¿quién tiene más peso para la sociedad y el niño? ¿la madre adoptiva o el padre biológico? Es que no sólo queda desprotegida si su mujer la deja y le prohíbe ver al niño sino desprotegida ante casos como este, en el que aparece el padre biológico, se inscribe al niño en el registro con los apellidos del padre y de la madre y a la otra que le den, pasa a ser la novia de la madre, sin más. Al menos de cara a la sociedad, ya que ese niño tiene LEGALMENTE un padre y una madre. Vamos, lo de miles de familias divorciadas. Todos muy trasgresor, sí, vamos, de una trasgresión loca.

          • caballerow dice

            16/03/2012 en 23:03

            Estupendamente explicado. Con esto esta todo dicho.

          • indiferencia dice

            16/03/2012 en 18:46

            Qué fácil es ver la paja con el ojo ajeno. Me parece increíble que veas bien esto. De verdad te lo digo, si fuera al revés no te haría ninguna gracia. Y ellas no son egoístas sino el tio que de forma altruista que un día donó su semen, ahora quiera los mismos derechos. Está destrozando a una familia, los hombres heterosexuales siempre metiéndose en todo. Que dejen vivir a las lesbianas en paz y si te arrepientes no dones tu semen joder. Un trato es un trato.

      • martukis dice

        29/03/2012 en 22:34

        Te equivocas mucho, este niño no tiene un padre. Tiene dos madres y un donante de esperma.

        Responder
    • 3511 dice

      16/03/2012 en 17:33

      +1000

      Responder
  10. 5450 dice

    16/03/2012 en 13:25

    Por eso el día que mi pareja y yo tengamos un hijo lo haremos mediante un donante anónimo que luego no pueda venir a reclamar absolutamente nada. Porque vamos, el día que tenga un hijo lo tendré con mi pareja y punto. Nada de padres que aparecen años después o donantes a los que se les despierta el instinto paternal.
    Cuando tú quieres formar una familia quieres formarla junto a tu pareja y punto, sin que años más tarde nadie venga a reclamar unos derechos que pierde en el mismo momento en el que se firma el contrato.
    Aunque yo aquí también veo parte de la responsabilidad en las madres puesto que aceptaron, de alguna manera, incluir al donante en la vida del niño, aunque sólo fuese durante cinco horas a la semana. Metieron la pata. Y eso tiene sus riesgos (como que el donante quiera ser padre).
    De todas formas no sé de dónde sacan que esto es lo mejor para el niño ¿o sea que lo mejor para el niño es que lo críen estando enfrentados? porque si han llegado a los tribunales muy bien no creo que se lleven. Y sin contar los conflictos que se ocasionarán por la toma de decisiones y demás.
    Y bueno lo de «una figura necesaria en su crecimiento» me parece lo más carca, antiguo y patético que he leído en mi vida. Y si apoyas el supuesto de que el padre o la madre son figuras necesarias en la vida del niño estás diciendo, claramente, que una pareja de lesbianas no está capacitada para tener un hijo puesto que falta la figura paterna. O que una pareja de gays no está capacitada (o al menos está menos capacitada) para tener un hijo porque falta la figura materna. Vamos, que le estás dando la razón a todos esos que están contra las familias homoparentales precisamente por la ausencia de una de las figuras (la paterna o la materna).
    De todas formas no quiero ser malpensada (y resultaré impopular) pero me da que el enfoque de la noticia hubiese sido menos benévolo con la sentencia si el donante en vez de ser gay fuese heterosexual, o si fuesen dos padres gays y una madre de alquiler.

    Responder
  11. galaxyes dice

    16/03/2012 en 14:20

    A esta noticia le falta algo. En Reino Unido no existe la donacion de semen anonima, pues siempre queda registro y no hacerlo es ilegal, pero nunca se mantiene la responsabilidad de los hijos, pues solo se lleva un control para que el niño pueda contactar con el padre en el caso en el que lo solicite.

    Aqui lo que pueda que haya pasado es que han hecho todo esto fuera de la ley o algo raro, porque no se entiende si no.

    Sin duda es una muy mala noticia, pues es cierto que hay inestabilidad familiar, lo que es malo para el niño.

    Responder
    • galaxyes dice

      20/03/2012 en 11:44

      Pues ya sabemos lo que faltaba, que resulta que el chico y la chica estaban casados para aparentar. Este caso es muy especifico y no creo que cambie nada. De todas formas me sigue pareciendo fatal la decision del juez, pues es justa con el chico, pero es injusta con las madres y el niño.

