No hace ni una semana que nos desayunábamos con la noticia de que Rusia había aprobado una ley que permitiría detener a los turistas que defendieran los derechos LGBT.
Y lamentablemente, las autoridades rusas no quieren que se repitan escenas como la de la actriz Tilda Swinton con la bandera gay en pleno centro de Moscú y las primeras detenciones ya se han producido.
Los detenidos han sido cuatro holandeses que se estaban manifestando el pasado domingo en la ciudad de Murmansk. Los cuatro holandeses, que estaban participando en la grabación de un documental sobre los derechos LGBT en el país, fueron detenidos por la policía, interrogados durante ocho horas y tuvieron que comparecer ante un tribunal.
Posteriormente, los detenidos fueron puestos en libertad y finalmente no serán juzgados a causa de un defecto administrativo. Lo que sí que tendrán que pagar será una multa de 3.000 rublos, que al cambio son unos 70 euros.
Y tras las detenciones, que por suerte han quedado en nada, me pregunto si las autoridades europeas darán un toque de atención a Rusia, o si por el contrario se mantendrán en silencio y mirarán hacia otro lado, tal y como viene siendo habitual.
Vía I Europa Press
En Ambiente G I Rusia aprueba una ley que permitirá arrestar a los turistas gays
En Ambiente G I ¡Zas en toda la boca! Tilda Swinton despliega una bandera gay en la Plaza Roja
Rusia, desde la época zarista, se hizo tristemente célebre por los progromos (persecuciones) en contra de los judíos. La Rusia de Putin ha actualizado aquella nefasta práctica convirtiendo a los homosexuales en las nuevas cabezas de turco para exorcizar los males de una sociedad corrompida hasta la médula por causa de politicastros mafiosos con ambiciones totalitarias. Es necesario que la Unión Europea se involucre en la defensa de las minorías porque, sino, por la puerta de servicio del continente, esa Europa del Este que hasta hace poco estuvo bajo la influencia de la Unión Soviética, pueden empezar a colarse estas medidas discriminatorias con el peligro de contagio hacia otros países como Polonia, Grecia o Italia. Estamos viviendo unos momentos históricos ambiguos, en los que los avances pueden naufragar sin apenas darnos cuenta, en muy poco tiempo.
¿error administrativo? para mi que que tienen cierto miedo a perder el turismo y a que haya problemas internacionales. Es como si lanzaran un pulso.