Sinceramente, después de leer el post que ha escrito El Castigador sobre las salvajadas que están comentiendo en Irak contra gente como nosotros, me cuesta ponerme a escribir sobre otra cosa.
Pero el mundo tiene que seguir girando, a pesar de todo. Y en este caso, con una noticia que pone límites a los homófobos, ya que el Reino Unido ha elaborado una lista que veta la entrada al país personajes homófobos, racistas o radicales.
Gracias a esta lista, 16 personas no pudieron entrar al Reino Unido entre octubre y marzo pasados.
La lista, que ha sido publicada por Jacqui Smith, ministra de Interior, contenía los nombres de 16 personas, entre los que había gente tan diversa como supremacistas blancos, sacerdotes homófobos, mafiosos rusos, o islamistas que hacen apología del terrorismo en público.
En el listado, aparece el nombre de Fred Phelps, un pastor baptista famoso por su homofobia, y de su hija, Shirley Phelps-Roper.
La familia de este «buen hombre» es conocida en Estados Unidos por su radicalidad contra el colectivo LGBT.
De hecho, han llegado a soltar barbaridades como que los atentados del 11 de septiembre son un castigo de Dios a EE.UU. por su tolerancia a los homosexuales.
Moimax, muchas gracias por facilitarnos la noticia.
Vía I El País
Por lo menos, dentro del desastre que tenemos por mundo, hay un poco de esperanza!
Politicas sensatas! 🙂
He leído las dos noticias juntas y se me ha quedado un sabor agridulce en la boca. Os dáis cuenta de la superficialidad de la vida. Defendemos derechos para seguir viviendo, poniendo como ejemplo a personas como nosotros que ya no existen. Personas que pensaban como nosotros y ya no están. El ser humano no es importante como tal, sino valioso como alimento a las ideas y por las ideas hay que luchar. Nos parece triste la situación de los gays irakíes, pero nos debemos alegrar por una lista publicada por el Reino Unido, pues como se ha dicho: la vida sigue. «La vida sigue», como un río imposible de detener. Nos entristecemos por los muertos irakíes, los «usamos», para avanzar en materia de derechos humanos como la lista que describe este artículo. Pero lo cierto es que ni siquiera sabemos, aunque sólo sea uno, el nombre de uno los asesinados en Irak. Pero, aunque sea fallecidos, nos empujan a seguir luchando. Probablemente, en el ocaso de sus vidas, entre los dolores de su tortura, pensaron que su sufrimiento quedaría enterrado por las brumas del tiempo, desaparecidos bajo tierra y que nadie se acordará de ellos. Ignoraron que su muerte sirve para que los demás avancemos, pero eso ellos no lo sabrán nunca. Este mundo es un carro en el que haces todo lo posible para que avance, pero una vez que te bajas, no tienes la oportunidad ni siquiera de perderlo de vista en la lejanía. Dejarás de existir y ni siquiera sabrás para qué serviste. Mueres para que otros países hagan listas de personas non-gratas, pero ese hecho, que seguro te alegraría, no lo podrás ver.
De nada, (por lo de mandar la noticia). A mi, en realidad, lo que me sorprende es que sean solo 16. Se me ocurren un bun número de «seres» a los que se tendría que añadir… No se, por poner un ejemplo, cierto rapero de «moda»…
Espero que esta iniciativa de el reino unido se copie en el resto de paises de la UE.
Muy buena noticia…repone un poco del shock despues de haber leido la anterior
Moimax, la verdad es que choca que sean «sólo 16», pero es una lista de entre octubre y marzo. De todas maneras, ya es una buena noticia en sí misma que un estado como el Reino Unido vete la entrada de personajillos así por tener ideas contrarias a las leyes del país.
Sirwain, tienes toda la razón. Al final, lo que importa es la colectividad. Parece que con la globalización, los sujetos no existimos. Como bien dices, la vida sigue, imparable, con la realidad. Y la pena es que esa realidad arrolladora no suele fijarse en noticias como la de los gays asesinados en Irak. Ya no es que no se fije en los individuos, ni que no sepamos sus nombres, ni nada de sus vidas. Es que muchos medios de comunicación no reflejan ni el drama colectivo de los gays iraquíes, o de cualquier otra parte del mundo. No hay nada más que recordar la historia de los dos gays asesinados en Galicia.
Pero como bien dices, hechos como ese nos deben impulsar para seguir denunciando y trabajando por nuestros derechos en cualquier parte del mundo.
Y como dice Rem, al menos, noticias como esta del Reino Unido, dan un poco de esperanza en el futuro.
Saludos para todos.