      Responder
  12. caballerow dice

    16/03/2012 en 14:44

    No se como puede estar esta noticia en la categoria de ‘Integracion’… La frse del juez lo deja bastante claro. En fin…

    Responder
  13. desastre dice

    16/03/2012 en 15:03

    La familia se basa en los sentimientos (He oido esta frase hasta la saciedad en este blog, cada vez que la derechona dice algo sobre el tema). Y si se basa en los sentimientos no se puede crear a golpe de contrato, como han intentado estas madres. En fin, que no hay familias perfectas por mucho que lo intentemos.

    Responder
    • indiferencia dice

      16/03/2012 en 18:55

      Desde que apareció el tio seguro que nada ya será perfecto.

      Responder
    • El Castigador dice

      16/03/2012 en 20:42

      No puedo estar más de acuerdo contigo.

      Responder
  14. desastre dice

    16/03/2012 en 15:29

    Acabo de leer la noticia del Telegraph y me he encontrado con este párrafo:
    «The biological mother and father contracted a «marriage of convenience», to mollify his religious family about his sexuality, but have divorced since their son’s birth.»
    …Es decir, que la historia no es tan sencilla.

    Responder
  15. Dilo Otra Vez... dice

    16/03/2012 en 16:30

    Pues me parece una sentencia genial porque le da la oportunidad a un hombre de ejercer su paternidad. Tampoco creo tan simple que las mujeres, por ser mujeres y porque el mundo «les debe todo», puedan «ahorrarse» un procedimiento anónimo utilizando los sentimientos encontrados de un amigo para sonsacarle parte de sí y ellas tan contentas. ¡Que lastima! La vida no es perfecta y todo lo que hacemos tiene consecuencias y ahí están las que les tocó a estas señoras, también decimos que la gente puede recapacitar, pues bien: este hombre recapacitó y quiso ejercer su paternidad. Lo celebro. Lo que no entiendo es tanta loca por aquí diciendo que un hijo no necesita un padre, pues tampoco necesita dos madres, lo que necesita es quien lo quiera y si tiene un padre que desea ejercer como tal, este niño es privilegiado (aunque no lo parezca). Ahora sí, todos las calificaciones negativas que voy a cambiar los puntos por condones.

    Responder
    • indiferencia dice

      16/03/2012 en 18:50

      El mundo no nos debe todo, pero si yo quiero tener un hijo con mi novia, pues lo tengo y no tiene por qué interponerse un hombre en mi vida porque yo no quiero eso. Un niño necesita que lo quieran pero no un trío mal formado, y digo mal formado porque las madres pueden elegir que para eso es su vida y su hijo. Que egoísmo siempre el de los hombres a joder la marrana, y siento ser tan brusca pero es que es cierto.

      Responder
      • Dilo Otra Vez... dice

        17/03/2012 en 01:53

        El caso es que si lo querían tener entonces por qué no buscaron un modo anónimo, en este caso las egoistas son las mujeres que piensan que como todo se los deben entonces pueden hacer cualquier cosa sin medir las consecuencias. Yo, afortunadamente, me libré de tener que cargar con una mujer.

        Responder
        • ludovico dice

          17/03/2012 en 10:05

          jajaja, bueno tal vez pecaron de confiadas … la verdad esto puede pasarle a chicos y a chicas, por querer tal vez hacer un bien -digo yo, pensaron ellas- en que ese niño no estaria de ás que tuviera una compañia paterna extra, pues el tipo se encariño y voilá… como digo, en estas cosas se trata de ensayo y error, seguramente ya sentaron un precendente, bastante nuevo diria yo y ahora la siguiente pareja de mujeres que quiere que el padre biólogico forme parte de la crianza de su hijo, tendrá que pensarselo dos veces de ahora en adelante.

          Responder
        • 5450 dice

          17/03/2012 en 12:06

          Machistas, machistas everywhere.
          Nadie piensa que todo se nos debe. Sal de tu cueva y conecta con el mundo, por favor, que leerte da grima. Menudo misógino que estás hecho, campeón.
          ¿Y tú qué sabes por qué no fueron a una clínica privada? a ver si ahora tú vas a ser aquí el encargado de juzgar los actos de los demás y dictar sentencia.
          Menudo garrulo, y te lo digo así con todas las letras.
          Espero ansiosa el día que una donante de óvulo a una pareja gay pida su derecho a ejercer de madre y se lo concedan, a ver qué dices. Aunque lo tengo claro.
          En fin, chaval, que te vayas a un buen psicólogo que te mire esa fobia que tienes a las mujeres, te hará bien, aunque sea para vivir en sociedad.

          Responder
          • shira dice

            17/03/2012 en 20:51

            No se puede tener más razón Macarena, horripilada me he quedado con el artículo y con algunos comentarios…Si fuera donante de óvulo ya te digo yo que la cosa hubiera sido distinta. La novia va a ser un cero a la izquierda a partir de ya. También las madres cometieron el error de que no fuera anónimo.

          • Dilo Otra Vez... dice

            18/03/2012 en 07:45

            Hablás como un macho pero seguro que esperás que te defiendan como una pobrecilla mujer. No me retracto de nada de lo dicho y si con eso se te sube la testosterona, pues te pagás quien te depile. Ah… ¿y vos creés que sos Nietzsche o Freud que creés que realmente estamos encantados en leerte? No seás tonta y andá cambiá tus puntitos por caramelos.

          • shira dice

            18/03/2012 en 10:47

            Imagino que va para Macarena pero tu comentario es de lo más patético que he leído en mucho tiempo, todavía vas al parvulario no? digo por recurrir a topicazos como el de macho o mujer débil? no se si a ella están encantada de leerla, desde luego que a ti no. Llámanos cuando una pobrecilla mujer te done un óvulo para que puedas tener hijos.

          • Dilo Otra Vez... dice

            20/03/2012 en 01:53

            Ya lo he hecho, soy padre de dos hermosos varones (afortunadamente varones), ¿te debo estar agradecido por algo? Trabajo, gano dinero, me va bien y pude pagar una donante anónima, no recurrí a amigas (que no tengo, ni me interesan) para realizar acuerdos «raros», vivo con mis hijos, al lado de amigos heteros y gays, te vuelvo a preguntar: ¿te debo algo?

          • shira dice

            20/03/2012 en 19:23

            Agradecido? no, eres un afortunado, eso si, temo que tus hijos van a recibir tu mala educación, mis padres son heteros y de derecha y me han enseñado más tolerancia de la que tienes tú. Sólo espero que tus hijos crezcan con toda la felicidad y sin ese machismo/odio del que parece, te vanaglorias.

          • El Castigador dice

            18/03/2012 en 11:35

            Dilo, por favor, comentemos y debatamos, pero desde el respeto, o tendré que editar los comentarios.

          • 5450 dice

            19/03/2012 en 13:26

            No necesito que nadie me defienda, ya me defiendo yo solita. Evidentemente de un comentario como el tuyo no necesito defenderme, con él te retratas tú solito y mi defensa es tu propio comentario.

          • El Castigador dice

            18/03/2012 en 11:34

            Macarena, por favor, comentemos y debatamos, pero desde el respeto, o tendré que editar los comentarios.

          • 6058 dice

            18/03/2012 en 16:53

            Me parece correcto que nos respetemos como personas

    • ludovico dice

      16/03/2012 en 20:02

      El caso la verdad tiene muchas aristas, desde el punto que se vea, puede verse de manera optimista (genial, el niño va a tener dos madres y un padre) pero también puede verse desde un punto de vista negativa (estas dos mujeres querian formar una familia gracias a un donante, que les ha dañado la libertad de criar y tener a ese niño entre ellas solamente, ahora hay un tercer integrante que se les coló por asi decirlo).

      El tiempo a veces es el dicta que habrá sido lo mejor para este niño, estos sucesos son precedentes y como tal, hay que seguirlos para descubrir y en base a este reconocimiento de derechos, si fue correcta o no la decisión.

      Responder
  16. 9412 dice

    16/03/2012 en 18:33

    Entiendo algunos comentarios pero
    el problema, creo yo, es que aquí optaron por un camino intermedio y he ahí el
    follón. Si querían un donante deberían haber acudido a una clínica y de forma
    anónima haber realizado la fecundación pero si de entrada sí admiten otorgarle
    una especie de «premio de consolación» de ser el tito Manolo (por
    decir un nombre) con unas horas a la semana es porque el ex-amigo quería ejercer
    de padre y así sería una forma de intentar conformarle, imponiéndole unas condiciones
    y restricciones a la hora de ser padre pues como son ellas las que gestan, son
    las que al fin y al cabo impusieron la última palabra. Pero como todo acuerdo
    que vaya contra derecho es nulo de pleno derecho, y como la situación no era de
    donante realmente, en ningún caso pueden estas señoras imponerle ni al padre ni
    al hijo el estatus que ellas estimen oportuno pues para eso está la ley.

    Así pues, la próxima vez que vayan
    a la clínica aunque sea más caro y exista la incertidumbre sobre quién es
    realmente el padre y la herencia genética que tendrá tu hijo porque de lo
    contrario esos acuerdos sui géneris no estarán nunca por encima de la ley, así
    es.

    La cuestión de la paternidad es
    bien difícil en las parejas homosexuales tanto gays como lesbis, y si encima
    nos entremezclamos lesbis y gays entre sí más problemas aún, por ej. existe el
    problema también de parejas que deciden tener hijos (ya sean lesbis mediante
    donante o gays por gestación subrogada) pero el padre o madre biológico es sólo
    uno y después si se rompe la relación se dan actitudes mezquinas de no querer
    reconocerle ese estatus de padre o madre a quien fue tu pareja y ejerció de co-progenitor
    aunque no fuese el progenitor biológico.

    Evidentemente todo esto se solucionará si avanza
    la ciencia y finalmente se aplicase en primer lugar la Haploidización (haciendo
    que esos hijos sean biológicamente de ambos padres o madres) y la ectogénesis
    (que sobre todo para los gays posibilitará acceder a la paternidad sin
    necesidad de acudir a la gestación subrogada) pero para eso queda mucho.

    Responder
  17. javimurcia dice

    16/03/2012 en 19:30

    Me temo que si el donante de semen fuera hetero te parecería mal la sentencia, a mi me parece muy mala noticia, y espero que no haya muchas más asi, dandole derechos a los/las donantes de semen u óvulos, Pienso que con independencia de la orientación sexual de donantes y receptores, si uno dona semen lo dona con todas las consecuencias, y ni para bien ni para mal debe tener ningun vínculo con el fruto de su donación. Además como colectivo mucho me temo que vamos a estar mucho más a menudo (siempe) en el rol de receptor que en el de donante.

    Responder
  18. 6799 dice

    16/03/2012 en 20:28

    Pues a mi me parece fatal, si quedaron en eso, así son las cosas,y sea gay bi u hetero. No puede ser que cuando a uno le de el aire de ahora quiero, si tenian un contrato pues que se cumpla, lo de la figura paterna es necesaria son chorradas, muchos hemos crecido sin esa figura paterna y no tenemos ningún problema

    Responder
  19. sonia dice

    16/03/2012 en 22:40

    Si ya es dificil ponerse de acuerdo dos personas….tres ya ni os cuento. Es una situación complicada, pero ya que ha surgido, por el bien del crio, espero que sepan comportarse

    Responder
  20. El Castigador dice

    16/03/2012 en 20:41

    Me da mucha tristeza leer algunos comentarios… Parece que hemos pasado de defendernos de los guardianes de la familia tradicional a defender un único modelo de familia homosexual tradicional.

    Viendo los casos que hay de abandono y olvido de hijos después de un divorcio, que un hombre quiera hacerse cargo del suyo solo por el amor que le tiene, ya me parece digno de alabanza. Y que un juez permita que un niño esté con sus dos madres y también con SU padre, me lo parece mucho más.

    La familia es quien te cría y te da cariño, y eso quiere este hombre, poder hacerlo libremente.

    Y vale, este hombre puede que inicialmente llegara a un trato con ellas, pero esta en todo su derecho a arrepentirse. También juramos amor eterno cuando nos casamos y tenemos derecho a divorciarnos si asi lo queremos.

    Insisto, para mi está primando el bienestar del niño y eso es lo mas importante. Va a tener a sus dos madres y encima a SU padre. Ojo, no un padre porque sea necesario, sino a SU padre porque le quiere. Con todos los respetos, privar al niño de que este con él porque a las lesbianas les va a resultar una molestia me parece de un gran egoísmo. Es mi opinión.

    Saludos a todos y gracias por participar.

    Responder
    • 9412 dice

      16/03/2012 en 21:00

      No te esfuerces la gente parece que no entiende que no era un mero donante. Cuando parece claro que había algún tipo de acuerdo porque el que las lesbis le reconocían un estatus de paternidad disminuida no era gratuito sino que si hicieron esa “concesión” es porque desde un inicio había un interés por parte del padre por mantener el vínculo y ejercer en cierto modo.

      Si hubiese sido un donante la sentencia no habría sido esta, eso es obvio.
      Y además, como dije antes en un comentario, un acuerdo particular nunca puede ir contra las leyes pues es nulo de pleno derecho.

      Para evitar chapuzas deberían haber acudido a profesionales (o sea, las clínicas de reproducción asistida).

      Responder
    • caballerow dice

      16/03/2012 en 21:15

      No, uno no da marcha atras en esas cosas. ¿Has visto Kramer contra Kramer? No se que pensarias tu pero yo creo que el personaje de Meryl streep se me rece una ostia pero bien dada. Asume la consecuencia de tus actos.

       Eres el unico que no ha entendido la frase del juez como la perorrata de siempre sobre como tiene que haber un hombre y una mujer siempre como padres.

       ¿

      Responder
      • El Castigador dice

        16/03/2012 en 21:31

        No, no la entiendo asi, porque si asi fuera, habría quitado los derechos a la madre no biológica alegando esa perorata que pretendéis ver.

        No se trata de que sea beneficioso para el niño el papel de un padre, sino el papel de SU padre, que lo tiene y le quiere.

        Ya me gustaría ver la respuesta que darían esas madres si dentro de 20 años el hijo les preguntara por qué no le dejaron tener a su padre cuando tuvieron la ocasión… «Porque preferimos tenerte para nosotras solas, somos asi de buenas madres…».

        Responder
        • caballerow dice

          16/03/2012 en 22:56

          Sigo sin estar de acuerdo. Si eres donante, eres donante. El que esta siendo egoista es el. Y lo veria igual de mal en unma pareja gay, lesbiana o hetero.

          Responder
          • El Castigador dice

            16/03/2012 en 23:09

            Sí, un donante que desde el principio ha estado presente en la vida del niño.

        • angpao dice

          18/03/2012 en 03:56

          es que es simple, un padre no es el que engendra y si este hombre dono su esperma en primer lugar, ya sabia que perdia todo su derecho sobre el niño o niña que naciera, que las madres decidieran dejar que su hijo viera a la persona que hizo posible existiera en el mundo es una cosa pero que ya pueda entrar a tener derecho sobre el es otra totalmente diferente.

          Ademas si tanto queria tener un hijo o hija por que no lo hacia con su pareja o por que no adoptaba a un niño que realmente lo necesitara.

          Respeto tu opinion pero no la comparto en lo absoluto.

          Responder
  21. levure dice

    16/03/2012 en 21:46

    Antes de hacer la donación, cuando hablaron las mamis y el papi, ¿En qué términos fijaron el acuerdo a cambio de la donación?

    Nosotros no somos nadie para juzgarlos a ellos. Tanto lo uno como lo otro está bien si así lo deciden ellos. Otra cosa, es la modificación sustancial de las condiciones contractuales por circunstancias sobrevenidas distintas de fuerza mayor (vease, que al papi le pica el mosquito de la paternidad y le entran ganas de niño, que tb todo puede ser)

    Responder
  22. afri2 dice

    16/03/2012 en 22:12

    Este es un post de ambienteg?. Habla de integración?.

    Responder
  23. edoardo dice

    17/03/2012 en 03:02

    Pues que al tipo le hagan embargo de sueldo por manutencion atrasada.

    Responder
  24. derkesthai dice

    17/03/2012 en 03:24

    creo que este caso es algo muy puntual y no se puede generalizar, aunque estoy completamente de acuerdo en que si se trataba de un donante, no debería interferir a posteriori, al acudir al Telegraph y leer la noticia mi opinión ha cambiado, os recomiendo lo mismo, se trata de una situación humana muy particular en la que el padre estuvo presente durante el nacimiento, tuvo contacto constante con el niño y los acuerdos entre él y las madres no eran del todo claros, además el juez no habla de la importancia de la figura paterna sino de la presencia del padre como una figura importante en la vida del niño desde el momento en que ya ha estado presente en su vida, como decía, creo que se está generalizando sobre un caso que es algo muy puntual y donde lo importante es el factor humano que si creo que el juez tuvo en cuenta.
    recomiendo acudir a la fuente, en el The Telegraph, sección Home>family, titular «Three-parent families may be as good as two, judges rule»
    añado el enlace pero ignoro si se publicará, XD
    http://www.telegraph.co.uk/family/9143327/Three-parent-families-may-be-as-good-as-two-judges-rule.html

    Responder
  25. anguun dice

    17/03/2012 en 10:56

    Yo flipo con la misandría que se gasta aqui gran parte del sector  lésbico. Tanto decir que deben aceptarse otros tipos de familia pero os tocan una familia donde la paternidad la llevan más de dos y ya poneis el grito en el cielo.

    Alucino con la alegría que aceptais que se nieguen los derechos de una persona a querer a un hijo. Puede que hubiera un contrato, pero los sentimientos no entienden de eso, y si el padre ha estado presente desde el primer momento, es lógico que quiera hacer valer sus derechos. No era un simple donante.

    Responder
    • aeryn13 dice

      19/03/2012 en 12:57

      Él quería tener el hijo? O donó para que ellas fueran las madres? Es un amigo que se está entrometiendo en una pareja que quiere tener un hijo? No es cuestión de misoginia ni misandría, todos estas cuestiones son claves para entender la situación y poder aceptar o no la sentencia…
      Yo lo desconozco en este caso, pero personalmente, si algún día quisiera ser madre con mi pareja, no dejaría que un donante participara, me encargaría de dejarlo al margen porque sólo lo vería como un medio para tener un hijo. Y estoy convencia de que una pareja de gays haría lo mismo.

      Responder
    • Dilo Otra Vez... dice

      20/03/2012 en 01:49

      El problema con las mujeres lesbianas resentidas (que pueden no serlo todas) es que tras el velo de igualdad se esconde su fascinación fascista por un mundo en el que , finalmente, no quepan los hombres.

      Responder
      • aeryn13 dice

        20/03/2012 en 12:45

        Ufff! La verdad es que creo que al alguien más resentido por aquí…y un pelín misógino. A ver si os enterais algunos que no es que queramos un mundo sin hombres, es que nos da igual. O es que te crees tan importante como para que desperdicie mi tiempo queriendo que desaparezcas? Menos mal que tengo muchos amigos y que no son como tu.

        Responder
  26. caballerow dice

    17/03/2012 en 21:48

    He leido el articulo. La verdad es mucho mas compleja de lo que se da a entender en el articulo, al igual que la actitud del juez, que posiblemente no vaya por los derroteros por lo que hemos entendido en un principio. Sinceramente ahora creo que todo el mundo(tanto la pareja como el donante/padre) ha actuado de puto culo.

    Responder
  27. El Castigador dice

    18/03/2012 en 11:42

    Este es un caso bastante especial y muy delicado, y es lógico que haya diferentes puntos de vista. Debatir y estar abierto a escuchar a los demás es importantísimo y a todos nos beneficia, pero por favor hagámoslo desde el respeto, sin estar a la defensiva ni atacando. En ese caso, tendré que editar los comentarios.

    Mil gracias a todos.

    Responder
  28. Xabier Eneko dice

    18/03/2012 en 14:32

    me parece estupenda la noticia parte de ese niño pertenece al donante de semen, es lógico.

    Responder
  29. Arako dice

    19/03/2012 en 16:54

    El asunto me recuerda un poco a Friends.Dos madres y el padre que andaba por ahí.

    Responder
  30. 6787 dice

    20/03/2012 en 04:33

    Quiero dejar claro previamente que mi comentario es en contra de los argumentos que aquí se han dado para defender la sentencia, y no en contra de la sentencia en si, porque habría que conocer muy bien los detalles.

    Castigador, tu argumentas que ese hombre, el donante, es EL padre del niño porque no solo a donado, siendo así progenitor biológico (porque no es padre, es progenitor, y creo que en eso ya todos estábamos descuerdo o eso parecía antes de este post, sino que ha pasado 5 horas cada dos semanas con el niño desde que nació y por eso eso es padre. Bien, yo tengo un primo al que adoro, y con el que paso mas de 2 horas al día, que cada dos semanas son…mas de 28 horas, formo parte de su educación, lo recojo del cole, le preparo la comida, juego con el, calmo sus lloros..etc etc, lo que mucha gente hace con niños de familiares cercanos. ¿Eso me da derecho a pedir los derechos del niño como madre de este? ¿si no es así (porque no soy progenitora biológica…)entonces es padre quien pone el esperma y no el que cría..defendemos eso..?

    Responder
    • El Castigador dice

      20/03/2012 en 08:17

      Para mí, prima que sea padre aquel que cría al niño, y en este caso concreto creo que este hombre tiene tanto derecho a ser su padre como lo tienen las dos madres. Se dan tres puntos claves que hacen que asi lo considere: es su padre biológico, ha estado presente en la vida del niño desde su nacimiento y quiere criarle y ejercer como tal. Evidentemente, esto ultimo es lo que te falta a ti con tu primo, que podrás querererle mucho y cuidarle y todo lo que quieras, pero no tienes interés alguno en convertirte en esa persona responsable de por vida de su bienestar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado